#Internacional

Escribir desde el propio caos

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

No sé en cuántas ocasiones me han preguntado qué escritores y poetas me han influenciado, mi respuesta siempre es la misma: ninguno. Si mencionara por lo menos a uno estaría mintiendo porque he leído muy poco y por lo regular no termino los libros, pierdo la atención inmediatamente y me cuesta recuperarla, y tiene que ser un texto que realmente logre cautivarme para que yo lo termine de leer hasta el punto y final.


Mi raíz es campesina, obrera y proletaria, mis padres apenas llegaron a tercero primaria y perdieron la infancia y la adolescencia en los surcos de algodón, en la finca del patrón oligárquico. Mis abuelos también campesinos, mozos, dejaron la vida en la tierra, entre el chuzo, la semilla y el azadón, allende las ilusiones.

Muy pocos textos han logrado calmar mi ansiedad, sosegar mi caos y mi delirio constante. Nunca he leído un solo clásico, me empalagan inmediatamente. No leo lo que todo el mundo dice que es buena literatura, no leo lo que los críticos dicen que es lo que hay que leer, no leo todo aquello que esté de moda. Descarto todo texto que no logró atraparme desde la tercera línea. No continúo escribiendo un texto sino me cautiva desde la tercera línea, pues escribo para mí, para nadie más. Y también me han preguntado de dónde nace mi escritura, nace de mi caos.

No tengo pedigrí alguno, ninguna herencia de ancestros intelectuales, artistas, trovadores o académicos de los cuales yo pueda fanfarronear y lucir mi ego de “heredera”. En mi casa no existieron las veladas y tertulias con música de cámara. No asistí a colegio bilingüe, no tomé cursos de escritura y no participo en recitales, no pertenezco a ninguna comunidad de escritores o artistas. No tengo amigos de apellidos rimbombantes, no tengo contactos en el mundo de las artes -no creo en los contactos, soy mujer de afectos-. Aborrezco el mundo de la diplomacia por esa razón no asisto a veladas organizadas por gente de consulados o gremio artístico.

Mi raíz es campesina, obrera y proletaria. Mis padres apenas llegaron a tercero primaria y perdieron la infancia y la adolescencia en los surcos de algodón, en la finca del patrón oligárquico. Mis abuelos también campesinos, mozos, dejaron la vida en la tierra, entre el chuzo, la semilla y el azadón, allende las ilusiones.

Mi infancia no estuvo rodeada de libros, no he leído un solo libro de cuentos para niños, ni en la infancia ni en mi edad adulta. Veo muy poca televisión. Crecí rodeada de marranos, cabras, gallinas, patos, perros, y a los pies de las montañas verde botella y como patio una arada abierta que entre el zacate y las hojas de dormilonas me vio bajar mi primera sangre. Crecí entre gallineros, chiqueros y parvas de leña. En el vaivén de un mercado y calles empolvadas. Echando tortillas en comal de barro y moliendo en piedra el arroz para el fresco de horchata. Hablando a bocanadas las palabrotas de las calles de arrabal: en esencia y encanto. Comíamos cuando había y sin remilgos. Nuestro banquete familiar se daba una vez al mes, con caldo de huesos de pollo porque, para comprar pollo, no alcanzaba el dinero.

A los 14 años comencé a escribir poesía, por las tardes cuando terminaba de lavar el chiquero de los coches, haber barrido el patio, ordeñado las cabras y encerrado las gallinas en el gallinero, entre el oficio que nunca hizo falta en la casa me sentaba en el tapial del patio de atrás, a horcajadas, viendo hacia las montañas verde botella, y escribía en un cuaderno los versos sueltos que nunca tomaron forma, a escondidas de mi mamá que no nos podía ver sentadas porque nos doblaba las tareas en la casa; siempre ha visto el ocio como pretexto de haraganes. Siempre fue cuestión de breves instantes, si acaso lo máximo diez minutos, no había tiempo para más. Dejé de escribir cuando se ahondó mi pelea con la vida y me llené de ira. Entonces me refugié por completo en el fútbol, en el alcohol y en las peleas callejeras.

En el extranjero cuando me cansé de alcoholizarme como forma de escape a mis constantes depresiones, volví a escribir poesía, y fue de nuevo como en mis 14 años de edad, en forma de catarsis. Eso es mi poesía, mi catarsis. Eso son mis letras, un bálsamo, mi desahogo. El aire que respiro. Y nacen de mi hiel, de mis caos, de mi anhelo, de mis delirios, de mi equívoco. Nacen de la pasión, de mis abismos. De mis avernos (y de este amor con el que vos Nube Pasajera me colmás) y la alucinación. Son absurdas y de dóciles no tienen nada. La poesía es mi expresión más vívida.

No soy ninguna iluminada, no creo en la necedad de poseer un talento especial que me haga imprescindible o importante, (jactanciosa) nada me ha sido dado, nada me ha sido heredado, mis letras no tienen mentor alguno, no siguen los pasos de nadie, no quieren ser como las letras de alguien más. No quieren ganar concursos, no buscan quedar bien con nadie. Mi letras nacen de mi caos existencial. Por esa razón son esquizofrénicas, bipolares, sufren de ansiedad constante, y se devanan entre la hiel y la miel. Son mi voz, mi esencia y el caudal que recorre mi venas. No buscan comprensión alguna. No la necesitan.

-Escribir es como refugiarme en tu regazo y colmarme de vos-. Es como ir juntando los pedacitos rotos. Es como curar la herida, restaurarme, es como tomarme el pulso y constatar que todavía estoy viva. Es habitar mi nube, mi propia órbita, es abrazar mi caos. Es escarbar en la profundidad del inconsciente. Es derrumbar las barreras, vencer los miedos. Es atreverse a surcar los horizontes. Es amar. -Escribir es amarte-.

Escribir es mi resistencia, es oxigenarme, es amparar mis desvaríos. Es desmoronarme, arrancarme la piel a tirones, es internarme en lo más profundo de mis aprehensiones sabiendo que no saldré ilesa. Es lamer la herida viva. Es hacer de mi locura mi más vívida expresión.

TAGS: #Cultura Escritura poesía

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
megatron

27 de enero

Ilka :

Junto con saludarte , te cuento que a mi si me cautivó lo que escribiste , hace muuuuuchi tiempo (quizá años)de una persona que dice no tener , me explico , hoy por hoy en la vida en gral la gente se la pasa diciendo cosas como » mira mi auto nuevo» , «voy de vacaciones al extranjero», «estudie en tal colegio » , etc etc etc — si te das cuenta que manera de figurar existe en la gente..par ami es parte de la sociedad en la cual estamos inmersos, el salvaje capitalismo que nos rodea(aunq algunos no lo crean) , el existismo , el consumismo. el cancer de la sociedad.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal