#Cultura

Guía para un cambio de vida: 8 pasos para vivir una vida empoderada

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante el camino de nuestras vidas las mayores satisfacciones las obtenemos cuando hemos logrado nuestros sueños. Muchos de estos logros se los adjudicamos a la suerte, sin darnos cuenta que son nuestras acciones las que han hecho posible alcanzarlos. El contar con una estructura o con un “paso a paso” nos ayuda a poder repetir una y otra vez el proceso cada vez que busquemos alcanzar un sueño.

Estas etapas son:

  1. ¿Qué es lo que quiero lograr?
  2. ¿Por qué lo quiero lograr?
  3. ¿Por qué no logro lo que quiero?
  4. Definir una estrategia o plan
  5. La Primera Acción
  6. El Compromiso
  7. Recompensa a corto plazo
  8. El Acelerador


Lo más importante es que si los resultados no son los que esperamos, se debe modificar el plan y no cambiar el sueño. Para mantenernos firmes hacia el logro de nuestros sueños la estrategia es comprometernos con nosotros mismos a iniciar una acción, aunque ésta sea pequeña

Cada uno de estos pasos nos ayudará a tener claridad sobre nuestro objetivo y qué es lo que debemos hacer para aumentar las probabilidades de conseguirlo. Lo primero es, identificar lo que queremos, las razones por la cual me decido por algo, qué me detiene, cómo lo voy a lograr, reforzando nuestra conducta y apoyándonos en otros para conseguirlo.

  1. ¿Qué es lo que quiero lograr?

Para responder a esta pregunta hay que observar cuáles son las cosas que disfrutamos hacer. Pero ¿qué hacer si no sabemos y estamos confundidos?, Hay que explorar en cada una de las siguientes áreas o al menos hasta encontrar algo que nos apasione. Las cosas que nos gusta hacer son aquellas que nos energizan, nos mantienen enfocado y somos hábiles.

A continuación presento varias áreas de la vida donde puedes explorar.

  1. En qué área quiero trabajar
    1. Finanzas y Dinero
    2. Negocios y Carrera
    3. Relaciones
    4. Bienestar y Salud
    5. Juego y recreación
    6. Educación profesional, personal y espiritual
    7. Medio ambiente
    8. Contribución y Servicio.
  2. Hay que elegir una de las categorías y escribir qué es lo que se quiere lograr

Es importante escribir lo que queremos lograr, ya que esto nos permite clarificar las ideas y así describir nuestro sueño de la forma más exacta posible. De esta forma seremos capaces de identificar cada uno de los pasos para alcanzar el sueño o resultado propuesto.

Una vez que ya sabemos qué es lo que queremos tenemos que ser capaces de justificarlo de forma racional e identificar las emociones asociadas tanto al logro como al fracaso. Esto nos brindara la energía para mantenernos en el camino.

  1. ¿Por qué lo quiero lograr?

Identificar claramente la meta u objetivo nos ayudará a planificar las acciones que debemos realizar para alcanzar el sueño, y las emociones serán el combustible para realizar cada acción.

  1. Hay que escribir qué es lo que quiero lograr
  2. Por qué es importante
  3. Cuál es el dolor que me trae no tener o poder hacer esto en este momento
  4. ¿Cómo me sentiré cuando logre lo que quiero?

Pero todo esto no es suficiente. Muchas veces para alcanzar nuestros sueños, también debemos saber si tenemos creencias que nos ayuden a cumplirlo o en realidad éstas estarán saboteando cada intento que hagamos.

  1. ¿Por qué no tengo lo que quiero?

Normalmente la razón por el cual no logramos nuestros sueños se deben a que estamos construyendo sobre creencias limitantes y no potenciadoras.

¿Cuál es la razón por la que no tienes lo que quieres ahora?: Para lograr los objetivos debemos realizar cada una las acciones con la seguridad de que saldremos adelante. La más mínima duda no nos permitirá realizar todo lo necesario para alcanzar nuestra meta.

  1. Definir una estrategia o plan

Si bien identificar una meta y conocer por qué queremos alcanzarlo le da un sentido a nuestra vida, un propósito, esto no es suficiente. Debemos escribirlo.

Escribir el plan: Cuando escribes los sueños y les pones fecha se convierten en Objetivos. Al dividirlo en pasos éste se convierte en un “plan» y al pasar a la Acción se convierte en Realidad.

  1. La Primera acción

Este es el paso más importe, ya que de no pasar a la acción solo seremos unos soñadores.

Corresponde al primer paso del plan y éste debe ser simple, fácil de hacer y medible: Un de las cosas que hay que tener claro es que nunca será el momento perfecto para empezar un proyecto y que al iniciar nunca tendremos todas las respuestas. Durante el camino iremos obteniendo las respuestas a cada una de las situaciones que se nos presente.

Pero lo más importante es que si los resultados no son los que esperamos, se debe modificar el plan y no cambiar el sueño. Para mantenernos firmes hacia el logro de nuestros sueños la estrategia es comprometernos con nosotros mismos a iniciar una acción, aunque ésta sea pequeña, ya que una vez que estamos en movimiento todo se pone en marcha.

  1. El compromiso

Comprometernos nos posiciona en un estado que favorece la acción, por esto es importante escribirlo y colocarlo donde lo podamos ver todos los días.

Escribir:

“Yo                                                      , me comprometo a____________________________, sin importar qué, para mañana antes de esta hora habré cumplido la acción”.

La gracia de colocarle una fecha límite a nuestro compromiso, es que nos forzará a cumplirlo y además si lo cumplimos nos podemos premiar.

  1. Recompensa a corto plazo.

La recompensa nos dice que estamos en buen camino y nos refuerza el compromiso.

Decide y escribe qué recompensa te darás si completas tu primera acción antes de mañana a esta hora: Todo cumplimiento trae consigo una sensación de bienestar, la cual nos brinda la energía para seguir adelante.

  1. El acelerador.

La segunda estrategia para maximizar los resultados consiste en comentar el proceso que estás por iniciar a una o varias personas, que sabes que te van a apoyar.

  1. Explica el proceso en que te encuentras y las etapas de lo que tienen que hacer una persona o grupo que sea cercano a ti.
  2. Este grupo o persona que te brinda soporte – motivación – consejos.
  3. El cumplimiento te da aprobación y reconocimiento.

Con estos pasos estás listo para iniciar una travesía hacia la vida que has soñado.

TAGS: Empoderamiento metas pasos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2