#Sociedad

A mis seis años no conocía la navidad, ni un abrazo de cumpleaños

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A mis 10 años de edad la vida ya era bastante dura. En las noches de navidad salía del hogar de niños y me arrancaba a alguna plaza, siempre estaban vacías. A lo lejos se escuchaban las risas y la vibrante alegría de las familias. Ahí estaba yo, a las 12 de la noche, perdido en el tiempo y en el espacio, sentado en una soledad profunda y llorando por tener la vida de un huacho.

No entendía muchas cosas, solo sabía que era injusto;  antes de mi nacimiento ya sufría las consecuencias de una sociedad marginal, marcada por la droga y la delincuencia. A mis 4 años de edad, solo tenía recuerdos de las 7 puñaladas en el pecho que recibió mi madre por parte de su pareja, mientras ella (embarazada) lloraba lágrimas de sangre. En un intento de protección, le lancé al hombre un viejo muñeco, tratando de alejarlo.


Yo ya tenía 6 años y mi hermano 8, y aun no conocía una navidad ni un abrazo de cumpleaños, solo estaban recuerdos de los llantos de los niños de la cama de al lado.

A veces llegaban extraños a la casa, con camiones de mercadería que seguramente habrían ganado en un juego de lotería. Mientras tanto, durante las noches el ruido, las fiestas y el olor a plástico quemado parecía ser el festejo del éxito y la gloria. En otros momentos parece que las cosas iban mal y muy a menudo me sentaba en la esquina del pasaje a pedir algo de pan y dinero, en otras, acompañado por mi madre golpeábamos las puertas de las casas, rogando por algo para comer.

En otras circunstancias mi madre nunca regresaba cuando salía por las noches, no sé en que habrá trabajado pero las pinturas y los trajes la hacían parecer una artista de cine- No tuvo que pasar tanto tiempo para que todos se fueran de viaje a un lugar llamado Canadá. Ahí quedamos junto a mis hermanos, éramos varios, sin saber mucho que hacer, alguien nos habrá dado de comer durante ese tiempo, hasta que un día llegó una furgoneta que se camuflaba ante los verdes de esperanza, mi hermano mayor lloraba y yo no sabía qué hacer ni qué decir, no era lo suficientemente listo ni maduro para entender nada, solo tenía 4 años y el 6.

Fue entonces como se iba forjando la vida de un huacho, recuerdo esa navidad y año nuevo, entre las paredes de una comisaría, no sé qué habremos hecho ni cuánto tiempo habremos vivido en ese lugar,  pero al pasar el tiempo, dijeron que tendríamos un hogar. Entonces llegamos al Galvarino, parecía que habían más niños como nosotros. No tenían nada, ni podían apropiarse de nada.

Pasaba el tiempo hasta que un día el lugar se incendió, en cuyo incendio habría muerto un niño en su silla de ruedas. Aun no entendía nada, pues esa era la vida que conocía y debido al incendio fuimos trasladados a un nuevo hogar, a la protectora de la infancia. No olvidaré aquella primera vez que cruzamos las puertas de ese lugar, pues mi hermano debió pelear para poder defenderme. Yo ya tenía 6 años y el 8, y aun no conocía una navidad ni un abrazo de cumpleaños, solo tengo recuerdos del llanto de los niños de la cama de al lado. Nunca olvidaré el llanto desgarrador de un niño, simplemente lloraba, me escondía entre mis sábanas esperando que no vinieran por mí. Tapaba mis oídos y trataba de dormir, pero nada podía quitarme el miedo, el miedo de vivir entre la maldad y el abandono.

Quién podría creer en un niño fracturado, quebrado y destruído, pareciera que las cosas ya no podrían ser peor….

1era parte…

TAGS: #Infancia #Navidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper