#Todos somos ciudadanos

Carta abierta a Beatriz Sánchez

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El Frente Amplio surgió como movimiento social-político, cuya principal base son los derechos ciudadanos y la justicia social. La estructura principal del FA está conformada por las siguientes orgánicas:

Movimiento Autonomista, Revolución Democrática, Partido Igualdad, Partido Pirata Izquierda Autónoma, Nueva Democracia, Partido Ecologista Verde y Partido Poder, entre otros.


No podemos pensar en Chile como «mero cálculo sistemático o productividad», sino como una nación fraterna, solidaria, equitativa, justa, laica, pluralista

Desde un principio las críticas hacia el FA y la izquierda han sido diversas, incluso han emitido pronósticos oscuros y alarmantes, tal cual se pudo observar en las últimas elecciones presidenciales con el tema de «Chilezuela», en el cual se denostó a todo la agrupación, especialmente al PC y Fa, siendo calificados como «la izquierda brutal y que si no se actuaba a tiempo, Chile iba a caer en un abismo a manos de la izquierda y el comunismo». Sin duda, una campaña del terror muy similar a lo sucedido con Salvador Allende cuando salió electo presidente en 1070. Pero más allá de todo prejuicio y anticomunismo, considero súper relevante que antes de emitir un criterio negativo e incluso apocalíptico sobre movimientos sociales o la izquierda, informarse seria y profundamente sobre los programas políticos -sociales de las respectivas entidades políticas (ya sea PC, FA u otra agrupación ligada a la izquierda), desde Fuentes sólidas  y sobre todo no caer en discursos anticomunistas repetidos.

Desde el Frente Amplio, surgió un gran liderazgo femenino que vale la pena analizar y valorar: Beatriz Sánchez.

Beatriz Sánchez, cuya profesión es periodista, estudió en Concepción y con notable pensamiento social, cuyos estándares (valores) humanos terminaron por levantar su postulación a la Presidencia.

Es innegable la claridad, honestidad, sinceridad y profunda convicción social que desplegó en todos los discursos político-sociales entrevistas y debates.

Su discurso político-social, basado en la ciudadanía, proximidad y camaradería con ciudadanos, logró la conexión social de chilenos con Beatriz y uno de los hitos más notables que demostró el real compromiso de Beatriz con derechos sociales fue un plebiscito que se denominó «El programa de muchos», en el cual los ciudadanos tenían que definir la programática política -social que anhelaban y se constituyó en el programa de Gobierno de Beatriz.

Los resultados de la primera vuelta de las últimas elecciones, otorgaron a Beatriz el tercer lugar (aunque las encuestas no definen a un candidato presidencial o político,sino que su estructura programática social y conexión con ciudadanía) y al contrario de muchos augurios o pronósticos negativos, el FA se consolidó como una fuerza social sólida, con profundas convicciones sociales y que, sin duda, abogará en los 4 años venideros por un Chile justo y equitativo en todos los ámbitos (educación, salud, jubilaciones dignas y justas, cultura, arte, economía, temas sociales y medioambientales).

No podemos pensar en Chile como «mero cálculo sistemático o productividad», sino como una nación fraterna, solidaria, equitativa, justa, laica, pluralista y donde haya un sistema redistributivo equitativo, y en que todo, el derecho social prime y donde se penalice toda clase de cohecho o conflicto de intereses.

Es menester expresar que a medida que sembremos semillas de mentalidad colectiva, equitativa y humanista, todo ser humano se nutrirá de válidos estándares humanos y abandonaremos toda clase de individualismo, egoísmo, ambición y codicia tan arraigada y presente actualmente en nuestra sociedad .

Estimada Beatriz, como ciudadana y ser humano, siento orgullo y felicidad por que Chile tiene a una gran líder social como tú y estoy convencida que serás un valioso aporte para Chile.

TAGS: #BeatrizSanchéz

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Nelson iturra

29 de enero

Siempre entendí, tal vez equivocadamente, que las cartas abiertas tenían por objeto llamar la atención hacia algo; contener algún tipo de petición o demandar alguna cosa. Aquí veo un panegírico que no conduce a ninguna parte, salvo dorarle la píldora a la ex candidata, por la que también voté en un momento de epifanía.

Javi-Al

31 de enero

Vaya forma de adulación, es el inicio de un culto a la personalidad, espero que la siga apoyando porque con los EGOs de cada una de las cabezas de los múltiples partidos del FA esta persona luego estará muy sola, y recibirá, al igual que Guiller el pago de Chile.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda