#Sociedad

Imágenes

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¿De qué sirve preguntarnos cuáles son nuestros esquemas de conducta a través de nuestra historia? Si cada uno debería ser producto de nuestras propias valoraciones, no que vengan de un entorno específico o las opiniones de los demás.

¿Cómo es que nos dejamos guiar por la aceptación, opinión o valoración de quien tiene una historia totalmente distinta a la nuestra? Así vamos por la vida, complaciendo y procurando enmendar o remendar de alguna forma cada una de las acciones que nos transforman en una copia repetible de nuestra enseñanza infantil repitiendo patrones, emulando sin querer cambiar lo que nos hace ver la vida bajo las expectativas ajenas de los formadores que son los padres.

¿Qué hace un adulto con vacíos y daños reconocibles en cada acción, en cada espacio que ha vivido endosando a otro la responsabilidad de crecer y asumir sus malestares, toda una existencia luchando por llenar carencias y cuestionamientos centrado en la subjetividad del momento?

Reconocer los vínculos torcidos en los juicios que somos capaces de realizar, aunque existan semejanzas, nos hace cruzar a la vereda de enfrente para no continuar bajo los mismas presiones de ser un modelo significativo para el otro sin que mengue su capacidad para ver la realidad y que permanece en su interior sin poder deshacerse de ella. 

El deseo de querer cambiar estos esquemas conlleva un sinfín de reconocimientos que no todos están dispuestos a hacer evadiendo de esa forma la cruda realidad de asumir la propia existencia, el dolor íntimo de la verdadera razón de no poder sentir o entregarse a otro en su totalidad porque está partido a la mitad, recordando cada tanto que no es merecedor de nada bueno, rechazando los afectos de los que duda, a los que somete a castigo verbal como en un inicio lo hicieron con él/ella mismo/a, influencia inconfundible de la conducta heredada sin reflexión provocándose el castigo y la gravedad de las consecuencias como autocastigo eterno, así valora su imagen inexistente, la que ha creado y la que cumple sus expectativas de cómo debería ser visto por los demás, de cómo deben los demás actuar para ser premiados con su presencia.

Este es el resultado del siglo XXI, donde se ha exacerbado la imagen por sobre el contenido del alma, donde se camufla de la mejor forma posible las miserias, aquellas enraizadas y transportadas desde la infancia para hacernos acreedores de la admiración, una ventana pública donde es fundamental distinguir de qué forma se produce la comunicación, el entendimiento y la razón.

¿Cuántos son los que no quieren oír de su propia historia para no sufrir, para no recordar y volver a vivir en el consciente cada uno de los dolores que se almacenan en el inconsciente y en cada una de sus acciones burlescas, en cada una de las injusticias que son capaces de cometer contra otros aun a costa de transformarse en meros espectadores del sufrimiento ajeno sin que se les escape una lágrima de arrepentimiento?

Exacerbar el ego, la superioridad y enrostrar cada una de las acciones hacia el otro es solo la forma primitiva de sentirse superiores ya que de alguna forma tienen que validar lo que son por no ser reconocidos en su momento.

Qué triste es identificarse con la agresión del tipo que sea, única forma de cuidar la precaria autoestima, de identificarse con la influencia a terceros o simplemente no poder decir lo que su alma y ser necesita para ser feliz sin fomentar imágenes ficticias que solo lleva al autoengaño de una vida que jamás será suficiente para enmendar el daño parental y lo que se ha provocado.

Amar aun a costa de interactuar con otra vida y todas sus falencias, con todos sus castigos, con todas sus carencias nos debería hacernos preguntar qué es lo que necesita y que no se podrá cambiar aunque se le restituya el respeto desde nuestra propia forma de ver la vida y todas las consecuencias. Amar no significa apoyarse en el otro o buscar la media naranja, es mucho más que eso, es poder ver directo al alma para evitar todo sufrimiento innecesario que reviva todo aquello que existe en una parte del alma y que está herida… Estando completos podremos entregarnos por completo, así debería ser la vida.

 

TAGS: #relatos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal