#Sociedad

Más estúpidos que antes

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¿Es idea mía o nuestra sociedad se volvió más estúpida? Reviso las redes sociales y me encuentro con terraplanistasplandémicos y conspiranóicos antiglobalistas que se vienen a sumar a la nutrida fauna de estúpidos del ciberespacio. Algunos de ellos creen que el atentado al móvil de TVN fue un montaje de Carabineros. Otros tantos culpan a APRA.

Agotado de la idiotez, abro mi WhatsApp solo para encontrar un nutrido «set» de memes políticos: desde el candidato que quiere «acabar dentro» de la Convención hasta la rubia «nacida y criada en San Carlos de Apoquindo» (y que terminó con ataque de nervios, según me enteré), pasando por el «Bueno pero NO weón», el #ConchaTuAlcalde, «La Buena» y la candidata que promete que #TodoMejoraConMayo (su apellido).


Estamos en tiempos en que el posteo más inteligente del mundo debe competir de igual a igual con el comentario de un terraplanista.

Es domingo, casi las cinco de la tarde. El encierro me tiene un poco mareado con un incipiente dolor de cabeza. Echado en el sofá, abro las opciones de Configuración de mi smartphone y descubro que estuve dos horas ocho minutos viendo fotos en Instagram. ¿Me estaré volviendo estúpido yo también?

Ya a fines de 2020 la BBC anunciaba que los nativos digitales serían la primera generación con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres. Cuanta esperanza.

El documental «El Dilema de las Redes Sociales» (disponible en Netflix) demostró que los seres humanos somos fácilmente manipulables. «Si el servicio es gratis, entonces el producto eres tú», dice uno de los entrevistados. Pero al mismo tiempo la web 2.0 nos entregó una narcótica sensación de libertad con la que podemos escribir, postear y tuitear todo lo que queramos, sin intermediarios y sin filtros. Las relaciones jerárquicas desaparecen, la autoridad se diluye. Las vacas sagradas del ayer son la carne en la parrilla de hoy. Y lo disfrutamos, sino pregúntenle a Adam Levine.

Estamos en tiempos en que el posteo más inteligente del mundo debe competir de igual a igual con el comentario de un terraplanista. Las veganas de Instagram reciben likes a caudales y se dan el lujo de ningunear a los nutricionistas con magíster. Hemos llegado a un punto en que cualquiera puede decir lo que quiera sin más respaldo que su propia voluntad… ¿Esta columna será eso también?

Pero la constatación más alarmante de todo este NEO-liberalismo es que no por mucha educación se es más educado. Cabría suponer que la estupidez reside en quien careció de oportunidades, pero no… para nuestra decepción, vive también en gente educada, gente que formalmente recorrió la línea completa desde el Jardín Infantil hasta el posgrado.

¿Cómo vamos a entablar una discusión seria con una persona que cree que ser «socialista» implica ser «estatista», que el «liberalismo» es «ser de derecha», que el «capitalismo» es incompatible con la «izquierda», que «impuestos» es sinónimo de «colectivismo», etc, etc, etc?

¿Cómo es posible que haya gente con veinte años de educación que cae en semejantes errores de concepto?¿Qué debate público es posible así? Estamos entrando en un mundo cada día más polarizado, ignorante, oportunista y estúpido.

¿Quién nos va a salvar? Ni idea, pero mientras espero al Mesías, revisaré mi Instagram.

TAGS: #FakeNews #PostVerdad #RedesSociales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
anysur

31 de marzo

te equivocas con los filtros, a mi me han censuran…

01 de abril

Nuestro cerebro no puede ir a la misma velocidad de los avances tecnológicos

¿Nativos digitales con cerebros defectuosos?

02 de abril

Al leer la columna, me sonrío, pues es muy cierto.
Sumo otras cosas; p. Ej. Gente que dice que sentirse de una forma, prima por sobre la realidad física (léase identidad de género) ; que basta escribir cosas en un papel para que todo sea como se quiere (alías nueva Constitución) ; o en su cénit, basta con obligar a las personas a decir personEs para que no exista la diferenciación de género.
Mucho que ver con, efectivamente, las redes sociales electrónicas (=inmediatas), en las que no hay que construir las relaciones a través de ganar la confianza del otro, sino que mediante una influencia basada en los likes, o sea, basada en la sensación de popularidad.
Suponemos que en algun minuto las modas tienden a volver al centro. Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?