#Sociedad

Turno de madrugada

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Parte el aguacate por la mitad y saca de la bolsa las tortillas que empacó en papel aluminio, le quita la tapadera al recipiente plástico que le queda en la lonchera, ahí tiene frijoles fritos y tres huevos cocidos. Envueltos en una servilleta un puño de sal y un chile jalapeño. En el termo tiene café. Es la hora de la comida.


La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para alimentar a doce hijos

Calandria Guadalupe, comenzó a trabajar en la elaboración de comales de barro a la edad de cinco años, en la comunidad de Santa María Magdalena Tiltepequec, Santos Reyes Nopala, Oaxaca, México, la quinta de doce hermanos, de una familia de artesanos que se dedican a fabricar ollas y comales de barro que salen a vender al mercado.

Entre la artesanía y la cosecha de maíz, su familia se mantenía a flote, hasta que comenzaron a llegar los utensilios de cocina hechos de teflón, que llevaban los vendedores ambulantes que cruzaban con sus canastos el río Usumacinta.  Decían que los hacían en Centroamérica con la chatarra que transportaban desde México hasta Costa Rica en contenedores.

Poco a poco los utensilios de teflón hechos en Nicaragua fueron inundando Centroamérica y al poco tiempo ya estaban en México, en la comunidad donde vive la familia de Calandria Guadalupe también fue un impacto, lo fácil que se calentaban, no se quebraban y la comida no se pegaba. Así fue como poco a poco las tiendas se llenaron de utensilios de cocina de teflón y los artesanos que trabajaban el barro tuvieron que salir a otros poblados cada vez más lejos para tratar de vender su producto.

Hasta que un día no se encontró tienda sin utensilios de teflón. La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para alimentar a doce hijos, primero emigró su papá, después sus dos hermanos mayores y la familia que siempre fue tan unida se separó para siempre cuando dos hermanas se fueron también de mojadas y murieron asfixiadas en el contenedor de un tráiler que transportaba indocumentados.

Sus dos hermanos se casaron y el dinero de las remesas bajó con su papá enviando solamente. Por eso emigró Calandria Guadalupe, para apoyar a su papá y que sus hermanos pequeños terminen la escuela. Apenas llegó hace dos días, tiene trece años, debería estar en la escuela, pero llegó a trabajar no a estudiar, les dijo a los primos que la fueron a recibir junto a su padre cuando el coyote la entregó. Dormir en un apartamento con ocho personas más no es nada raro, en su casa en Oaxaca dormían seis hermanos en cada cama, estas hechas de tablas y el lugar de colchón tenían petates.

Le consiguieron trabajo en la noche, aunque una amiga de sus primos le dijo que para dentro de tres días le conseguirá otro de día lavando platos, para que tenga dos y así pueda enviar remesas pronto.

Es la una de la madrugada, la hora de comer, ha estado parada empacando cajas de cereales desde las siete de la noche, su turno termina a las siete de la mañana. Calandria Guadalupe se lava las manos y lleva su lonchera junto a su termo al comedor, se admira al observar a docenas de muchachas probablemente de su misma edad y otras con menos años. Parte el aguacate, un aguacate que no tiene ni el tamaño, ni el sabor de los aguacates que comía del árbol de su casa, este es insípido, como las tortillas, los frijoles y el café.

TAGS: #Migración trabajo infantil

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada