#Educación

No al cierre, ni el traslado de la Escuela Manuel Rojas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Lo que el concejo municipal votó no es el traslado del Manuel Rojas a otra escuela, es un simple cierre encubierto, por qué la figura traslado no existe. Es otro colegio, con otras matriculas, en otro lugar, en otra población.

Desde antes de que yo asumiera como concejala, ya se venía gestando la inadecuada practica de cerrar colegios municipales por parte del Alcalde Sergio Puyol y el resto del Concejo (se han cerrado 8 colegios desde el comienzo de su gestión). De este modo es que hoy, a la espera de la desmunicipalización, nos hemos quedado con tan sólo nueve establecimientos educativos municipales a lo largo y ancho de nuestra comuna. Es por esto que debemos luchar por el Colegio Manuel Rojas E-170, una nueva víctima de estas prácticas inconsecuentes que atentan contra la misión educativa que se debe realizar en todas las zonas de nuestra comuna y que, en este caso, se acrecienta debido a la extrema vulnerabilidad de la Población Santa Julia, lugar en donde se encuentra ubicado el establecimiento.

Este proyecto se presentó el 2012, se llegó a un acuerdo y finalmente no se cerró el colegio. Ahora, este año, el día viernes 13 de junio, se nos presentó nuevamente. Cuatro días más tarde, en la sesión N°69 del Concejo y haciendo oídos sordos a las manifestaciones por parte del público asistente, se aprobó el proyecto a raíz  del voto emitido por el Alcalde después de haber llegado a las tablas en la votación de los concejales. El proyecto menciona que el colegio Manuel Rojas E-170 se trasladará a las dependencias del Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello (CEJEB); la ocupación del recinto educativo se utilizará para la atención provisional del Consultorio Félix de Amesti (debido a la construcción de un supuesto nuevo edificio) y la adecuación del recinto para un futuro SAPU de alta resolución.

En primer lugar, quiero mencionar que esto ha tenido una falta de transparencia impresionante, ya que si bien se ha dicho que el Colegio de Profesores está a favor de este traslado, yo y mi grupo de trabajo hemos notado cómo el Directorio Comunal y Metropolitano de profesores dice no estar de acuerdo con este fraudulento cierre encubierto. De hecho, en un comunicado del Colegio de Profesores de Macul, se menciona que “existen acuerdos de carácter nacional, por parte del colegio de profesores de Chile A. G., en razón a evitar los cierres de los colegios”. Además, ni siquiera se les ha preguntado a todos los vecinos y vecinas de la Unidad Vecinal N° 3 y 4. ¡Cómo se puede llegar tener tanto descaro de presentar y aprobar un proyecto de esta magnitud sin hacer parte a la ciudadanía de nuestra comuna!

Peor aún, es que se dice que tan sólo hay 40 a 50 alumnos matriculados, siendo que a nosotros los funcionarios de la asociación de empleados Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) nos entregaron información en la que aparecían subvenciones por 82 niños, de los que 62 eran niños pertenecientes a los Programas de Integración Escolar (PIE), es decir, el colegio puede sustentarse económicamente ya que posee más del 50% de niños que tienen Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Por el lado numérico, según la Asociación Chilena de Municipalidades en  abril 2014, “el 70% de los municipios no posee los recursos humanos ni financieros para enfrentar las responsabilidades de garantes educativos” y Macul es uno de ellos.

Sin embargo, acá el debate es otro. El municipio como parte del aparato del Estado tiene la obligación de brindar educación, no de coartarla y lo que se está haciendo aquí es exactamente lo contrario a lo que se debería hacer. Se le sacó el Séptimo y Octavo el año pasado y el kinder y prekinder durante los últimos tres años. Ósea, ¿qué pretenden? ¿que un colegio de primero a sexto básico tenga 600 niños sabiendo que los padres los matriculan en prekinder con la aspiración de quedarse, por último, hasta octavo?

No puede ser posible que una población se quede sin colegios cuando fue diseñada con cuatro establecimientos y tampoco es posible que se le haga elegir a la gente entre educación o salud. Digo esto debido a que lo que se quiere hacer ahí es cerrar el Manuel Rojas para construir, en un futuro, un SAPU de alta resolución. Este proyecto aún no está diseñado y si tú vas al SEREMI, al Ministerio de Salud, no existe el proyecto. Yo recuerdo que la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió a que iba a haber un SAPU aquí en Macul (junto con el 60% de las demás comunas) ¿Pero el gobierno sabe que donde se construirá dicho SAPU se cerrarán las puertas de una escuela? Y lo otro que van a hacer es trasladar el Consultorio Félix de Amesti (ubicado al extremo sur de la comuna) al Manuel Rojas (ubicado al extremo norte de la comuna) ¿Pero alguien le pregunto a las personas que se atienden en el Félix de Amesti si quería que trasladaran su centro?

Para finalizar, quiero aclarar que lo que concejo municipal votó no es el traslado del Manuel Rojas a otra escuela, es un simple cierre encubierto, porque la figura «traslado» no existe. Es otro colegio, con otras matrículas, en otro lugar, en otra población. El colegio nunca volverá a ser un colegio, sino un SAPU de alta resolución. Y doy por firmado que los niños que se cambiarán al CEJEB dejarán de asistir debido a que los cambian de sector y aunque les pongan trasporte y todo lo que quieran, ya no será lo mismo. Se repetirá lo que sucedió con el Colegio Arturo Alessandri. Hay dos opciones entonces: los niños van a desertar del sistema escolar y los veremos en las esquinas consumiendo drogas o van a cruzar la calle en búsqueda de colegios subvencionados que les queden más cerca de sus casas. Es entonces que digo que la Democracia Cristiana y la derecha más dura, hoy, pactan el cierre encubierto del Manuel Rojas E-170.

Por esto, es importante que los pobladores de la Santa Julia, los trabajadores y los usuarios del Félix de Amesti en conjunto con los concejales Iván Gajardo, Yuri Ribera y Carlos Herrera, que se han portado a la altura de lo que los movimientos sociales les han exigido, defiendan lo que les pertenece.

TAGS: Cierre de Escuela Derechos Sociales Desmunicipalización

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
viviana coopman

29 de marzo

hola sres

quisiera hacer una consulta si hay algun colegio deshabilitada
necesito buscar un colegio desocupada en la comuna de macul

gracias atte
saludos viviana

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo ...
+VER MÁS
#Educación

La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile