#Sociedad

Ser profesional, un compromiso por lo cambios sociales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Vivir en residencias de Sename era y es sinónimo de ser un «huacho», un «huérfano», «ser un marginal», «un oprimido», un delincuente en potencia, un drogadicto, y antes de poder haber decidido sobre mi vida, ser un niño «huacho», tal como lo planteó Salazar en su libro, era el sinónimo de no poder apropiarse de nada, no se tiene derecho para nada salvo para seguir las normas.

Ser un huacho era un producto de la criminalización de la pobreza, donde eres un objeto que podía ser sacrificado con el supuesto propósito de mantenerte con vida o más bien eras un objeto que tenía que estar bajo la premisa de «vigilar y castigar», tal como lo expone Foucault.


¿Cuántos hoy en día se dan cuenta que detrás de esa beca o gratuidad, existieron generaciones luchando para que el día de hoy seas un profesional?

Niños separados de sus padres para que los tribunales definan quiénes podrían desempeñar adecuadamente ese rol, pero sin mediar la necesidad propia del niño como sujeto. Cuántos de esos huachos, por que eso es lo que era y han sido para el Estado los niños y niñas. Cuántos de ellos torturados, conducidos al suicidio, violados, abandonados para volver a ser abandonados como un trozo de carne que necesitaba ser almacenado. Cuántos de esos niños y niñas que nunca entendieron el significado de una navidad, ni mucho menos el significado de un trozo de torta en un día de cumpleaños. Cuántos de ellos han quedado en el olvido, en la marginación, en las cárceles, en constante tránsito de un lugar a otro sin entender el rumbo de sus vidas.

Quién pensaría que un huacho podría ser un profesional, un padre de familia, un presidente, un miembro responsable de esta sociedad, pero qué es ser niño y niña en este Chile, que viola y asesina. En este Chile donde los niñxs, simplemente son una materia prima que debe ser formada para contribuir a la macabra producción capitalista, y los huachos deben llenar el negocio de las cárceles o repetir la historia, y ¿Continuamos con el discurso dominante de que lxs niñxs deben ser formados?

¿Acaso un niño no tiene forma? ¿o es el fin de la escolarización disciplinar a los esclavos de la modernidad y a sus titiriteros? ¿Cuántos hoy en día, son el primer/a profesional de sus familias? ¿Cuántos hoy en día se dan cuenta que detrás de esa beca o gratuidad, existieron generaciones luchando para que el día de hoy seas un profesional?

Por ello es una obligación y a la vez debe ser un compromiso luchar por los cambios sociales, se necesitan profesionales que no busquen engordar en los puestos públicos, necesitamos profesionales con fuego en el alma que luchen por la liberación de los oprimidos y marginales, que busquen el sentido de tener una vida auténtica y una vida auténtica la podemos entender como una vida preocupada y ocupada en el proceso de crear una nueva realidad de cada uno y no vivir una realidad ya vivida o ya dada.

TAGS: #DerechosDelNiño #Sename

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano