#Sociedad

Pandemias, guerras, desastres climáticos ¿casualidad o causalidad?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Recordemos el famoso Memorandum 200 (ó NSSM-200), elaborado en 1975 por el estratega judeo-norteamericano Henry Kissinger, en donde dejaba bien en claro que la explosión demográfica del mundo era un problema de Seguridad Nacional para los EE.UU. y sus aliados. Por lo tanto, reducir la tasa de natalidad mundial era una cuestión de estado, y para ello este nefasto personaje proponía llevar a cabo esa estrategia en: India, Bangladesh, Pakistán, Nigeria, México, Indonesia, Brasil, Filipinas, Tailandia, Egipto, Turquía, Etiopía, y Colombia. Curiosamente se olvidó de China. Algo muy parecido a lo que ya había insinuado dos siglos antes el controvertido clérigo anglicano Thomas Malthus en su libro Ensayo sobre el principio de la población. A este demógrafo le preocupaba que la población mundial crecía en progresión geométrica, mientras que los alimentos lo hacían en forma aritmética. Esta problemática, según él, debía resolverse a cualquier precio, así fuera a través de guerras o pestes. Su antecesor, Kissinger, hablaba de reducción de fertilidad en las mujeres tercermundistas. Muchos años después, en 2010, el pseudo-filántropo William Gates retomó el tema, partiendo de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y planteando una extraña ecuación matemática, en la cual demostraba que reduciendo la cantidad de habitantes del mundo, las emisiones del famoso CO2 también descendían, aclarando finalmente que haciendo un buen trabajo en campañas de vacunación, aquel objetivo se alcanzaría fácilmente. O sea que estos tres personajes funestos, planteaban casi lo mismo: que en el mundo sobraba gente.


Suena desquiciado, pero si pensamos en las ideas de Malthus (1798), Kissinger (1975), y Gates (2010), la verdad es que la reducción de población iría tomando forma a la luz de los acontecimientos actuales, fundamentalmente a partir de 2020

Quiso la casualidad del destino, que en marzo de 2020 se declarara a nivel mundial una extraña pandemia, según versión oficial, proveniente de un virus que portaban los murciélagos chinos, y que al ingerir justamente la sopa a base de ese animal, aquella inmensa comunidad asiática fue contagiada de algo llamado coronavirus. De ese país, la enfermedad se habría propagado al mundo entero en poco tiempo, sin que la Organización Mundial de la Salud hiciera nada para evitarlo. Otro dato llamativo, fue que en la portada del anuario 2018 de la prestigiosa revista británica, publicado en diciembre de ese año bajo el título de El Mundo en 2019, o sea que esa tapa venía a ser algo así como un oráculo, en la misma se veía entre tantas figuras enigmáticas, un animal exótico llamado pangolín. Curiosamente, aquel malicioso virus portado por los murciélagos, se anunció un año después de esa ilustración, y en rigor de verdad provenía justamente de los pangolines, quienes contagiaban a los murciélagos. ¡Qué revista tan profética! Algunos analistas sostienen -con probadas evidencias- que más que profecías, son la descripción de un plan. La enfermedad en sí mató casi tanta gente como los efectos adversos de las soluciones inyectables experimentales, inventadas en tiempo récord para combatir aquel flagelo sanitario. Pero la eliminación de población quedó muy corta: por casualidad o porque la calcularon mal.

Cuando se estaba dejando atrás dicha pandemia ¡oh casualidad! Aparece en la escena mundial una guerra absurda entre Rusia y Ucrania. Dos países hermanos durante siglos, pero con algunos detalles no menores: Rusia queriendo buscar un lugar preponderante en el concierto de las potencias mundiales, realizando peligrosos pactos con China y queriendo abastecer con gas y petróleo barato a toda Europa; y por el otro lado, Ucrania curiosamente gobernada por un actor cómico de origen israelí (en un país mayoritariamente cristiano), otrora granero de mundo y debatiéndose si entrar o nó en la Organización del Tratado del Atlántico Norte. La contienda en sí no ha matado a tanta gente por el momento, e inclusive no parece que la intención sea a esa en el corto y mediano plazo. Lo realmente preocupante es que aquel país granero dejó de serlo a causa de la guerra, y las sanciones económicas impuestas por occidente a Rusia por haber iniciado esta conflagración supuestamente injusta, ha hecho que las exportaciones de hidrocarburos rusos a Europa disminuya sensiblemente. El daño, realmente, no se lo han causado a Rusia ya que ese país encontró otros mercados por fuera del continente europeo. ¿Cuál es el verdadero motivo de esta guerra, entonces?

Los rumores de escasez de combustibles y alimentos principalmente en Europa y también en otros continentes, son abrumadores. Y lo poco que se consiga de ambos commodities será a precios exorbitantes. Eso sí podría implicar grandes cantidades de muertos debido principalmente a hambrunas. Curiosamente, el segundo productor de trigo a nivel mundial, India, está teniendo sequías extraordinarias lo cual implica un sensible descenso en su producción. En otros países cerealeros, si no son las sequías prolongadas, son las lluvias torrenciales las que dañan las producciones. ¿otra casualidad del destino o es un manejo climático deliberado a través de las antenas Tesla (o dispositivo HAARP) ubicadas en Alaska?

Para combatir el famoso cabio climático (si fuera verdad que el mismo existe), los científicos del mundo proponen dejar de usar centrales eléctricas a base de carbón o gas, para pasar a las tan nombradas energías limpias. Pero esas plantas modelo están aún en etapa de experimentación y las que están terminadas no son económicamente viables. Además la energía que producen es ínfima respecto a la que el mundo necesita. Salvo que algunos plutócratas estén planeando un mundo con tan solo 500 millones de personas, tal como rezaba el primer mandamiento escrito en las recientemente desaparecidas Piedras Guías de Georgia: “mantener la población del planeta en 500 millones de habitantes en perpetuo equilibrio con la naturaleza”. Suena desquiciado, pero si pensamos en las ideas de Malthus (1798), Kissinger (1975), y Gates (2010), la verdad es que la reducción de población iría tomando forma a la luz de los acontecimientos actuales, fundamentalmente a partir de 2020.

TAGS: #Pandemia #Sobrepoblación Guerra

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
anysur

19 de octubre

Y las muertes por las listas de espera…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias