#Sociedad

Sociedades discretas: un poder oculto

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Desde tiempos inmemoriales siempre hubo en el mundo clubes privados o círculos selectos integrados por gente importante e influyente que de alguna manera  intentaron, tarde o temprano,  ejercer presión sobre los gobiernos de turno. Algunos de estos grupos comenzaron siendo órdenes iniciáticas, herméticas o directamente esotéricas. Otros  tuvieron carácter puramente religioso, militar, filosófico, patriótico o bien filantrópico, pero en todos los casos hubo un mismo hilo conductor: las ansias de poder, el cual fue siempre construido a la sombra de los formales sistemas de gobierno  y de los incómodos debates públicos, lo cual llevó a muchos autores a tildar a estas especies de logias, como sociedades secretas. Esto ha sido deliberadamente un error puesto que su existencia fue casi siempre de conocimiento público. En todo caso, su accionar es discreto, pero no secreto. De hecho hay numerosa literatura al respecto que es de acceso público y muchos de estos grupos, transmutados,  cuentan actualmente con sede geográfica bien definida y página web en donde se detallan todos sus datos como para que cualquier ciudadano investigue libremente quiénes integran estos círculos, a qué se dedican, cómo se autofinancian y demás cuestiones que se desee.

Lo que sí se puede asegurar cabalmente es que estas logias siempre mantuvieron un bajo perfil lo cual les permitió y les permite operar con bastante tranquilidad. Sus miembros a pesar de ser en muchos casos notables personalidades de la sociedad, han sabido mantener la discreción en lo que hace a su filiación. Otro dato que no es menor, es que en muchos casos el ingreso a estos clubes se realiza por recomendación de sus propios miembros. No existe ningún caso en el que se hayan  realizado  reclutamientos masivos. Muy por el contrario, éstos han sido y son absolutamente selectivos.


Estas logias siempre mantuvieron un bajo perfil lo cual les permitió y les permite operar con bastante tranquilidad. Sus miembros a pesar de ser en muchos casos notables personalidades de la sociedad, han sabido mantener la discreción en lo que hace a su filiación

Las sociedades discretas más conocidas y poderosas en los últimos trescientos años han sido los masones, los iluminados de Baviera, los bonesmen (integrantes de la Orden de Yale), los bilderbergers (integrantes del grupo Bilderberg), y los trilateralistas (integrantes de la Comisión Trilateral). A estos tres últimos grupos han pertenecido muchos presidentes de naciones del primer mundo, primeros ministros, militares de alto rango, dueños de multimedios masivos de comunicación, banqueros internacionales, directores de corporaciones mundiales e integrantes de las distintas coronas reales europeas.

Algunos de los selectos miembros, por ejemplo,  de la Comisión Trilateral, han sido -o son- los siguientes: en el año 2009,  encontrábamos por ejemplo al sueco Carl Bildt (Ministro de Relaciones Exteriores de su país), el español Alfonso Cortina (Vicepresidente de la banca europea Rothschild), el estadounidense John D. Negroponte (Secretario de Estado de su país), el inglés Guy Elliott (Director de Finanzas de la compañía minera Rio Tinto), el chileno Alejandro Foxley (Ministro de Relaciones Exteriores de su país), el estadounidense John D. Rockefeller IV (Senador de su país), el brasileño Roberto Egydio Setubal (Presidente del Banco Itaú) y el argentino Ricardo Lopez Murphy (Ministro de Economía de su país), entre otros. En el año 2013,  podíamos ver en la lista al chileno Andrónico Luksic Craig (Vicepresidente del Banco de Chile), el estadounidense-israelí  Jacob A. Frenkel (Presidente del Banco JP Morgan Chase International y Gobernador del Banco de Israel), el chino Zhang Yunling (Profesor en la Academia China de Ciencias Sociales) y el estadounidense  Paul A. Volcker (Profesor Emérito de Política Económica Internacional en la Princeton University y miembro del Directorio de la Reserva Federal de su país), entre otros. Finalmente, en este año,  hallamos a la portuguesa  Estela Barbot (Rectora de la Universidad NOVA de Lisboa y  Directora del Banco Santander), el mejicano Herminio Blanco Mendoza (Secretario de Comercio e Industria de su país) y la holandesa Zita Schellekens (Directora de Relaciones Corporativas de la cervecera HEINEKEN), entre tantos otros.

Las conspiraciones existieron, existen y existirán. Son parte de la naturaleza humana, por lo tanto su negación es un acto de total ingenuidad o bien tiene una clara intencionalidad. Siempre hubieron grupos selectos de personas muy inteligentes y cultas deseosas de controlar y dominar el mundo. Es menester entonces estar alertas y bien informados en orden de despertar nuestra consciencia, pues solo con un conocimiento cabal de este importante tema podremos algún día liberarnos de este yugo (la famosa Matrix),  que pretende direccionar malintencionadamente nuestra forma de pensar y actuar en pos de objetivos non sanctos.

TAGS: #Logias

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno