#Sociedad

Senadis incapacitado

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El Senadis no da con la raíz del problema. Nadie ha pensado por qué tantos jóvenes con discapacidad no logran sacar un título profesional. La respuesta es simple: el Senadis no es más que un discurso bonito, pero no apoya a los alumnos con discapacidad. Piensa que las ayudas técnicas son inclusión. En lo absoluto: inclusión es velar por que se den las condiciones para desarrollarse como cualquier otro alumno y crear becas acordes con cada necesidad (transporte, cuidadora para asistir a clases, mallas curriculares, etcétera).

El Servicio Nacional de la Discapacidad  fue creado por mandato de la Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, normativa publicada en el Diario Oficial el 10 de febrero de 2010. Es un servicio público funcionalmente descentralizado y desconcentrado territorialmente, que tiene por finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad, nos dice su página web.

El Senadis habla de igualdad e inclusión social, de participación social, de pleno ejercicio de derechos, pero ¿qué hace para que estos objetivos se logren?

La frase “nada sobre nosotros sin nosotros”, en latín «Nihil de nobis, sine nobis» es una expresión utilizada para comunicar la idea de que no puede decidirse una política sin contar con la participación completa y directa de los miembros del grupo afectado por dicha política. Tremenda frase para describir la situación de las personas con discapacidad en Chile.

Se toman decisiones y crean políticas de inclusión sin los actores principales de la problemática. No es posible pretender solucionar una problemática sin saber cuáles son las necesidades de las personas. Para crear una política social eficaz, debe ser desde, con y para las personas, no decisiones tomadas entre cuatro paredes y siempre con los mismos personajes.

El Senadis y el Ministerio de Desarrollo Social trabajan con lineamientos en pro de la inclusión de las personas con discapacidad. Hablamos de  dos organismos importantes trabajando unidos y la deficiencia es notoria. No podemos hablar de un desarrollo social si una parte importante de la población con discapacidad vive actualmente en situación de miseria y vulnerabilidad y a las autoridades no les hace eco el tema. Se trata de personas viviendo con una pensión de invalidez de $83.000 aprox. Una vergüenza nacional.

En su intento de Inclusión, el Senadis hace variados estudios y análisis, como este: ¿Cuántas son las personas con discapacidad que se encuentran actualmente estudiando en Chile? El 12,9% de los chilenos y chilenas viven con discapacidad; 2.068.072 personas con discapacidad. Es decir, 1 de cada 8 personas presenta esta condición. Mientras que en la población total las personas que se encuentran actualmente estudiando representan el 27.5% de la población, en las personas con discapacidad solamente alcanzan el 8.5%.

Descubren datos como que “las personas con discapacidad que han accedido a alguna instancia de educación superior1 equivalen al 6.6% de las personas con discapacidad. En cambio el 14.2% del total de la población chilena ha accedido a alguna instancia de educación superior al momento de aplicación de la encuesta.”

Mi pregunta es ¿para qué tanto estudio si en concreto no se hace nada y el problema sigue tal cual? ¿Se habrán preguntado cómo estudia un tetrapléjico, cómo se moviliza a la U, cómo toma apuntes, quién lo asiste, cómo se siente como alumno?

El Senadis no da con la raíz del problema. Nadie ha pensado por qué tantos jóvenes con discapacidad no logran sacar un título profesional. La respuesta es simple: el Senadis no es más que un discurso bonito, pero no apoya a los alumnos con discapacidad. Piensa que las ayudas técnicas son inclusión. En lo absoluto: inclusión es velar por que se den las condiciones para desarrollarse como cualquier otro alumno y crear becas acordes con cada necesidad (transporte, cuidadora para asistir a clases, mallas curriculares, etcétera).

Otra de mis tantas interrogantes es ¿por qué en el equipo de Senadis no se trabaja con miembros de distintas discapacidades? ¿De qué sirve el carnet de discapacidad? Para comprar vehículos en el extranjero, por ejemplo, siendo que la mayoría de las personas con discapacidad vive en situación de Pobreza. El sello de discapacidad ¿a quién le sirve más? ¿A la empresa o a la persona?

La Inclusión parte por la educación y no tenemos universidades, profesores ni mucho menos un Gobierno preparados en el tema. No puede ser que una discapacidad severa te condene a vivir entre cuatro paredes y el Gobierno y Senadis hagan oídos sordos.

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de marzo

Estimada Sol Gutierrez y Quien le escribe la expusimos en peores terminos con respecto al fondo concursable para ayudas técnicas, lease esta pildorita, que debe usted conocerla.

¿Desde cuándo se somete a concurso acceder a tener dignidad para la discapacidad?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe