#Ciudadanía

D&S/Falabella: el velo de la (in)justicia

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Bastián Arriagada, con 22 años de edad, encontró la muerte esa fatídica madrugada del 8 de diciembre de 2010, día en que ocurrió el incendio de la cárcel de San Miguel. Cumplía una condena de 61 días por infringir la Ley de Copropiedad Intelectual es decir por vender películas piratas. Sus familiares consternados dijeron que Bastián cuando fue detenido trabajaba para retomar sus estudios y ayudar a su familia. Bastián debía abandonar la cárcel el 11 de enero pasado.

Pero la justicia no es la misma para todos. Los ejecutivos que este martes 8 de febrero fueron formalizados por el uso de información privilegiada en la fallida fusión de D&S/Falabella deberán firmar mensualmente y hacer donaciones a instituciones de caridad que ellos mismos elijan. Lo harán desde sus confortables hogares en la zona oriente de la Región Metropolitana, a través de sus generosas cuentas corrientes usando –seguramente- el pago automático por Internet.

Es que el decil más rico tiene su propia justicia. Tampoco son perseguidos por los noticieros de TV obsesionados con la delincuencia en las poblaciones, ellos y ellas están a salvo que algún canal se atreva a filmar sus exclusivos condominios privados. Seguirán sus vidas, buscarán otra forma menos riesgosa de rentabilizar sus utilidades. Más temprano que tarde, el capitalismo financiero les mostrara inéditos caminos para optimizar el valor de su patrimonio y sus acciones.

En el día de ayer, tras dos años de intensa investigación también nos enteramos de la pronta formalización de 18 ejecutivos de las tres grandes cadenas de farmacias por colusión de precios. Las penas también serán exiguas, los y las involucradas arriesgan condenas de reclusión menor en su grado mínimo y multas equivalentes a seis o diez sueldos vitales. Estas personas que aumentaron de manera fraudulenta los precios de medicamentos esenciales para la vida de niños, niñas y adultos mayores, no son un peligro para la sociedad y tampoco irán a la cárcel.

Esos parlamentarios obsesionados con incrementar las penas a los delincuentes comunes, suelen guardar silencio frente a las inexplicables condenas que existen para sancionar delitos económicos y financieros. Esas repetidas cuñas mediáticas de protección a la familia y los bienes privados, miran para el lado cuando algún gerente inventa novedosos métodos para incrementar la ganancia de las empresas. Es que la desregulación de los mercados, también trae consigo una sanción comprensiva con los “emprendedores” que caen en desgracia. Resulta indignante esta paradoja. Esta enorme brecha entre las condenas de cárcel para los más pobres y las comprensivas multas para los más ricos. Esa transparente desigualdad, a boca de jarro y en la punta de nuestras narices. Instalada en las fachadas de tantos informativos, como un hecho noticioso más, que se suma al dramatismo o superficialidad de tantos otros. La inequidad en la educación y en la salud, continúa en la desigualdad en el acceso a la justicia y en el cumplimiento de las condenas que los tribunales establecen.

Esta democracia que hemos construido está tan lejos de aquella que anhelamos. Permanecen en ella hondas brechas entre los excluidos y aquellos bendecidos con el capitalismo tardío. Vivimos en un país híper-conectado a las redes sociales quizás como una forma de huir de tanto monopolio y aislamiento. Allí parecen fluir las emociones y opiniones de tantos chilenos y chilenas, en ese viaje todavía es posible encontrar una voz herética, una esperanza que aglutina energías. Quizás ahí como en las experiencias de Túnez y Egipto, estén madurando los liderazgos que puedan vencer las desigualdades nuestras de cada día.

Pero volvamos al principio: Bastián Arriagada, un joven de 22 años que abandonó sus estudios para vender películas piratas en el centro de San Bernardo, encontró la muerte en una cárcel hacinada. Los ejecutivos que fueron formalizados por el uso de información privilegiada en la fallida fusión de D&S/Falabella hacen beneficencia con un porcentaje de las utilidades logradas en el negocio.

—————-

Foto: freizeitLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de febrero

Creo que es muy relevante no que plantea Alejandro. Finalmente, en las leyes, pero especialmente en la manera en que lo operadores de las mismas las implementan, campea el clasismo de nuestra sociedad. La imagen del delincuente como alguien ajeno a nuestra realidad, proveniente de un planeta extraño, donde todo se cuece lentamente en la maldad, y que casualmente se ubica en la zona sur de Santiago, choca en la mente de policías, fiscales y periodistas (los periodistas que usan la mente, por cierto) cuando se encuentran que detrás del delito hay gente que tiene educación, dinero y estatus social. Ahí aparece la idea del «error» que merece castigo, por cierto, pero que no implique joderle la vida a esa persona. Creo que es algo que más que en el gran diseño de la justicia o de las leyes (sin perjuicio de que estas colaboran), está impregnado en la mente de todos nosotros: ¿cómo lo van a dejar preso, si no «es» un delincuente?, como si hubieran delitos cometidos por «delincuentes» y delitos cometidos por «gente». Estamos frente a un problema cultural mayor. La igualdad social y la igualdad ante la ley no entra ni por si acaso en nuestro ADN.

Saludos Führer

10 de febrero

Tremenda y aguda reflexión amigo. Esa desigualdad tan brutal y tan encima de nuestros ojos, te agradezco el comentario, muchos saludos.

11 de febrero

Excelente !!. Un alcance, ojala dejaran nuevamente «ciega» a la justicia.

15 de marzo

Que diran de esto los encargados de aplicar la justicia? NADA, ABSOLUTAMENTE NADA!! y por que? simples, porque ellos hacen parte deste pais imaginario en que los delincuentes son unos y los que cometen ‘errores’ son otros, las diferencias sociales convertidas en verdadero apartaid, donde los que son economicamente poderosos viven en «un país» y los desfavorecidos economica y socilmente en otro, este mucho mas real y cruel. pero asi camina nuestra america, esto no es «privilegio de Chile» ocurre en todos lados y lo que es peor, las acciones de los parlamentares que deverian discutir y agilizar proyectos para criar una justicia mas efectiva y menos sectária nada hacen ya que incorporan el espiritu de cuerpo en ellos y se protegen descaradamente.
Quien dice que la justicia es ciega es un soberano mentiroso, intenta procesar un juez por considerar que su fallo fue parcial para ver el tamaño de los ajos bien abiertos de sus pares que corporativamente se defenderan.
Amigo, esto solo cambia con real participacion de la sociedad civil, pero como el asunto se trata de solidariedad con los otros la personalista y egoista clase media que es la formadora de opiniones se calla.
Ejemplos? basta ver cuantas personas opinaron sobre este articulo, es de morir……

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS