#Ciudadanía

Aguita de arroz

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Corrían los meses del invierno de 1983. Y las Asistentes Sociales se hacían  parte de los esfuerzos precarios por mantener la sobrevivencia popular. Y ahí  fue cuando uno de los testimonios de aquella época, señaló, en un rostro atravesado por la crisis social…señorita comemos  agüita de arroz …el arroz se lo damos los niños …y  nosotros nos quedamos con el agüita.


Hoy en pleno siglo XXI, cuando pensábamos que había terminado la época más negra de nuestra historia reciente, el fantasma negro del hambre se cierne sobre la población de Chile y sobre los mismos territorios.

Esto, que aconteció en lo más profundo de la crisis de la dictadura y del azote que sufría el pueblo, vuelve a  repetirse hoy día

Hoy, marzo de 2021, las Trabajadoras Sociales, esta vez en teletrabajo, están recibiendo el mismo y  trágico testimonio:

… ¿como lo hacen para comer?

¿señorita …mi  marido está postrado

Y yo con una pensión …comemos …solo agüita de arroz

Cuando la dictadura acometió contra el pueblo para que este pagará  la crisis del 81, se generó a su vez, la más grande movilización popular que se haya conocido a fines del siglo XX. Las protestas populares marcaron el fin o el inicio del fin de la dictadura. Y aconteció  la negociación que el imperialismo tuvo que realizar para sostenerla, a condición de mantener la esencia del modelo.

Hoy en pleno siglo XXI, cuando pensábamos que había terminado la época más negra de nuestra historia reciente, el fantasma negro del hambre se cierne sobre la población de Chile y sobre los mismos territorios. El primer testimonio que mostramos, acontecía en la Población la Bandera. Ahí en el  pasaje Alpatacal, que se llenó de veredas de bolones con las cuadrillas del PEM y el POJH…los cesantes del 83.

El segundo testimonio lo escuchamos hoy día y acontece en una comuna similar de la zona sur.

Bernarda Gallardo, alguna vez expresó, que las ollas comunes era la respuesta popular el problema del hambre. Y que junto con satisfacer a  la necesidad de sobrevivencia diaria se había convertido en una alternativa de crecimiento grupal, comunitario y personal. Y eso acontecía, fundamentalmente, porque había una alta concentración de capacidades de regeneración del capital social orientadas al desarrollo popular y comunitario por parte de las ONG y de la Vicaría de la solidaridad. Y del propio movimiento popular y sus partidos políticos, que incluyo la respuesta armada a la dictadura.

Hoy el pueblo está solo. O bien está aislado en cada una de sus  casas. Están confinados. Y si no fuera por la presión de la protesta popular de los días viernes en  Plaza Dignidad, parecería que la movilización social efectivamente fue encapsulada. Es el despliegue final del neoliberalismo oligárquico dictatorial y represivo, que responde a la insurrección del 18 de octubre de 2019. El costo en asesinados y mutilados  es evidente. Y ahora como resultado final, el hambre de la pandemia campea  en los territorios populares de Santiago. Y la rabia y las lagrimas se juntan cada día en la cocina popular, que cada día se ve mermada para parar la olla…Solo agüita de arroz.

TAGS: #Coronavirus #Pobreza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno