#Deporte

El boxeo amateur en auge, pero aun en el pasado

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Coleccion personal del autor

Este comienzo de 2017 ha iniciado con un despliegue, de veladas amateur. En lo que llevamos del año todos los días viernes se han efectuado “veladas” de boxeo en Barrio Huemul y Cerro Navia, febrero de hecho comienzo con una velada el 3 de febrero, que incluyo una pelea de box profesional entre el nacional Julio Álamos y el argentino Martin Javier Molina, encuentro  en el que hubieron cuatro combates de representantes avezados del Club México.


Una de las cosas más ricas del boxeo amateur, es la capacidad inclusiva entre las distintas comunas de capital, que compiten con entusiasmo y se desarrolla un ambiente, ajeno a lo comercial que tiende a invadir los deportes profesionales

Más allá de lo atractivo que es el boxeo profesional, la cuna del boxeo en Chile desde los albores de este deporte son los clubes amateur, que a lo largo de nuestra historia existieron en fábricas, cuarteles, barrios y diversos lugares que dieron difusión a la “dulce ciencia”. Después del apagón de los años de dictadura y la pésima imagen del boxeo en los años 90, con la muerte de David Ellis y la polémica  vuelta Martin Vargas, crearon la imagen de un deporte violento sin normas, sin regulaciones y en manos de inescrupulosos con nebulosas intenciones.

Hoy el boxeo amateur ha resurgido paulatinamente, durante el año pasado hubo 39 veladas, en todo el territorio nacional. Pero en mi caso más bien hablare de Santiago, que es donde acudo frecuentemente en mi calidad de juez o espectador.

El año 2017 empezó bien, durante enero ya ha habido 4 veladas, tanto en los clubes más grandes como el “México” y en otros más locales y populares como Club Huemul o el Club Cerro Navia, en las veladas recientes los combates han sido entre novatos, con gran interés en competir, clubes de toda la capital se presentan a las veladas, Maipú, Lo Prado, La Pintana, Puente Alto, Las Condes, Santiago Centro, Peñalolén, Independencia  y San Miguel.  Es esta una de las cosas más ricas del boxeo amateur, es la capacidad inclusiva entre las distintas comunas de capital, que compiten con entusiasmo y se desarrolla un ambiente, ajeno a lo comercial que tiende a invadir los deportes profesionales.

¿Cómo aporta el boxeo amateur a la sociedad y al deporte?

El boxeo amateur es un deporte de alta exigencia, que logra trabajar vínculos, en torno a temáticas como la violencia, el control de impulsos y una excelente válvula de escape. En los últimos años la irrupción de la mujer ha sido un muy buen aporte, como entrenador debo decir, que el género femenino es altamente comprometido y competitivo, dos componentes muy necesarios para el progreso de esta disciplina. Sin duda y desde muchos aspectos, la llegada de la mujer al boxeo es un excelente aporte.

Ahora bien, a pesar de los enormes esfuerzos de que se hacen para dinamizar la práctica del boxeo amateur en la capital, aun se adolece de varias falencias, que evitan el crecimiento y difusión de este deporte. Por un lado la difusión de las “veladas” es excesivamente localista, colocando un cartel de tiza horas antes del evento, sin difusión, en redes sociales y solo por medio de precarios afiches. La Federación e boxeo que tiene un portal que no es actualizado desde diciembre del año pasado. La difusión de los eventos se hace por medio de iniciativas personales y que son solo por “amor al arte”[1].

Lo mismo pasa con la postulación a proyectos, si pensamos que la mayoría de los profesores de este deporte son personas de la tercera edad, no manejan los conocimientos técnicos para realizar las postulaciones web del IND. La Federación de boxeo de Chile, durante el año pasado, realizo intentos por cambiar la brecha de edad, entre entrenadores y jueces, realizando cursos de formación para monitores de boxeo, jueces y árbitros.

El potencial del boxeo amateur es mucho, en el sentido que beneficia la participación masiva y es un deporte inclusivo, ya que todas las clases sociales lo practican y compiten en conjunto. Sumado a la reciente irrupción de la mujer da un enorme potencial para su desarrollo. Se vuelve necesario, primero modernizar su difusión, por medio el uso de redes sociales, de forma más activa, poder postular a proyectos del IND. Seguir con la formación de monitores, jueces y árbitros de forma más constante. Sin embargo el 2016 fue un año en que la escena del boxeo amateur fue en aumento, este 2017 es una oportunidad para seguir trabajando en este ámbito, pero de manera ms organizada, terminando con las iniciativas por “amor al arte” y aisladas.

[1] La página www.boxeadores.cl es un buen ejemplo de una iniciativa meramente particular y sin fines de lucro

TAGS: #Box #BoxeoEnChile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias