#Medio Ambiente

Con Parque Río Clarillo no hay más metros cuadrados de conservación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El día lunes 24 de agosto, día internacional de los parques, el Ministerio del Medio Ambiente anuncia con bombos y platillos  que la reserva Rio Clarillo se transforma en el nuevo parque Rio Clarillo para la Región Metropolitana de Santiago de Chile, una medida aplaudida pero que en definitiva es criticada y no precisamente porque las personas no estén de acuerdo con que la reserva se transformara en parque, sino porque, precisamente, esa área geográfica es de interés del Estado desde 1982, siendo protegida por este. En consecuencia, en la Región Metropolitana no se aumentó en un metro cuadrado de áreas de conservación, ni siquiera un centímetro.


No es posible que el Cajón del Maipo sea visto como “El Dorado” en tiempos donde ni los españoles ni los reyes gobiernan nuestras tierras, la ciudadanía ha hablado y seguirá pidiendo justicia ambiental

Para aquellos que estamos preocupados por la calidad de vida de las personas y en especial por el avance desmedido del cambio climático, el cual está a la vuelta de la esquina con una desertificación de nuestros suelos desde el centro norte avanzando silenciosamente hacia el valle del Mapocho, vemos como el Estado de Chile hace odios sordos, nuevamente, no solo a la voluntad popular de sus conciudadanos quienes han suscrito diversas cartas de apoyo para que los terrenos fiscales entre los ríos Olivares y Colorado del Cajón del Maipo,  que corresponden a más de 142.000 hectáreas, se transformen en un gran parque para la región, ¿Acaso los intereses económicos pueden mucho más que la voluntad de las personas e incluso su propia seguridad?.

Lo cierto es que debemos avanzar en todo tipo de medidas necesarias destinadas a la adaptación y la mitigación del cambio climático, la comunidad científica nacional concertada en la COP25 redactó “Evidencia científica del cambio climático en Chile”, un documento que tradujo jornadas de profundo debate y análisis científico desde todos los espacios de las ciencias  por medio de mesas de trabajo, las cuales concluyeron de manera categórica que nuestro país es altamente vulnerable al cambio climático.

Chile con una institucionalidad de Cambio Climático precaria ha tratado de avanzar en el IND, reafirmando que nuestra principal contribución al CC es por medio de las energías, lo cual ha sido acogido desde diversas autoridades como crítica “somos un país con pobreza energética”, en este contexto, en la práctica, lo vemos a diario, nuestro parque automotriz es en su mayoría por combustibles fósiles los cuales no solo aportan GEI a la atmosfera sino que contaminan nuestro aire, el aire de la ciudad que está en medio de un valle.

Santiago necesita una reformulación, es una ciudad que está construida sin planificación urbana seria, los esfuerzos para mejorar la calidad de vida, desarrollo e infraestructura están siendo tardíos y el cambio climático mientras tanto sigue avanzando a pasos agigantados, es un imperativo moral que el Estado de Chile deba garantizar un desarrollo sostenido en el tiempo.

No es posible que el Cajón del Maipo sea visto como “El Dorado” en tiempos donde ni los españoles ni los reyes gobiernan nuestras tierras, la ciudadanía ha hablado y seguirá pidiendo justicia ambiental, el Parque del Cajón del Maipo no es un proyecto ciudadano nacido por el capricho de unos pocos, es un proyecto serio que desde el punto de la mitigación es un instrumento de vital soporte contra el Cambio Climático, el cual nos benéfica a nosotros y a las futuras generaciones.

TAGS: #CambioClimatico Cajón del Maipo Parques Nacionales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel