#Política

Condenar el ‘negacionismo’ para el fortalecimiento de la democracia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante las últimas semanas en Chile, en el contexto de una nueva conmemoración del golpe de Estado del 11 de septiembre 1973, se han realizado una multiplicidad de actos y homenajes efectuados por la ciudadanía, con la intención de mantener viva la historia de un país que conoce de los errores y horrores de su pasado y con el objetivo de intentar no repetir la historia y honrar a la memoria de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar.


Es labor del Estado de Chile mediante sus instituciones garantizar que los discursos de apología a la dictadura militar y el negacionismo a las violaciones de los derechos humanos (…) no se consideren como una forma válida de concepción política dentro de un sistema democrático de gobierno

Pero también por otra parte, algunos sectores minoritarios de la población se han manifestado no solo reivindicando las acciones ejercidas por la dictadura militar en materia de represión que afectó miles de compatriotas a lo largo de su gobierno, sino que inclusive, se han registrado atentados contra memoriales en recuerdo de víctimas de la violencia de Estado.

Ahora bien, ciertos grupos no solo han vandalizado una serie de memoriales de víctimas del régimen pinochetista, sino que también amparado por algunos sectores políticos, han propugnado un discurso de odio y por sobre todo de justificación de un sistema de terror que a solo a los chilenos durante casi dos décadas.

Lo anterior, no solo representa un desconocimiento de la verdad jurídica establecida en múltiples ocasiones por los tribunales de justicia y una falta de respeto para las víctimas y/o sus familiares de los vejámenes sufridos durante el régimen militar, sino que también establece la existencia de un discurso profundamente antidemocrático.

En este sentido, es labor del Estado de Chile mediante sus instituciones garantizar que los discursos de apología a la dictadura militar y el negacionismo a las violaciones de los derechos humanos que intentan sostenidamente a través del discurso o la acción directa, instaurar dichos grupos, no se consideren como una forma válida de concepción política dentro de un sistema democrático de gobierno y por ende, se debe actuar mediante el establecimiento de sanciones severas a este tipo de prácticas, no en base a una censura de ciertas ideologías políticas como han querido hacer ver un número no menor de parlamentarios de la actual coalición de gobierno, sino en base a la protección de los derechos fundamentales de las inmensas mayorías.

Actualmente el proyecto que condena los delitos de incitación a la violencia y al odio, el cual efectivamente contempla sanciones penales a quienes nieguen las violaciones a los derechos humanos que consten en informes oficiales como los elaborados por las comisiones Rettig, Valech y las que puedan ser constituidas en el futuro, se encuentra en la comisión de derechos humanos del parlamento, sin mayores avances desde enero de 2020 a la fecha.

En este contexto, es el ejecutivo, quien debería dar una señal en la materia, tanto a la ciudadanía como al mundo político, solicitando las urgencias correspondientes para la discusión a la brevedad en sala de dicho proyecto de ley.

A su vez, la coalición de partidos gobernantes debería acabar con sus ambigüedades en la materia y establecer una posición como bloque político en la materia, de lo contrario difícilmente podrán alguna vez despegarse de la estrecha vinculación que aún sostienen con el legado dictatorial, y deberían situarse del lado de la democracia y su estabilidad institucional.

La sanción del negacionismo como delito, no representa como señalan ciertos sector  un elemento que coarta la libertad de expresión que efectivamente es la base del sistema democrático, sino que por el contrario el establecimiento de sanciones asociadas a este tipo de actos, tiene por fin de garantizar a futuro que todos los ciudadanos puedan expresar en forma libre y sin el miedo de vivir en una sociedad donde existan discursos que hagan apología a hechos y/o a sistemas de gobierno que precisamente no solamente añoren, sino que también establezcan acciones concretas para re instalar en el poder a un régimen de facto.

Así lo han entendido, países tales como: Alemania, Francia, Suiza, Austria, Bélgica, España, República Checa, Israel, Liechtenstein, Noruega y Letonia, que por el contrario a lo indicado en el párrafo anterior por cierto sectores, se destacan por sus altos niveles en distintos índices vinculados a la libertad democrática.

En síntesis, este el momento en que el Estado y sus diferentes poderes, deben hacer una elección a favor de la democracia y para esto el Ejecutivo debe presentar las urgencias pertinentes para el proyecto en trámite en la materia, con la finalidad de que este país no solamente se intente poner a la par de las democracias del siglo XXI, sino para también para establecer un precedente en relación al respeto y preservación de la memoria histórica de los hechos acaecidos en el paso, y por último, como una forma de garantizar el nunca más no solamente quede en un discurso, sino que también en acciones concretas por parte del Estado.

TAGS: #Negacionismo Violación Derechos Humanos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de octubre

La defensa de la libertad de expresión y pensamiento que han argumentado algunos académicos y políticos para oponerse a la ley contra el negacionismo de los crímenes de la dictadura es solo una reafirmación actualizada de la estrategia de “la justicia en la medida de lo posible» de Patricio Aylwin, que en ese momento se propuso como el único camino que aseguraba el éxito de las transiciones a la democracia en Chile y América Latina, ya que ofrecer impunidad a los militares ejecutores de violaciones a los derechos humanos y a sus cómplices pasivos, desincentivaba cualquier intento de involución autoritaria.
Así aunque el rector Peña, José Miguel Vivanco HRW y otros digan que su oposición a una ley contra el negacionismo es en defensa de principios jurídicos, en realidad es en defensa de una estrategia política, que decidieron hace ya 30 años, y que se aplicó desde Guatemala por el norte hasta Chile por el Sur.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel