Cada día se puede ver, escuchar o leer asuntos, situaciones, problemas, conflictos, violencias e incluso agresiones, relacionadas con la dificultad de aceptar al o los otros que son diferentes en el ser, el pensar, el sentir, el hacer, el saber, el tener, etc., la paradoja es que no existe una persona igual al otra, todos los cerebros son distintos, por ello todos los modos de pensar y sentir, eso a nivel biológico natural, en el resto: adquisiciones, intereses, deseos, sentidos existenciales, hacemos cada día más esfuerzo por parecernos y sumergirnos en el infierno de lo igual. (Chul-Han)
El otro u otra diferente, no sólo no se acepta o se niega, se expulsa del convivir, una sociedad narcisistas, sólo se reúne con iguales, a veces precisamente para criticar, atacar, perseguir o extinguir a los que considera deferentes o fuera de este círculo de iguales.Quién de modo consciente o inconsciente, tenga una percepción de sí como incompleto, tendrá la pulsión de tomar algo del otro para completarse
Esta especie de temor, rechazo o negación a lo diferente, tiene su raíz en una identidad dañada, autonegada, desconocida, percibida como incompleta, como insuficiente, como no valorable, respetable o querible. Las raíces, posibles causas, de esta identidad inauténtica, incongruente, reprimida, oculta en la oscuridad de lo olvidado, de lo inconsciente, de lo no visto y validado, han sido estudiadas por las diferentes corrientes psicológicas, especialmente por el psicoanálisis, el humanismo experiencial, la logoterapia, el análisis existencial, etc., aportes que aún no se han transferidos a la crianza y a la educación.
La falta de identidad, pone fundamentalmente en peligro, la calidad de las relaciones complementarias: padres-hijos, docentes-estudiantes, invasor-invadido, colonizador-colonizado, médico/psicólogo/ o cualquier otro profesional asociado a la salud -paciente, consultor-consultante
Por ejemplo, un profesor con una identidad débil, puede invadir o apropiarse de la identidad del estudiante, un psicólogo con identidad frágil puede tomar partes o componentes identitarias de su consultante (paciente o cliente) para pseudo-auto-fortalecerse o para pseudo-auto-completarse, del mismo modo que un colonizador, desde sus creencias, vanaglorias o pseudo identidad nacional, busca convertir al otro en sus creencias, en sus valores, símbolos, sus saberes (idioma, historicidad, preferencias artísticas, culturales, políticas, sociales, etc.) Los sistemas educativos han convertido ese mismo proceso de negación de la otredad, en el orgullo y razón de ser, hacer, saber y tener, lo más paradojal, es que desde una “buena intención”, desde un aparente genuino interés o convicción del “bien” mayor del otro. Esta paradoja de repite en los programas de convivencia y de integración o inclusión escolar. Como si se buscara pseudoliberar esclavizando y pseudointegrar excluyendo.
Estas intimidades educativas y terapéutica, en tanto no sean liberadoras, y validadoras de la identidad de los interactuantes (intra o autonegada y/o inter o co-negadas) pueden derivar en pautas relacionales o intimidades, conflictivas y con características más propias de la psicopatología social.
Por tanto, uno de los principales objetivos de los centros de formación de profesores, psicólogos, médicos otros profesionales que incidan de modo más directo en el bienestar integral de sus prójimos, debe ser: recuperar, fortalecer, actualizar, desarrollar, la identidad de estos futuros profesionales.
Luego habría que replicarlo en la preparación de todos los otros quehaceres de la vida personal, intrapersonal, transpersonal: política, social, cultural, comunicacional, religiosa, política, etc., donde el énfasis no sea convencer al otro que sea yo o como yo, que piense como yo, que opine como yo, que describa la realidad personal, social, cultural y política como yo.
La peor colonización es utilizar al colonizado para completar las “carencias” de la identidad del colonizador. Identidad que dependiendo el enfoque teórico, suele denominarse: sí mismo, persona, sombra, yo profundo, primera naturaleza, self, yo, etc.) Toda relación que quita o toma identidad del otro, la constituye per se, en una pseudo-relación y con ello en un pseudoamor, pseudoeducación, pseudomatrimonio, pseudosociedad, pseudoalianza, pseudoacuerdo, etc.
Enseñar identidad es negar la identidad del otro, han existido movimientos post identidad desde la psicología, la educación y la filosofía, pero no ha funcionado, por el contrario, lo que hoy predomina, como ya se señaló, es el infierno del igualismo y las crisis de identidad, autenticidad y congruencia. Así como no se puede liberar esclavizando, no se puede autenticar al otro enajenando, alienando, colonizándolo, controlándolo, seduciéndolo, influenciándolo, por muy buenas que sean intenciones con las que se haya empedrado para ello, los caminos, familiares, educativos, terapéuticos o políticos.
Quién de modo consciente o inconsciente, tenga una percepción de sí como incompleto, tendrá la pulsión de tomar algo del otro para completarse (es decir tomar al otro como satisfacedor o completador de una necesidad o completud insatisfecha). Es decir convertirá al otro en algo de sí o completamente en sí, tomando prestada algo o toda la identidad del otro, para poder tener aunque sea una pseudoidentidad, siendo el otro y no siendo quién es, en una especie de narciso(a) complementaria o negación de la propia identidad. También un narciso desde su carencia identitaria, puede convertir al otro en un reflejo, negándole todo lo que lo diferencie de sí mismo (a nivel de su ser, sentir y pensar). El otro desaparece y se queda sólo consigo mismo.
Muchos inspirados por cambiar la educación y el mundo, como por ejemplo Jacques Delors, Humberto Maturana, Claudio Naranjo, Carl Rogers, Paulo Freire, etc., han intentado un convivir nutritivo que se centre en la persona, en el aprender a ser, en la autenticidad y la congruencia entitativa, algunos sistemas familiares y educativos los han tomado como inspiración de sus pautas relacionales o curriculares, sin embargo, no sólo se está en punto cero, cada día somos menos lo que somos y más lo que el cibermundo y cibermercado estipula, que debemos pseudoser y con que pseudoidentidad podemos alcanzar la metas preestablecidas etapa por etapa, por ese mismo mundo, con el fin de a seguir fortaleciendo su poder de control, de influencia y de negación de todo proceso de individuación (Carl Jung), esta parece ser otra gran contradicción y paradoja, al parecer las constituciones de los países se mueven y construyen en dirección contraria a la constitución del ser, que es a la vez la base de su diferenciación y de la aceptación incondicional positiva de sí mismo y del otro, desde la plenitud maravillosa de lo diverso y lo distinto. No sólo, debe dejar de molestarnos que el otro sea, piense o sienta distinto a mí, (en lo social, cultural, histórico, político, etc.), debe producirnos un goce coexistencial real, legítimo y contagioso, de que así sea.
Comentarios
02 de julio
Si nadie debiera influir en el otro…¿Es una apología del liberalismo, en que todos debiéramos ser como queremos, sin que nadie nos diga nada?
0
01 de diciembre
Hay algo que está condicionando de modo inmisericorde el contenido del texto en lo relacionado con la educación específicamente. Estoy plenamente de acuerdo con el autor en que “Los sistemas educativos han convertido ese mismo proceso de negación de la otredad…” en una “buena intención” que no se concreta, definitivamente en el ““bien” mayor del otro” y lo mismo ocurre en todo programa “de convivencia y de integración o inclusión escolar” que se intenta desde el empleador hacia el sistema escolar.
Hay ya demasiada evidencia de los esfuerzos “por cambiar la educación” como el autor afirma, pero no se pregunta desde cuando se está haciendo lo mismo y esperando resultados distintos, parodiando a Einstein. “Hace” ya demasiada evidencia que debiéramos haber reparado en que al parecer no es eso lo que estamos buscando, y en ese “buscar imposible” se ha llevado al ser a su simple negación.
“La educación” o mejor dicho las políticas públicas en educación padecen de adanismo y de consecuencialismo, y el MEV (Modelo Educativo Vigente) que sostiene el actuar del empleador desde los 90, se caracteriza por afanarse en la transformación soterrada, paulatina y sostenida de la escuela y de su pedagogía extrañada de lo que ocurre allí con nuestros hijos.
Llenar “lo educativo” de términos que no tienen significados unívocos para la escolaridad no tiene utilidad práctica para llegar al otro: eso está claro. La cosa es llegar a la solucionática desde esta diferencia.
0