#Educación

Algunas interrogantes sobre el currículo educativo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¿Dónde buscar y encontrar el currículo?: ¿En algún estamento educativo o en la participación y saber de todos los actores educativos? ¿En la naturaleza y/o en la cultura? ¿En lo universal, lo particular o en ambas entretejidas? ¿Dentro o fuera de las aulas, dentro o fuera de la escuela o en la relación ecosistémicas entre todo lo endo-escolar y lo exo-escolar? ¿En el paradigma de las simplicidad o en de la complejidad o la doble dialéctica que surge cuando se les permite dialogar? ¿En la ecología superficial o profunda o en ambas? ¿En el ser o en el saber, hacer y tener o en la expresión congruente de ser en el saber, hacer y tener? ¿En los sistemas cibernéticos de primer o de segundo orden o en la integración biocéntrica  de ambos sistemas? ¿En Europa, América, Asia, África, Oceanía o en la noosfera planetaria? ¿En las pedagogías del sur, en la pedagogía crítica, en la pedagogía decolonial, en la pedagogía antroposófica, en la pedagogía montessoriana, en la pedagogía humanista, o en la fusión de los horizontes de todas las pedagogía?

¿Qué enfoque curricular elegimos para construir el proyecto técnico pedagógico que oriente y defina la identidad de la gestión curricular de un sistema educativo cualquiera?: ¿El enfoque elegido definirá los marco y los fines curriculares, es decir el para qué (problemática teleológica de la educación)  el cómo (problemática teleológica de la educación) , el quiénes (problemática antropológica de la educación), como por ejemplo:

  1. ¿Definirá el modo en qué se explorará y evaluará la realidad en que está situado el sistema educativo (límites, profundidad, priorización, valoración) para la construcción del Marco Situacional del Proyecto Educativos Institucional (PIE)?
  2. ¿Definirá, guiará o intencionará el Marco Teórico Doctrinal de PIE y con ello la misión, la visión, los objetivos fundamentales de sistema educativo y por tanto: lo ético, lo estético, lo ontológico, lo gnoseológico y lo epistemológico?
  3. ¿Definirá todo los modos pedagógicos, didácticos, metodológico (evaluativos, metodológicos y de planificación curricular) que se eligen para el Marco Operativo de PIE, y con ello la respuesta técnico-pedagógica a todos los: cuándo, con qué, quién, para qué, qué, etc., que surjan en la cotidianidad del hacer educativo?

¿Hay que elegir una opción curricular o también es válido tener una visión más ecléctica, integrativa u holística al respecto? ¿Qué cada opción curricular tenga a la base un marco teórico, un paradigma epistemológico, un sistema filosófico, una doctrina política, religioso, metafísica, social, cultural, política, epistémica, etc., es una ventaja o una desventaja, es una apertura o un cierre, amplia o disminuye las posibilidades de un desarrollo integral y pleno de los estudiantes, docentes, familias, comunidad local, nacional y planetaria?

¿Es necesario una opción y un marco curricular: libera, expande, incluye o esclaviza, contrae y excluye? ¿Quién o qué debe ser el centro del currículo: los expertos investigadores, académicos ilustrados, con trayectoria educativa empírica y teórica o cada uno de los actores invitados a la vivir la experiencia educativa?

¿Dónde  centramos lo curricular: en los estudiantes, en la comunidad, en los pobres, en los limítrofes, en los excluidos, en los colonizados, en los pueblos originarios, en los atípicos, en los disfuncionales, en los limítrofes, en los marginados, en los neurodivergentes, en los neurodiversos, en los con necesidades educativas especiales, en los en situación de calle, etc., o simplemente en todo y todos, etc.?

¿Priorizamos lo intracurricular, lo intercurrricular o lo transcurricular,  o consideramos cada una de estas pseudopartes como un todo y parte a la vez de un todo que las contiene hologramáticamente conectadas y articuladas?

¿No habrá que tener algunos de estos asuntos discernidos, antes de hablar y aplicar como algo efectivo y positivo, todo lo que se proponga que se apellide curricular, como por ejemplo: adecuaciones curriculares, diversificación curricular, opciones curriculares, marco curricular, cambio curricular superficial o profundo, currículo educativo, planes y programas curriculares, malla curricular, flexibilidad curricular,  intra curricular, extracurricular, currículo oculto o explícito, gestión curricular, etc.?

Las preguntas y posibles respuestas podrían ser infinitas, porque en definitiva cada persona desde su libertad, subjetividad, identidad (sí mismo, onto, yo profundo, persona) tiene el derecho de construir cada día y cada momento de su vida un nuevo currículo, tal vez la sugerencia es,  no olvidar que no puede ser desconectado de lo otro y los otros y en consecuencia luchar  por la inseparabilidad de lo curricular individual  con lo curricular colectivo y planetario, de lo curricular ancestral y contemporáneo, de lo curricular genuinamente direccionado hacia lo bueno, lo bello, lo verdadero, lo hologramático,  la vida, el coexistir, la salud, la felicidad, la autenticidad  la dignidad y el amor,  todos sentidos teleontológicos que tiene como nutriente, inspiración y fortaleza: la libertad.

TAGS: #ModeloEducativo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada