#Sociedad

La revolución adolescente

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En octubre de 2012, en Pakistán, a una joven de 15 años le dispararon en la cabeza, en un autobús escolar junto a sus compañeras de instituto. ¿El motivo? Hablar en favor de la educación femenina en su región. Malala Yousafzai se hizo famosa en todo el mundo por la barbaridad del crimen cometido contra ella y se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las niñas. Dos años después, ya recuperada y viviendo en Londres junto a su familia, ganó el Premio Nobel de la Paz. Es la persona más joven en lograrlo, con solo 17 años.


Los líderes del mañana ya no esperan su turno. Son nuestros hijos y nuestros nietos, y vienen a hacer el trabajo que no hemos hecho nosotros

Emma González también fue víctima de un tiroteo, superviviente de la escuela secundaria Stoneman Douglas de Parkland, Florida, en la que diecisiete de sus compañeros/as murieron. Eso llevó a Emma a crear y liderar el grupo de defensa del control de armas Never Again MSD. Con su impactante discurso en radical silencio ante más de medio millón de personas, el 24 de marzo de 2018, solo tres días después del ataque, y en una de las marchas organizadas por este grupo, se hizo famosa mundialmente.

Seguidas por todo el mundo

Greta Thunberg es una joven sueca de 16 años con síndrome de Asperger. Salto a la fama a finales de 2018, aún con 15 años, cuando dejó de asistir al instituto para manifestarse frente al Parlamento de Suecia, durante las huelgas estudiantiles por el cambio climático. Su ponencia en un evento tan visible -y viral- como la charla TEDx Estocolmo, en noviembre, la catapultó a los medios y a ser conocida -y reconocida- mundialmente por aquellos que luchan contra el calentamiento global. Solo un mes después, realizó un discurso en el marco de la COP24 (Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en Polonia). Todo empezó con reuniones, los viernes por la tarde al salir del instituto, con otras decenas de jóvenes adolescentes, hoy miles en distintos países, que se encuentran y se autoorganizan para asistir a actos y/o manifestaciones a las puertas de sus respectivos parlamentos o para preparar la huelga escolar mundial que tendrá lugar este viernes, 15 de marzo.

Pero ¿qué es lo que tienen en común estas jóvenes? ¿Por qué son seguidas en todo el mundo y por qué mucha gente se ve representada en ellas y quiere seguirlas?

Muestran coraje. Frente a los talibanes, frente a los lobis de armas, frente al sistema establecido. Se convierten en ejemplos vivos de la lucha y la rebeldía, del intento de cambiar las cosas. La gente quiere tener su capacidad y valentía. No tienen miedo.

Audacia. Son jóvenes, casi niñas, pero tienen la capacidad de intentar cambiar cosas que parecen imposibles. Van a lo grande, y luchan por conseguirlo. Esa audacia es contagiosa. Una fuerza desafiante por lúcida.

Mujeres. Que las tres sean mujeres las convierte también en símbolo de lucha, de no dejarse pisotear, y de librar, probablemente, mayores batallas que adolescentes de otro género.

Historias. Cada una de ellas tiene su propia historia. Una historia que refuerza su esfuerzo y su activismo. Es completamente coherente con quiénes son y con lo que hacen. Su identidad es, también, su mensaje. Sus (breves) biografías vitales son testimonio y credibilidad.

Discurso. Su discurso es claro y punzante. Dicen cosas que todo el mundo sabe, pero que nadie suele -ni quiere, a menudo- escuchar. Eso convierte su mensaje en algo poderoso, escuchado y compartido.

Denuncia contra los adultos. Son los adultos que, durante decenas de años -o siglos- no se han atrevido a cambiar las cosas. Esos adultos son los culpables, y lo son porque con sus decisiones están lastrando el futuro de los más jóvenes.

Movilización. No se quedan en las palabras. Son las primeras en asistir a todo tipo de actos para hacerse escuchar. Sin este ejemplo, nada sería posible. Su movilización es creativa, digital, artística y descentralizada.

Apuesta por la imagen. Redes sociales, imágenes y vídeos. Se trata de tener visibilidad y compartirla en otros círculos de jóvenes. Las tres lo saben y saben usarlas. De ahí viene también su fuerza: viral, global, moral.

Conciencia y compromiso

Causas. Es tiempo de causas y no de casas políticas. Mahala por la educación, Emma contra las armas, Greta por el clima. Sus ideas son trasversales y globales. Movilizan desde la conciencia y el compromiso, no desde una propuesta ideológica clásica y previsible.

Los líderes del mañana ya no esperan su turno. Son nuestros hijos y nuestros nietos, y vienen a hacer el trabajo que no hemos hecho nosotros. En España, algunos de sus nombres son Lucas, Ander y Roger, los primeros de muchos en unirse al movimiento Youth For Climate que hoy se extiende por el país y empieza a llegar a las instituciones. La revolución adolescente ya está aquí y la veremos en acción el viernes en la huelga por el clima que se promueve a nivel global. Después del 8-M, el 15-M por el planeta. Idus de marzo.

*Columna publicada en elperiodico.com

TAGS: #Millenials Activismo Jóvenes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo