#Educación

La urgencia de aplicar cambios en los modelos educativos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El cambio de la actual sociedad ha tenido roturas importantes en los paradigmas y constructos instalados en la población civil. Constructos antiguos, patriarcados y machistas que han dejado en evidencia la carencia en salud mental y en temas profundamente sociales.

Uno de esos temas es la educación. ¡Cómo han cambiado nuestros estudiantes!, mientras que los métodos de enseñanza y el currículum siguen estáticos, la sociedad exige cambios y grita modificar perspectivas de abordaje. Sin embargo, y al contrario de aplicar un nuevo enfoque más dinámico y actualizado, se mantiene una mirada estática, temerosa y por qué no decirlo, arbitraria también.


La sociedad reclama por docentes con más herramientas no solo en lo académico, sino que también en lo que respecta a la formación personal de nuestros estudiantes

La educación debe cambiar, los docentes deben ser más integrales y tener una mirada más humana e integradora, entendiendo que ese estudiante no solo es un receptor de contenido e información -que por cierto en las redes sobra el contenido e información-, sino que también es un ser emocional, que se mueve por la mitad del cerebro emocional y que necesita de salud mental.

¿Es acaso la salud mental responsabilidad de cada individuo? Quien crea que sí en forma absoluta, se equivoca, ya que el contexto favorece en la construcción social emocional de las personas y, que por cierto, comienza en los primeros años de vida.

Necesitamos un Estado garante de derechos en salud mental, en formación emocional y psicológica. La sociedad reclama por docentes con más herramientas no solo en lo académico, sino que también en lo que respecta a la formación personal de nuestros estudiantes, como programas integrales, equipos profesionales que incorporen en sus prácticas modelos preventivos y de acción frente a temas de abuso, salud mental y educación emocional. ¿Por qué no comprender que las familias han cambiado y que la sociedad también ha evolucionado?

Finalmente, la familia es la institución base y prioritaria para ello, es de donde surgen los primeros modelos conductuales y, por ello, necesitamos a una sociedad más amable, más empática, respetuosa y solidaria. Solo así podremos formar seres sociales capaces de convivir en armonía con el entorno. Es responsabilidad de todos.

TAGS: #ModeloEducativo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?