#Medio Ambiente

Planta nuclear boliviana y el peligro ambiental para Sudamérica

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Este fin de semana, en el plano internacional, ha ocurrido algo que ha pasado a segundo plano a propósito de la crisis de Osorno en el ámbito nacional.

El Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, más conocido como «Evo», se reunió con su par Ruso y con sus ministros de carteras de desarrollo e hidrocarburos.

La reunión, no tiene otro motivo que avanzar en la consolidación de una planta nuclear en el territorio boliviano, elaborada por tecnología rusa y apoyo boliviano. Efectivamente, el avance y el progreso de la sociedad tiene un precio y eso el Presidente Morales lo sabe muy bien. Está dispuesto a poner potencialmente en peligro la reserva más grande de biodiversidad del planeta por manos de los rusos, unos inexpertos históricos en  energía nuclear

Algunas consideraciones desde el medio ambiente:


Las condiciones geográficas de Bolivia, por la altura, podrían ser una complicación para la estabilidad atómica.

No olvidemos que los rusos son los continuadores de la URSS, la misma que creó y fracasó con los trabajos de Chernobyl en la actual Ucrania, generando la zona de sacrificio ambiental más extensa en el tiempo.

El caso de Chernobyl dejó un radio de radiación que incluso que obligó  que ciudades, como Prytiat, fueran evacuadas. La ciudad no podrá ser poblada por más de 200 años.

El átomo de la planta nuclear es el mismo que de la bomba atómica, no existe un átomo bueno y un átomo malo, lo que se hace con el átomo es manipulación.

Las condiciones geográficas de Bolivia, por la altura, podrían ser una complicación para la estabilidad atómica.

Las complicaciones geográficas: Recordemos el caso de Chernobyl. Ucrania se ha visto privada de gran parte de su territorio por el accidente de la planta. Ahora bien, fue sellada y re sellada en un nuevo armazón que la aísla al mundo exterior para evitar que se extienda la radiación.

En el caso de un posible accidente nuclear en territorio de Bolivia países fronterizos como Chile, Argentina, Brasil o Perú podrían ser alcanzados por la radiación en cuanto a sus territorios, las condiciones naturales y donde se defina la instalación de esta planta.

Radiación  en la biodiversidad y ecosistema:

Las plantas nucleares pueden llegar a ser invasivas con el planeta. La radiación producida puede contaminar ríos, lagos, animales e incluso seres humanos.

Sudamérica cuenta con el 70% de la biodiversidad del planeta. Es el continente del futuro. No es posible que, por el desarrollo individual de un Estado, se ponga en peligro el Amazonas, nuestros desiertos, y montañas o a nuestra gente.

Si bien la entrega de una nueva alternativa de energía es atractiva, creo que el precio de tener una planta nuclear en el continente más rico en biodiversidad del mundo sería un tremendo error.

TAGS: #Energía Bolivia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo