#Política

Autochequeo ideológico contra la desinformación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los partidos políticos tienen poco tiempo para recuperarse de la campaña de las recientes elecciones generales del 28 de abril. En poco más de dos semanas, tendremos lo que muchos consideran una segunda vuelta, con las elecciones municipales autonómicas y europeas.

Las elecciones al Parlamento Europeo son especialmente relevantes, no solamente porque de sus resultados dependerá la dirección de la política europea, y por tanto nacional, de los próximos años, sino porque son un caso ejemplar del impacto de tres tendencias que observamos en elecciones recientes: el aumento de la indecisión entre los electores; la tendencia alcista de fuerzas populistas o de extrema derecha; y el uso de campañas de desinformación durante los períodos electorales.


Las elecciones al Parlamento Europeo son un caso ejemplar del impacto de tres tendencias que observamos en elecciones recientes: el aumento de la indecisión entre los electores; la tendencia alcista de fuerzas populistas o de extrema derecha; y el uso de campañas de desinformación durante los períodos electorales

El elevado número de indecisos a escasos días de las votaciones ha sido uno de los datos demoscópicos más señalados de las elecciones generales. El 30% de electores que no había decidido el sentido de su voto, diez puntos por encima de los anteriores comicios, disparó el seguimiento de los debates entre candidatos en busca del voto informado. Esta voluntad de los votantes indecisos de recibir información objetiva, durante los últimos días de campaña, genera escenarios con un alto riesgo: la influencia del contenido en el voto final de este electorado puede ser muy alto y —consecuentemente— las campañas de desinformación pueden ser todavía más efectivas.

El peligro de la desinformación no es nuevo para Europa. En los últimos años, el uso de datos personales en la campaña por el Brexit, reflejado en el escándalo de Cambridge Analytica, y la sombra de la injerencia rusa sobre las elecciones estadounidenses han convertido la batalla contra la desinformación en una clave de las próximas elecciones europeas. Se revalorizan así las opciones de autochequeo ideológico de los electores, herramientas que permiten a los ciudadanos escoger su opción política a través de información verídica, contrastable y objetiva.

Las herramientas de orientación del voto (o de autochecking) se basan en los programas electorales, la hemeroteca o la acción parlamentaria previa. Esta información, que es recopilada y contrastada, sirve como atajo informativo para muchos electores y reduce el esfuerzo necesario para ejercer un voto informado. Una de ellas es TUVOTO.eu, la herramienta de orientación de voto diseñada por Tecpol y que bebe de su anterior experiencia en el marco de las elecciones de medio término de Estados Unidos y las elecciones al Parlamento de Catalunya.

TUVOTO.eu permite al usuario ubicarse en relación a las candidaturas españolas al Parlamento Europeo y en base a su preferencia por determinados bloques de políticas, con la garantía de ser una herramienta desarrollada de manera independiente de cualquier partido político. Cuenta, además, con la garantía de haber sido supervisada por el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), importante think tankque ha garantizado la relevancia del cuestionario y el rigor de la metodología empleada.

De esta manera, TUVOTO.eu, se convierte en una interesante herramienta para los electores (uno de cada diez decidirá su voto el mismo día de las elecciones), ya que permite romper con barreras informativas o prejuicios, mostrando la cercanía con las distintas candidaturas y brindando así un dato objetivo que les ayuda a posicionarse frente a las distintas opciones políticas.

El próximo 26 de mayo se configurará un nuevo escenario en el Parlamento Europeo que, por primera vez, podría dar la victoria al bloque euroescéptico, poniendo en entredicho el futuro del proyecto comunitario. En un momento crítico para Europa, es importante que nos tomemos el tiempo de superar prejuicios y nos abramos al debate informado sobre nuestras opciones políticas. Este tipo de herramientas quieren contribuir a reclamar parte de ese empoderamiento ciudadano que la desinformación en las redes ha puesto en peligro, incluso si no nos hemos decidido todavía de camino al colegio electoral.

Publicado en: eldiario.es (10.05.2019)

Enlaces asociados:

– Sigue el debate electoral en europeo en directo el miércoles 15 de mayo (más información aquí)
– Lanzamos TUVOTO.eu, la herramienta de autochecking para las Eleccions Europeas
– Guía: Elecciones europeas 2019

TAGS: #Autochecking elecciones Europa

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda