#Deporte

La juventud, la trayectoria y las mujeres. La esperanza para el Box en Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

De izquierda a derecha: Yesica Marcos, Ingrid Sepulveda, Danae Valenzuela y Carolina Rodríguez

Hace algunos días la Federación Chilena de Boxeo dictó  el curso para entrenadores, una práctica que se realiza cada año, pero que en esta ocasión se desarrolló de manera diferente por su metodología y por la cantidad y diversidad de sus participantes.

En las versiones anteriores eran los entrenadores, con más de una década en la profesión, quienes asistían a estas capacitaciones, generalmente puros hombres y con tremendas trayectorias. Los mismos entrenadores de tantos campeones nacionales y que han mantenido el Boxeo en alto, a pesar de todas las dificultades y su invisibilización.


Esta nueva camada de entrenadores se ha visto fortalecida con la mezcla multicultural, de género y etaria que nunca antes se había encontrado en la federación

Este año el curso se realizó de forma mucho más contundente, abarcó una gran cantidad de áreas que buscan contribuir a una enseñanza profunda y completa del deporte, enalteciendo y profesionalizando cada vez más esta disciplina.

En esta versión, la multitudinaria formación tuvo la presencia de jóvenes y mujeres que por primera vez le dieron un aire diferente a las instalaciones de la federación, con diversas vinculaciones al boxeo, algunas y algunos como ex competidores, otros como dirigentes sociales, otros desde otras artes marciales. Sorprendente para un mundo que por muchos años fue cerrado solo para el Box.

Desde la ascensión de Carolina “Krespita” Rodriguez cómo campeona mundial, son cientos las mujeres que se han acercado a este deporte, rompiendo paradigmas y prejuicios que por tanto tiempo les han impedido poder ejercer esta disciplina. Rompiendo, también, barreras culturales que  forman parte del  pasado y que, ahora,  se abren camino cómo formadoras de nuevos talentos. Son ellas quienes cumplen un rol protagónico, confirmando que en Chile la Krespita marca un antes y un después en el Boxeo. Durante el curso también demostraron su sensatez y una mirada diferente, hasta formularon criticas a  las  prácticas y teorías más comunes.

Esta nueva camada de entrenadores se ha visto fortalecida con la mezcla multicultural, de género y etaria que nunca antes se había encontrado en la federación, casi cien personas de diferentes países y regiones se acreditaron cómo técnicos de boxeo, es por ello que se acrecienta la esperanza de poder hacer de este deporte algo cada vez más grande y más bonito, cómo lo fue en algún momento en nuestro país y que al parecer están en manos de esta generación. Son ellos y ellas, quienes -de manera acertada a mi parecer- se entienden cómo entrenadores de la vida, que comprenden que el boxeo es algo que va más allá de la competencia y que nos entrega herramientas para enfrentarnos a la adversidad, cómo en cada rond, con la convicción de levantarnos cuando nos caigamos y de luchar con toda nuestra fuerza contra los golpes que a diario nos toca recibir.

TAGS: #Boxeo #BoxeoEnChile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?