#Deporte

Patricio Bravo y el sueño del boxeo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Jorge Drouillas

El fin de semana visité, San Fernando para asistir al encuentro entre Cristián “Taky” Rojas (2-0-1) y Patricio Bravo (2-1-0). En el gimnasio Los Copihues, se desarrolló el encuentro profesional a 6 asaltos, en el cual los bravos púgiles de la asociación de San Fernando realizaron los combates amateurs, con especial interés al ex seleccionado Jorge Pacheco en categoría 60 kilos, sin duda un joven con gran proyección. Todo en un ambiente de tradición de boxeo. El gimnasio de la asociación de San Fernando parece un viaje por el tiempo, a los años dorados del boxeo nacional.

Previo al combate hablé con Patricio Bravo quien después de saludarse afectuosamente con Cristián “Taky” Rojas, comentan que hace tiempo que se conocen y son buenos amigos, una de las características más bellas del boxeo, es y será siempre el comportamiento deportivo de sus competidores, todo realizado en un ambiente de colaboración mutua, los boxeadores amateur calientan y se preparan para los encuentros previos, algunos por primera vez se subían al cuadrilátero y con muestras de nerviosismo propio de las circunstancias.


Su sueño de ser boxeador profesional se había pospuesto en reiteradas ocasiones producto de las malas gestiones de dirigentes, de su dilatada carrera amateur y de las necesidades de su familia.

Todo parece ser un ciclo, los debutantes, los avezados y los profesionales. Patricio Bravo, me comenta lo difícil que ha sido llegar a su sueño del boxeo profesional, explicando las dificultades inherentes a ser profesional desde su prolongada carrera en el amateur, en donde las ganancias son inexistentes, y así mismo el orgullo de ser el primer boxeador profesional de Lontue, en la Séptima Región, sin duda orgulloso de poder llevar a cabo su sueño de ser boxeador profesional con a la edad de 41 años. Desde el año pasado, me comenta, que su sueño de ser boxeador profesional se había pospuesto en reiteradas ocasiones producto de las malas gestiones de dirigentes, de su dilatada carrera amateur y de las necesidades de su familia, ya que es padre de 6 hijos y llevar una carrera de boxeador profesional parece ser una tarea titánica. Ahora en términos deportivos podría ser una desventaja, si no se mantuviera completamente activo y en constante entrenamiento. Gracias a esto, el sábado vimos una muy buena pelea, con dominio en la primera mitad del combate, he incluso logrando una caída de su rival en el quinto asalto, ambos púgiles que debutaron en 2017, son veteranos del circuito amateur y si bien sus aspiraciones no son títulos mundiales, si son realizar sus sueños de medirse con un igual en un cuadrilátero, dando un buen espectáculo. Patricio Bravo se muestra orgulloso de su trayectoria y a si mismo de sus logros, el boxeo nacional tuvo este fin de semana una jornada ajetreada para el boxeo profesional, en Maipú, Temuco, Iquique y San Fernando, sin duda son el renacer de un circuito profesional que estuvo alicaído durante décadas en nuestro país. El ejemplo que dieron en el ring, Patricio Bravo y Cristián Rojas es parte de lo que mantiene vivo el boxeo en Chile, el tesón para continuar una y otra vez, dando el máximo por presentar un buen combate y dejándolo todo en el ring, tal como lo hicieron la noche anterior Cristián “La Cobra” Salas y Cristian “Tigre” Palma. Como dice el comisionado de boxeo profesional Luis Valenzuela, estos son los brotes verdes del boxeo profesional chileno, en donde todos son importantes. Fue una gran experiencia compartir con la Asociación de boxeo de San Fernando, en esta velada y con los púgiles que esa noche lo dieron todo en un excelente combate.

TAGS: #Box #BoxEnChile #HistoriaDelBoxEnChile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?