#Género

Los NO argumentos del Pastor Soto

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Por Franco Ducret y Henrriette Solis

Una inmensa polémica se ha generado en las redes sociales tras la difusión de videos del llamado «Pastor Soto» atacando a la comunidad LGBT+ e incitando al odio en todas sus formas. El líder religioso en el programa de televisión «El Interruptor» (dirigido por Villouta, periodista abiertamente homosexual) sacó una bandera supuestamente gay (que en realidad era la bandera del Cuzco) y la pisoteó en el suelo haciéndola llamar “trapo de la inmundicia”


«No es la primera vez que se confunden términos al involucrar la homosexualidad con la pedofilia. Más lejos no se puede estar.»

Dentro de las múltiples reacciones frente a la situación, Leo Méndez Jr, hijo del conocido DJ y cantante Leo Méndez, manifestó su molestia recreando la escena del programa de televisión pisoteando una fotografía con la cara del Pastor Soto mientras vestía tacones y ropa femenina. El video ya se ha hecho viral en Chile y Soto no tardó en contraargumentar con un video en sus redes sociales. Según señala, el “pobre chico es un ejemplo de la firme campaña en contra de la diversidad sexual ya que muestra ser víctima de la inmundicia y perversión de la comunidad LGBT y es una presa codiciable para pedófilos”. No es la primera vez que se confunden términos al involucrar la homosexualidad con la pedofilia. Más lejos no se puede estar.

La pedofilia es una parafilia que provoca deseos sexuales hacia los niños manipulando el adulto al menor para cometer los abusos por medio de presiones, regalos o intimidación. En cambio la homosexualidad al igual que la bisexualidad o la heterosexualidad son sencillamente atracciones hacia personas del mismo género o a ambos. No hablamos de menores en esta definición. He ahí un primer error bastante básico y grave. En otro ámbito las personas transgénero/transexuales son aquellos que no se identifican con el sexo biológico asignado al nacer. En otra arista tenemos todas las identidades queer o que no califican en el llamado género binario. Es relevante analizar el mensaje del Pastor ya que relaciona conceptos que no corresponden y que al parecer, ni él mismo maneja con certeza.

Los argumentos que esgrime poseen aristas morales o éticas desde el punto de vista religioso occidental. En otras palabras lo que “ se debe o no hacer según la Biblia”. Y lo planteamos desde ese punto de vista porque en sociedades orientales existe el llamado “tercer género” como las vírgenes juradas o hijras en la India, por nombrar los ejemplos más conocidos en los medios no se basan en dicho código moral.

Pero por favor no confundir términos.

Ahora bien si tomamos el argumento de Soto tampoco es loable considerando que Chile es un Estado laico desde 1925. Un estado laico representa el bien común, que vela por el trato igualitario de todos los ciudadanos y los ampara de cualquier tipo de discriminación. Hablamos de los derechos civiles. Cosas simples como que las mujeres puedan votar, que las personas con discapacidad física se les facilite acceder a un medio de transporte o que se puedan donar órganos al fallecer y respetar esa decisión. Así de doméstico es este asunto. Así de normal debiera parecernos porque simplemente son derechos civiles. No pretenden ser más que eso.

Existen en proceso de tramitación dos proyectos de ley que defienden la identidad de género a las que el Pastor aludió. La aprobación de esta, permitiría a personas con identidades de género discordantes a su sexo biológico cambiar su género en el Registro Civil sin la necesidad de una cirugía de reasignación de genitales. Además existe también la ley antidiscriminación, aprobada el 2012, que pena bajo la ley cualquier tipo de discriminación por orientación sexual e identidad de género. El Pastor Soto ya ha sido penalizado por sus acciones y no podrá participar del Te Deum en septiembre ya que sus acciones no representan en absoluto a la religión evangélica en Chile, pero ¿esta penalización realmente reivindica lo sucedido? ¿este castigo elimina el discurso intolerante y discriminatorio? Recordemos que esto genera polémica y los coletazos siempre se relacionan con el amplio apoyo que recibe ¿es que somos tan ignorantes que no podemos leer un artículo académico, incluso wikipedia para diferenciar pedofilia, homosexualidad, identidad de género? o peor, descalificar apelando a la idea de “es mi derecho”. No, no es tu derecho discriminar. Lo mismo podría decir un miembro del KKK “es mi derecho colgar negros”, un nazi “es mi derecho quemar judíos”. Esto es un tema de derechos humanos no de opiniones ni de libertades positivas o negativas. Mucho menos el usar el burdo argumento de “tus derechos terminan cuando comienzan los míos”. Planteamos que esta discusión es algo transversal no circunstancial.

