#Cultura

Resultados de éxito

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Constantemente vemos cómo hay personas a las cuales la vida les sonríe y a otras que les llueve sobre mojado. Hay personas que, no importando el camino que tomen, logran sus objetivos y otros a los cuales nada parece salirles bien. A simple vista pareciera que no hay una razón de esta diferencia, más allá de la suerte o el destino. Pero, si observamos con mayor detenimiento, podemos identificar que esta diferencia radica en un inagotable deseo de alcanzar un sueño, acompañado de una planificación detallada, una gran confianza en sus recursos para poder sortear todos aquellos obstáculos que se presenten y de estar rodeados de personas que los alientan a seguir adelante.


Somos nosotros quienes tenemos la llave de la puerta hacia el éxito. Y esa llave no es más que un estado mental, el cual deja ver oportunidades donde otros ven problemas, que sin importar cuán grande es la caída confían en sus habilidades para lograr sus sueños y se levantan una y otra vez sin traicionar lo más importante, a ellos mismos.

Esta es la cualidad que separa a vencedores de vencidos, de los que están en control de sus vidas y de aquéllos que culpan a otros de sus resultados; de quienes están conectados con la inteligencia infinita y de los que culpan al destino del por qué le pasan las cosas. Esta cualidad es la persistencia, la que nos lleva a conformar nuestros hábitos. Si estos son potenciadores, seremos capaces de alcanzar todo aquello que nos propongamos, pero de ser negativos nos alejarán de los sueños, haciéndonos sentir indefensos en un mundo hostil.

Somos nosotros quienes tenemos la llave de la puerta hacia el éxito. Y esa llave no es más que un estado mental, el cual deja ver oportunidades donde otros ven problemas, que sin importar cuán grande es la caída, confían en sus habilidades para lograr sus sueños y se levantan una y otra vez sin traicionar lo más importante, a ellos mismos.

Solo conseguiremos aquello que deseamos una vez que le demostremos al universo que no nos rendiremos. Si esperamos que todo salga fácil, sin que nada retrase el cumplimiento de los planes hacia el éxito, estamos evaluando las cosas desde una cultura de la inmediatez y la superficialidad.

Esta cultura, muy arraigada en estos tiempos, la vemos caracterizada por un estilo de crianza en donde, por lo general, los padres intentamos entregarle todo a nuestros hijos con el objetivo de alcanzar un estado de tranquilidad bajo la premisa “no quiero que le falte nada”, “que tenga la vida que yo no tuve” o “que no sufra como yo”. Es este estado mental, donde el foco está en el tener, satisfacer nuestro dolor y no en el dar, entregar a los demás, lo que nos separa de las leyes de la naturaleza y nos hace recorrer el camino del sufrimiento.

Es el apego a las cosas lo que nos hace aferrarnos a lo conocido, aunque esto sea revivir una y otra vez todo aquello que renegamos de nosotros mismos para reflejarlo en los demás,  así no arriesgarnos en modificar aquellas creencias que nos mantienen estáticos y  no aventurarnos en el camino hacia el cumplimiento de los sueños.

Solo cuando nos atrevemos a dejar ir todo aquello que nos ata, seremos capaces de iniciar el camino hacia lo desconocido. Existen una serie de factores que favorecen una mentalidad que es capaz de conquistar la adversidad.  Lo primero es conocernos en cuanto a las habilidades y debilidades, para así poder modificar aquellas creencias que nos limitan. También debemos ser capaces de identificar lo que deseamos, por lo general podemos reconocer este llamado, ya que va acompañado de una fuerte pasión, un estado anímico positivo y de una gran sensación de energía.

Pero contar solo con el deseo no es suficiente, debido a que el camino a recorrer será largo y que solo podemos creer en aquellas oportunidades que hemos construido bajo la confianza en nuestros recursos, conocimientos y habilidades. Estas fuentes de conocimiento pueden provenir de la experimentación, la experiencia acumulada o de la inteligencia infinita.

El conocimiento se obtiene del movimiento, ya que es ahí donde se despliegan las capacidades. Se aprende más del fracaso, las caídas y del infortunio, que de los aciertos, cuando somos capaces de sobreponernos a él, siempre que nuestro actuar se sustente en la excelencia personal. Es así como podremos hacer de cada día una obra maestra. Es la intención, de estar en constante aprendizaje, lo que nos mantiene firme en el camino hacia el cumplimiento de los sueños.

Cuando el viaje es más grande de lo que solo uno puede cumplir, es necesario involucrar a otros en este camino. Por esto es necesario contar con personas que nos apoyen durante el camino, ya que nos proporcionan la capacidad de llevar a cabo un plan, sin desviarnos, brindándonos consejos, diferentes puntos de vista y podrán brindar los contactos necesarios para resolver cada una de las tareas que no podamos resolver nosotros mismos. Todos estos elementos son esenciales a la hora de embarcarse en el viaje de alcanzar nuestros sueños.

Antes de embarcarnos en este viaje hay que considerar que si tenemos una actitud desinteresada y caemos en dejar tareas para después o al azar, sin asumir la responsabilidad de nuestras acciones y buscando resultados inmediatos, no seremos capaces de sobreponernos a las dificultades.

Las metas se logran mediante un propósito definido, respaldado por un fuerte deseo. Este propósito debe estar expresado en un plan claro, llevado a cabo por una acción continua. Pero, principalmente, por una mentalidad que no deje entrada a influencias negativas o desalentadoras. Estos son los pasos que nos llevarán a convertir los sueños en una realidad física.

TAGS: #CrecimientoPersonal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?