#Política

AC para ciudadanía, militancia y oligarquía

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

En vísperas del plebiscito de 1980, cuya denuncia como un proceso viciado y fraudulento carente de toda seriedad le costó el exilio a Andrés Zaldívar, el expresidente Eduardo Frei Montalva en su discurso del teatro Caupolicán, al que asistió el futuro presidente Sebastián Piñera, llamó a una asamblea Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución sobre la que refundar nuestra destruida democracia.


«El congreso ideológico del Partido Socialista se pronunció por una Asamblea Constituyente para darnos una nueva Constitución. Lo mismo acordó el último Congreso Ideológico de la Democracia Cristiana en 2006, así como los restantes partidos de la Concertación, lo que demuestra que el obstruccionismo hacia el ejercicio del poder constituyente originario, no está en la militancia concertacionista, sino en las cúpulas partidarias».

Dicha aspiración conserva plena vigencia hasta el presente y así lo ha entendido la ciudadanía y la militancia de los partidos de la Concertación de Partidos por la Democracia en su momento.

El congreso ideológico del Partido Socialista se pronunció por una Asamblea Constituyente para darnos una nueva Constitución. Lo mismo acordó el último Congreso Ideológico de la Democracia Cristiana en 2006, así como los restantes partidos de la Concertación, lo que demuestra que el obstruccionismo hacia el ejercicio del poder constituyente originario, no está en la militancia concertacionista, sino en las cúpulas partidarias, conformadas estas por una oligarquía de caciques, operadores y mandamases de los partidos de la Nueva Mayoría, que no representa para nada a su militancia ni a quienes votan, como lo demuestra el fracaso de candidaturas esperpénticas en el último proceso de renovación legislativa, como la del cacique caído Camilo Escalona en el PS, la de Hosaín Sabag en la DC o la de Víctor Manuel Rebolledo en el PPD.

TAGS: #AsambleaConstituyente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de marzo

Si tiene una constitución mejor que la vigente muestrela claramente para que la leamos y aprobemos, no venga con cuchufletas señor.

Saludos

23 de marzo

La estrecha relación entre la política y el dinero y por lo tanto entre los líderes de la derecha duopólica y la corrupción siempre existieron. Desde los ’90 en adelante un sinnúmero de funcionarios fueron denunciados. Pero, esos litigios serían rápidamente archivados con el beneplácito de la patronal. La consecuencia primera de lo anterior es que hoy la mayoría de los políticos no sólo son representantes de la élite sino que también son parte de la misma: son dueños o accionistas de colegios y universidades privadas, de AFP, Isapres, etc. Entonces, ¿cómo pedirle a esos dirigentes que legislen en favor de la educación pública, de la voluntad popular y de la soberanía nacional?

No olvidemos que tomaron por asalto el país: con el neoliberalismo y con sus privatizaciones fraudulentas (primero con la anuencia del terrorismo de Estado y luego con la complicidad de la «democracia» en la medida de lo posible) saquearon Chile. ¿Cuál es la diferencia entre los actuales casos de corrupción con los anteriores? La más importante es el despertar de los trabajadores. Estamos en esa etapa donde a cada protesta o exigencia le siguen los cortes de ruta, la toma de establecimientos, las huelgas, entre otros métodos de lucha. La organización clasista del pueblo a través del movimiento social es la única alternativa para reivindicar la Asamblea Constituyente Autoconvocada.

23 de marzo

Sinceramente creo que la realidad politica preponderante en nuestra sociedad no beneficia en nada la elaboración de una nueva constitución o una reforma transversal como la asamblea constituyente. Usted cree que con la calidad de políticos existentes en nuestras cámaras va a salir una constitución menos pauperrima que la actual? ninguna corriente política actual posee la base etica para proponer una reforma constitucional.
En mi opinión nuestto deber como ciudadano empoderado radica en cambiar a nuestros representantes y luego pensar en un cambio mas trascendental.
ninguna decision tomada en periodo de crisis sera una buena decisión politica, menos generará una buena piedra angular de nuestra legislatura nacional.

23 de marzo

Muchas dificultades por la desconexión y el desprestigio de la clase política ante la ciudadanía así como por los dimes y diretes entre dirigentes de ambas coaliciones y en su interior, se solucionarían si el gobierno y las cúpulas de la Nueva Mayoría se sincerasen ante la ciudadanía, asumiendo su mandato y pusiesen como prioridad urgente la elaboración y aprobación de la nueva Constitución contemplada en el programa de la presidenta Michelle Bachelet (así como por tres de las cuatro candidaturas presidenciales de 2009) y empezásemos desde ya a hablar y discutir de su contenido, especialmente, de su régimen político.

Si hay algo que puede generar la renovación de nuestra clase política y suscitar apoyos absolutamente transversales que descoloquen a los defensores del statu quo desde la UDI hasta la izquierda, es la clara expresión de voluntad de terminar con nuestro presidencialismo de “patio trasero”, muy propio y exclusivo de Latinoamérica y que sólo sirve de caldo de cultivo de caudillos populistas y mesiánicos, tan propios de nuestro subcontinente.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?