La Presidenta de la Unión Demócrata Independiente y actual senadora por la 12º circunscripción ha sido una férrea y violenta opositora de la tramitación de esta ley y ha llegado al punto de catalogar a las personas trans como una «situación rara». La senadora junto a otros renombrados políticos, como Andrés Allamand, se han opuesto al proyecto de ley. Lamentablemente su único argumento es catalogar a la ley en sí como un problema clínico y no humano. No desde los derechos civiles. Y sobre todo, imponiendo visiones religiosas y privadas a una comunidad que no lo es. En otras palabras si Allamand no es trans, no se beneficia de la ley pero tampoco le perjudica, entonces ¿cuál es el problema? Si el Estado ampara los derechos pero nuestros representantes los limitan por sus convicciones políticas y personales ¿qué hacemos mal? Porqué si el Pastor dice representar a un movimiento que apela a la moral, las enseñanzas de Cristo, ¿no cumple con lo mínimo?.

Ah! no! verdad que el Pastor utiliza muchas citas extraídas del Antiguo Testamento, en donde se resumen las normas de comportamiento judío. Verdad! se me olvidaba que la Biblia es la suma del Antiguo y Nuevo Testamento, pero parece que hay quienes solo usan el primer compendio y no el segundo, que es el que más les debería importar pues es desde donde emana el gran mensaje cristiano: el amor al prójimo.

TAGS: #IdentidadDeGénero #LGBT #PastorSoto Homofobia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Horu

30 de junio

Uno de los grandes problemas en Chile es que nadie, ni siquiera los que estudian el tema cuestionan públicamente la «morlaidad» de la biblia con la que personas como el pastor Soto intentan estigmatizar, antagonizar y oprimir homosexuales arguyendo «convicciones valóricas» que de valóricas no tienen nada; sino son solo prejuicios infundados e horrorosos que no tiene fundamnete científico.

Lo mismo con los candidatos presidenciales que se niegan al matrimonio igualitario arguyendo que «el mtrimonio es entre un hombre y una mujer» o que «el matrimonio lo creó dios» aun cuando ambas son aseveracoens falsas ya uniuonen del mismo sexo has existido desde muy antiguo en la historia humana y tampoco es una institución de origen religioso sino human transversal a todas las culturals de mundoi precediendo a todas las religiones abrahámica spori miles de años.

La religión no puede estar por sobre la ciencia, los derechos humanos y la dignidad humana. Las religiones dicen mucho, pero mucho de lo que dicen es falso y viola la dignidad humana como es el caso de la homofobia que las religiones abrahámicas propagan en las sociedades.

Wladimir

31 de agosto

Lo lamentable de esto no es todo lo que dice el Pastor Soto si no su propia vision supuestamente biblica del tema es cierto que la biblia habla en contra de actos inmorales pero NO OBLIGA a las personas a cambiar mas bien se les persuade a creer y se le da OPCIONES de elegir si cambia o no la eleccion es de la persona el tema del aborto la biblia tiene una linea pero NO OBLIGA a la gente a elegir la biblia da una OPCION el libre albedrio la persona decide si lo hace o no es de eso lo que este supuesto pastor no entiende el libre albedrio es de manera informada no de manera fanatica.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?