#Internacional

Visa Waiver, el trofeo de la relación Chile-Estados Unidos

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Chile se mantiene en el programa Visa Waiver, en castellano, la extensión de la visa, lo que se traduce en tener una visa exclusiva para poder viajar a Estados Unidos, en estricto rigor lo qué ocurre es la autorización electrónica en menos de 24hrs, a diferencia de cómo se tenía qué realizar antes este trámite de forma presencial en la embajada del país norteamericano acompañado de una alta suma de dinero, pagada en dólares americanos, es importante precisar que Chile entra a este programa en el primer gobierno de Sebastián Piñera, con Felipe Bulnes cómo embajador de Chile en Washington, desde ese entonces hemos sido parte de este grupo selecto y privilegiado de cuarenta países que tienen está facilidad.


El asunto en cuestión es un acuerdo muy significativo, porqué esto no es solo un asunto de criminalidad y de cooperación policial sino que también se traduce en un asunto geopolítico fundamental debido al contexto mundial en el que nos encontramos

Obviamente la extensión de esta visa se traduce en un alto flujo de turistas y de igual manera una alta fluidez comercial desde nuestro país hacia la tierra del super bowl, todo es mucho más fácil entre los países cuando los ciudadanos y ciudadanas pueden viajar con tanta facilidad, es un hecho qué está demostrado, en números concretos al día viajan entre mil trescientas y mil quinientas personas y la cifra es más grande en cuentas anuales ya qué trescientos cincuenta mil chilenos y chilenas viajan al año a Estados Unidos desde nuestro país.

A modo de comentarista más qué de análisis, es este gobierno, el del presidente Gabriel Boric quien expone qué “ser miembros de este programa nos enorgullece cómo país” qué bonito suena no es así, pero si bien el actual gobierno le ganó la batalla al fiscal Todd Spitzer del exclusivo distrito de Orange County en California, este es un trabajo qué viene desde gobiernos anteriores, es más este acuerdo lo concreto el gobierno del ex presidente Piñera, pero lo propuso la ex presidenta Michelle Bachelet en su primer gobierno, logró qué hoy ostenta el actual gobierno de la mano de la Ministra del Interior y el actual canciller Alberto Van Klaveren.

Ahora es necesario precisar qué cuando este acuerdo se aprobó en el congreso, el entonces diputado magallánico voto en contra, pero cómo es de esperar de un estadista en formación hoy la opinión es distinta y la postura no es personal, sino qué de Estado lo qué se traduce en la actualidad en la sólida relación entre Chile y los Estados Unidos de Norteamérica; Lo qué no podemos negar es qué efectivamente está sólida relación si estuvo en riesgo en algún momento, ya que es de público conocimiento, qué efectivamente estuvimos cómo país al borde de perder este beneficio.

A contrapunto con los trascendidos, ya desde el año pasado se dio el aviso qué este acuerdo de libre tránsito estaba en peligro de perderse, peligro el cual fue profundizando en materia no solo diplomática o consular, sino qué de igual manera en la política local norteamericana, y esto no tiene relación a la campaña electoral dentro de Estados Unidos, ya qué congresistas demócratas, del sector o del “lote” de Bernie Sanders, expresaron su preocupación en relación al mal uso o mal funcionamiento de este programa Visa Waiver por parte de nuestro país, derechamente el punto de discusión fue el alto número de chilenos y chilenas qué fueron o van a delinquir al país norteamericano, principalmente por la carencia de datos de estos anti compatriotas, esto debido a que la base de datos actual no funciona de la manera en qué debería hacerlo, principalmente porqué está data no permite realizar el filtro qué se necesita hacer de forma eficaz y eficiente, ya que este trámite es de forma virtual, datos tales cómo el registro de detenciones, el registro de prófugos, el registro de personas inhabilitadas para laburar con menores de edad. En la actualidad cuando una persona natural solicite está visa tendrá qué entregar su certificado de antecedentes penales, de igual manera existirán nuevos filtros al llenar este formulario.

Ahora la gran pregunta qué surge de toda esta problemática es cuán intrusivos pueden ser estos nuevos ítems en el formulario de solicitud de la visa, o más aún si este nuevo formulario será igual al resto de países qué pertenecen al programa Visa Waiver. Ahora es necesario precisar qué existe una diferencia abismal entre Chile y el resto de países qué pertenecen a este grupo ya qué este año quedó confirmado, según las cifras del servicio de control de inmigración y aduanas de EE.UU, qué Chile es el país con mayor deportaciones desde Estados Unidos, solo lo que va del transcurso de este año 2023 el número asciende a quinientas cincuenta y tres chilenos y chilenas, es decir un 11% más de lo que fue el año pasado y el 2021, el segundo país de esta lista es España con ciento sesenta y cinco euro ciudadanos detenidos y deportados, seguidos por Italia, Reino Unido con cien deportaciones aproximadamente, Francia con cincuenta y cinco detenciones y deportaciones aproximadamente.

Evidentemente estábamos en una posición difícil al momento de sentarnos a la mesa, y sino de igual manera iban a suspender este acuerdo o cambiar drásticamente las condiciones tales cómo bajar la extensión del permiso de dos años a un año o a seis meses, incluso se barajó la limitación de poder visitar Estados Unidos solo una vez al año.

La solución parecía ser simple, sólo había qué establecer una coordinación entre las policías de ambos países en relación a la información entregada y coordinar el traspaso de la data o al menos eso demostró la ceremonia realizada entre la Ministra del interior Carolina Tohá y la embajadora norteamericana en Chile Bernadette Meehan.

Ahora es necesario precisar que el conflicto consular y la presión política si fue real por parte de los congresistas republicanos y demócratas -los originales- junto con las fiscalías de los estados de California, Nueva York y Florida qué son los estados en donde los índices delictivos han crecido de forma exponencial junto con el abuso de la solicitud y el uso de la visa en cuestión.

Ad portas de celebrar los 200 años de relaciones bilaterales Chile-Estados Unidos es importante destacar que el asunto en cuestión es un acuerdo muy significativo, porqué esto no es solo un asunto de criminalidad y de cooperación policial sino que también se traduce en un asunto geopolítico fundamental debido al contexto mundial en el que nos encontramos, contexto en donde las alianzas son más importantes qué nunca y por lo tanto en estas dos almas qué hemos visto en el gobierno en variados aspectos, también la  hemos visto en el desarrollo de nuestras relaciones internacionales, pero no cabe duda que en materia de política exterior ha prevalecido el alma treintañera, la misma qué construyó el exitoso acuerdo TLC con los Estados Unidos.

Qué no les quepa duda que se trata de una de las relaciones bilaterales más importantes para nuestro país, en donde efectivamente se han encontrado en tensión estas dos almas dentro del gobierno, a modo de comentario más qué de análisis es evidente qué nuestra política exterior ya no está en manos de novatos.

TAGS: #EEUU Visa

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Martín Goicolea

16 de agosto

Interesante tema, sobre todo para alguien que viaja casi 5 veces al año a Estados Unidos, el papá tiene un Depto en Nueva York y viaja a hacer Lobby climatico con los amigos congresista del papá y el hermano y viaja a ganar en dólares… así cualquiera se preocupa de la visa weiver, una discusión para quienes viven en el primer mundo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS