#Deporte

Enrique Giaverini y Chile en las olimpiadas del Tercer Reich

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Un caso poco conocido en la historia nacional del boxeo, la participación del equipo chileno en las olimpiadas de Berlín en 1936, durante el régimen Nazi. El caso de Giaverini es poco común en la época, ya que no cerró el ciclo como profesional, ya que se estilaba en esos años en donde el boxeo amateur era solo una escuela para el profesional. Giaverini comenzó a sonar por los medios deportivos desde 1926, como peso ligero, en 1928 fue al sudamericano de Buenos Aires, equipo famoso por la participación de notables púgiles históricos como Fernandito, “Cabro” Sánchez y “Chumingo” Osorio, en este torneo llegó a la final pero fue eliminado por el campeón ligero argentino. En 1929 ganó el campeonato sudamericano, esta vez organizado en la maestranza de Marcoleta, en Santiago.


La suerte del equipo chileno fue escasa, sin embargo, aun así llevo 5 púgiles a una de las olimpiadas más polémicas de todos los tiempos.

Consolidado, así como el mejor ligero del cono sur, se vio con muchas proyecciones futuras. Pero curiosamente en lo más alto de su carrera, abandonó el boxeo de forma competitiva y solo se dedicó a la práctica recreacional, así pasaron los años hasta que en 1936 se anunció que Chile estaría en los juegos de Berlín, Giaverini esta vez se interesó por participar, y volvió a entrenar, con dedicación completa a la preparación olímpica, sin embargo, a pesar de quedar clasificado a los juegos olímpicos, subió de peso y quedó clasificado en súper mediano (medio mediano en la época) a todas luces un salto de categorías inverosímil. En esta delegación que asistió a las míticas olimpiadas de Tercer Reich, estaban Guillermo López, Luis Vergara y Carlos Lillo, el primero fue derrotado por el campeón alemán, y Lillo quien avanzo octavos de final, fue eliminado en un día de doble competencia, sin duda en esta época las reglas de competencia era muy laxas, el mismo Giaverini en un peso inverosímil para su real categoría, perdió de forma arrolladora y esa fue la suerte del equipo chileno, que cuenta con un par de anécdotas extrañas, como que Giaverini era entrenador, dirigente y competidor y que Jimmy Ramussen un filántropo que financió la expedición, también iba como competidor, sin embargo se lesiono y no pudo participar. La suerte del equipo chileno fue escasa, sin embargo, aun así llevo 5 púgiles a una de las olimpiadas más polémicas de todos los tiempos. Giaverini paso a la posteridad como uno de los amateur más activos en el mundo del boxeo, intentando varios retornos en peso medio y welter, sin embargo el físico ya lo había abandonado.

TAGS: #Berlín1936 #boxchileno #BoxEnChile #HistoriaDelBox

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?