#Política

Gladys Marín: Gran legado de consecuencia, convicción e idealismo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Acaecía un día 6 de marzo de 2005, cuando falleció una de las más notables, maravillosas y valiosas líderes sociales que Chile ha tenido y nunca olvidará: Gladys del Carmen Marín Millie.


Hoy que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, creo que es importante rendir tributo a un excelente ser humano como Gladys, quien encabezó y luchó por los derechos sociales de las mujeres, la juventud y sobre todo de los más necesitados.

Recordemos que Gladys desde temprana edad abrazó nobles ideales, fue militante comunista durante toda su vida, ocupando diversos -desde Secretaria de las Juventudes Comunistas hasta obtener, con mucho honor y merecimiento, el cargo de Presidenta del partido). Ella nunca transó sus valores altruistas y su  gran conciencia social que la caracterizaron hasta el fin de sus días.

Gladys tuvo que enfrentar y sortear numerosos, complejos y difíciles episodios, como la muerte y desaparición de su marido Jorge Muñoz Poutays a manos de uno de los organismos más represivos y exterminadores de la dictadura (la DINA). Su exilio, la separación de sus pequeños hijos, Alvaro y Rodrigo; su constante abogacía desde la clandestinidad para denunciar los crímenes de la dictadura y combatirla, la constante crítica asidua que tuvo que vivir al regresar a Chile, en el momento que fue candidata a Presidenta de Chile, su posterior y dramática enfermedad que le produjo su deceso.

Hoy que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, creo que es importante rendir tributo a un excelente ser humano como Gladys, quien encabezó y luchó por los derechos sociales de las mujeres, la juventud y sobre todo de los más necesitados.

Cabe destacar que ella nos legó una bella frase: «Nunca hay que dejar de luchar, aunque en eso se nos vaya la vida», y nos entrega la preciosa moraleja que siempre hay que abogar por los derechos sociales y contribuir a construir una sociedad más justa, equitativa, en la que no exista exclusión, donde prevalezcan los lindos valores humanos, donde la dignidad del ser humano sea respetada y garantizada en sus todos ámbitos.

Además, Gladys fue siempre leal con el Presidente Salvador Allende, su programa político-social y lo siguió profesando hasta su muerte. Ese hecho, nos habla de una gran persona que nunca traicionó ni abandonó a su pueblo.

El recuerdo de Gladys siempre vivirá en el corazón de quienes creemos, soñamos y deseamos profundas transformaciones sociales para Chile. De los que estamos dispuestos a enfrentar toda clase de desafíos para lograrlo, siempre con visión, posición colectiva, generosa, honesta, desechando toda clase de individualismo, ambición, intereses y egoísmo, amando y respetando al ser humano en su esencia.

Gladys, aunque transcurrían mil años, nunca te olvidarán y siempre estarás en mil corazones.

TAGS: #DíaInternacionalDeLaMujer #GladysMarín 8M

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
ruben...

03 de julio

Que linda de alma…eso es ella..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?