#Municipales

Déficit presupuestario Municipalidad Macul

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los economistas nos tienen convencidos de que la economía es complicada: no es cierto. Hablen con cualquier jefe(a) de hogar de Macul. Pregúntenle acerca de sus prioridades presupuestarias. Seguramente serán: el dividendo (o arriendo), el colegio, la cuenta del gas, del agua y de la luz. Además, el supermercado, la feria, la locomoción.


Nuestra Concejalía comunista, al servicio del interés público de los vecinos y vecinas de Macul, quiere transparentar estas cosas a pesar de que a algunos no les gusta que se sepan estas verdades fuera del subterráneo del Concejo.

Según la Contraloría General de la República el déficit presupuestario no es una figura legal, porque no debe existir presupuesto desfinanciado. Partiendo de esta premisa, el Presupuesto Municipal de Macul, principal instrumento de trabajo,  no cumple con este requisito; está desfinanciado.  En su origen, se les olvidó que había gastos que incluir, que a todas luces parecen básicos para cualquier vecino(a). Como el barrido de calles, por ejemplo. Entonces consultan al Concejo sobre una “modificación presupuestaria” para incluir el costo del barrido de calles. Es como decir que a algún vecino se le olvide incluir la cuenta de la luz entre sus gastos del mes. ¿Podrán creer ustedes esto vecinos(as)?

No obstante, hay más de un aspecto sin financiamiento desde su origen. ¿No se sabía que había que remarcar los pasos de cebra, o repintar los lomos de toro? ¿O es que la demarcación vial es un gasto extra en el Municipio? Este asunto es muy simple de entender, salta a la vista.

Y seguimos con los gastos extras, tal como tener un auto y andar en taxi. Es una forma de decir que el Municipio adquirió buses, pero no los pone en funcionamiento y prefiere arrendar buses. Otro gasto extra. Podríamos seguir dando ejemplos de un mal presupuesto.

Se habla mucho del “gasto” que genera la escuela Manuel Rojas (siempre vilipendiada y vulnerable) lo que para mí es una aberración, debido a que todo dinero invertido en los niños es gran inversión. Son sólo 200 millones de pesos anuales. Nada comparado con los mil cuatrocientos millones de déficit de gasto sólo dentro del Municipio, sin contar Educación ni Salud. Quieren tapar el sol con un dedo.

Nuestra Concejalía comunista, al servicio del interés público de los vecinos y vecinas de Macul, quiere transparentar estas cosas a pesar de que a algunos no les gusta que se sepan estas verdades  fuera del subterráneo del Concejo.

Con fecha 4 de Junio se nos informa que el Municipio de Macul tiene el módico déficit de 2.891 millones de pesos ¿No es un escándalo?

TAGS: Macul Municipalidades

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de junio

Ese subterráneo representa el sofoco en que está la administración municipal de Puyol. sin aire ni luz, funciona como un generador antiguo, una luz mortecina que gasta y no alcanza a emitir beneficios para la comunidad. Hay tanto negocio levantándose, tanta calle rota por el «progreso», cemento pegado al pavimento, ruido ensordecedor del desate inmobiliario y aún así no alcanza para mantener cierta dignidad para los vecinos vivir como queremos?. Hasta cuando? #BastaPuyol

Camila

10 de junio

Muy cierto. Macul es una comuna que a primera vista se nota que tiene malos manejos y no se preocupa por temas básicos como lo es el aseo de ella. Por ejemplo, yo vivo en el sector de Departamental y da vergüenza ver como se mantienen los corredores de transantiago comparándolos con los de la comuna del frente (La Florida). Hay veces en que pasan semanas sin que retiren la basura de los paraderos… entre otras despreocupaciones. Yo aun me pregunto como pueden reelegir tantas veces a este alcalde…

María Elena

10 de junio

Felicitaciones por un ejercicio activo de su cargo de concejala!

Ricardo

10 de junio

No solo exite el mal manejo en el territorio municipal sino también al interior del municipio, como camionetas sin poder ser usadas porque no se compra una batería para hacerla andar, ropa adecuadas para los funcionarios que realizan actividades al aire libre (portero, inspectores, recepcionistas, estafetas, personas que realizan actividades de manutención, etc.), es más se compran o se gasta mas en Dideco que en otras unidades, bueno podría estar mucho tiempo mencionando detalles sobre muchas cosas que me parecen mal.

Pato

10 de junio

Es impresentable. Debe ser una de las comunas que más nuevos habitantes ha recibido (desrtruyendo el concepto de barrio de varios de sus sectores), la que tiene menos servicios comunales (no tiene ni biblioteca municipal), y en la que menos invierte el mismo municipio. Estoy seguro que si se revisan los pagos y boletas emitidas por el municipio, van a aparecer un monton de amigos, cercanos y familiares del alcalde recibiendo pagos hasta por pegas no hechas. Y si investigan el patrimonio del alcalde y lo comparan con el de hace 2 períodos, van a encontrar una acumulación que no se explicaría mas que por los sobres bajo la mesa de las inmobiliarias. Si hasta los baches en vez de arreglarlos los pintan de amarillo…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores