#Medio Ambiente

Carne y cambio climático: Tema 1 «el agua»

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Ya que Chile organizará la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático COP25, y como una forma de aportar para convertirnos en ciudadanos informados y consientes del tema, escribiré cuatro artículos que tendrán de tema central el impacto del consumo de Carne en el Medio Ambiente.

Primero hablaré sobre su efecto en el Agua, el siguiente en el Aire, luego sobre la Tierra y terminaré con el efecto que tiene en nuestra Salud. Pensaba hacerlo todo en uno, pero al recopilar información me di cuenta que sería muy largo y cansador de leer, así que apliqué el principio «divide y vencerás» y los trataré por separado y de forma breve. Y si desean profundizar en el tema o si quieren ver si estoy equivocado o no, pueden realizar su propia investigación a través de Internet.


Es muy importante controlar y restringir el consumo de carne hasta que la ciencia (y está trabajando en ello), en pocos años más sea capaz de producirla a partir de células madre y no sea necesario matar un ser vivo para obtenerla.

Quizás usted no se pregunte en cómo se produjo ese Lomo Vetado, ese Bife Chorizo, esa carne Angus o ese Wayú que suele consumir cuando va a un buen restaurant, ¿cierto? No piensa que el animal del cual viene ese trozo de carne, vivió un tiempo y en ese periodo tuvo que ser cuidado y alimentado. Pero, dado el desafío que hoy enfrentamos, con relación a la Contaminación Ambiental y el consecuente Cambio Climático, sí debiera preocuparnos. Más aún, tendría que ser uno de los elementos para decidir qué consumir y qué no. El motivo es importantísimo, ya que afecta y el que paga el costo de una mala decisión es el Medio Ambiente y a la larga nosotros mismos. Las frecuentes Olas de Calor son un claro ejemplo de ello.

Algo que debe saber es que este problema no es causado por el consumo mismo, la causa base es que somos millones los que estamos consumiendo carne, principalmente en países desarrollados o en vías de desarrollo, los países pobres consumen poco o nada de carne y casi nada de leche. Más aún, estos países suelen sacrificar sus recursos naturales para producir alimento que será destinado al ganado y no a su hambrienta población.

La producción de carne en el mundo supera las 330 millones de toneladas al año. Una cifra que no hace más que aumentar por culpa de nuestro crecimiento demográfico. Según la FAO, podríamos llegar a las 455 millones de toneladas de aquí al 2050, algo insostenible para los limitados recursos de nuestro planeta/hogar. Por eso, es muy importante controlar y restringir el consumo de carne hasta que la ciencia (y está trabajando en ello), en pocos años más sea capaz de producirla a partir de células madre y no sea necesario matar un ser vivo para obtenerla.

Hablando específicamente del Agua. Durante el pasado s.XX el consumo mundial de agua potable se multiplicó por 8. Pero, el consumo crece a un ritmo mayor que el crecimiento de la población. Y resulta que hoy, un tercio de la población mundial no tiene la suficiente. Worldwatch Intitute calcula que el año  2025 más de la mitad de la población mundial vivirá en zonas bajo estrés hídrico. El excesivo consumo de agua dulce hace que los niveles de agua subterránea estén en franco descenso. Hay grandes ríos, como el río Amarillo en China, que ya no alcanzan a llegar al mar debido a una extracción exagerada.

Hay que saber que es la agricultura, con el 70%, la actividad que más agua dulce consume, los hogares consumen el 10% y la industria el 20%. Desmenuzando la agricultura, un tercio del agua se la lleva el ganado y no es que beba mucho, este consume agua indirectamente a través del forraje.

Ahora, en la página de Water Footprint Network entrega los siguientes datos del agua potable necesaria para producir tan solo 1k de carne: si es de Vacuno 15.500 lt., Cordero 10.400 lt.,  Cerdo 6.000 lt. y Ave 4.300 lt.. Y con relación al agua potable necesaria para 1k de Lácteos: Mantequilla 5.500 lt y Queso 3.200 lt. En cambio, para producir 1k de trigo se necesitan 1.300 lt., 1k de papas 300 lt. y 1k de tomates, 200 lt.

Desglosemos el consumo que necesita una vaca en su corta vida: 1.300 kg de granos y 7.200 kg de forraje, los que requieren mucha agua para su cultivo. Sumemos los 2 metros cúbicos de agua para beber y 7 metros cúbicos para limpiar los pesebres por animal. En resumen, para producir un solo 1 kilo de carne de vacuno son necesarios 6,5 kg de granos, 36 kg de forraje y 15.500 lt de agua potable.

El efecto del ganado sobre el agua dulce no se limita solo al consumo. La contaminación por nutrientes como el  Nitrógeno y el Fósforo contenido en el estiércol, en la orina y en los fertilizantes se transfieren al Medio Ambiente y llegan a las aguas subterráneas, a los ríos y a los lagos. Esta gran cantidad de nutrientes crean un ambiente apto para el crecimiento excesivo de algas, estas, para su desarrollo, utilizan el Oxígeno disponible en el agua, en un proceso llamado eutrofización, privando al resto de las especies, como peces y moluscos del Oxígeno necesario para su sobrevivencia, los cuales terminan muriendo.

Lamentablemente, en nuestro país el tema de la ganadería no suele ser tocado en el ámbito ambiental, ya que se tocan intereses económicos y políticos. Por esto mismo, las acciones deberemos tomarlas nosotros, los ciudadanos comunes y cuáles son estas, simplemente disminuyendo o dejando de consumir carne de vacuno y reemplazarla por otro tipo de carne, pero sin abusar.

TAGS: #AguaPotable #CambioClimatico #Carne

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de enero

La producción de carne y lácteos, representa el 70% del consumo mundial de agua dulce

Sobrepoblación, carne y medio ambiente

16 de enero

Dejo el Link con el artículo N° 1, sobre la contaminación en la Atmósfera

Carne y Cambio Climático: Tema 2, el Aire

22 de enero

Artículo 3 sobre Carne y Cambio Climático o receta para convertir un frondoso bosque lleno de vida en tierra estéril

Carne y Cambio Climático: Tema 3, el Suelo

29 de enero

Para salir del subdesarrollo no basta el crecimiento económico, hay que mejorar nuestras leyes y pasar de las leyes de mentira que tenemos hoy y que favorecen a unos pocos, por leyes de verdad que protejan a todos los ciudadanos y al medio ambiente.

Carne y Cambio Climático: Tema 4, Salud

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación ...
+VER MÁS
#Política

Tiempos de indignación

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo