#Sociedad

Moon river

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Domingo por la tarde. Litoral Central nublado, otoñal, mejor dicho, casi invernal, a mitad de enero.

Suena en la radio “Moon River”.

Imposible no evocar “Desayuno en Tiffanys”. Imposible no evocar la infancia, la lejana infancia en Valparaíso. Imposible que los ojos no se transformen de pronto, como lo describe Stephen King en una novela: “como dos piedras al fondo de un arroyo”.

Debo tener 10 años, y mi hermano, 12.

Ambos subimos cogidos de la mano de nuestra madre por la serpenteante Av. Baquedano rumbo al Teatro Mauri, en aquellos años que se caminaba y no se tomaba un estrecho y maloliente colectivo (tampoco existían) para un tramo de casi 2 kms. cerro arriba.

A nuestra derecha, la bahía, con barcos zarpando y arribando al puerto, barcos con aspecto de barcos, en una época “pre-containers. Barcos de chimeneas rectas y humeantes, con guturales sirenas, con huinches sobre sus cubiertas que asemejaban afieles con sus brazos extendidos al cielo implorando el perdón del creador.

De vez en cuando me llevo la mano de mi madre a mis labios y la beso: es mi silenciosa forma de decirle “te adoro”.

Comienza la película.

Audrey Hepburn, elegante, preciosa, en la madrugada newyorquina codiciando en las vitrinas de Tiffanys las joyas que alguna vez obtendrá, a como de lugar, las obtendrá.

En fin: dejo la película hasta ahí. Si gustan bájenla, si no, lean a Capote.


La melancolía. Aquel dulce dolorcito de pecho que sentimos después de recordar el olor del ulpo al pasar frente a una tostaduría. O vernos en una foto sobre el caballito de madera del fotógrafo de cajón del Parque Italia a la salida de la matinal del Cine Metro por allá el 62’. O encontrarnos en la Feria de Antigüedades con el Silabario ABC y su tapa con un niño absorto en sus primeras letras.

De lo que quiero escribir es sobre melancolía, esta vieja melancolía que me acompaña desde esos tiempos. Ese “nudito” repentino y sorpresivo que se apodera de la garganta y que después de un largo rato descubrimos su origen, su procedencia que, invariablemente, viene del pasado. A nadie le acosa intespectivamente la melancolía por un suceso de hace dos semanas: eso más bien llámenlo ira, rabia, frustración.

La melancolía. Aquel dulce dolorcito de pecho que sentimos después de recordar el olor del ulpo al pasar frente a una tostaduría. O vernos en una foto sobre el caballito de madera del fotógrafo de cajón del Parque Italia a la salida de la matinal del Cine Metro por allá el 62’. O encontrarnos en la Feria de Antigüedades con el Silabario ABC y su tapa con un niño absorto en sus primeras letras.

Dice Picasso: “la melancolía es a la tristeza lo que la euforia a la alegría”.

Comparto plenamente con el malagueño: placer es placer, de dónde y cómo este venga.

¡Es bueno estar triste¡ ¡Es bueno hundirse en los recuerdos y que las lágrimas broten¡¿Por qué no?

No le crean a los matinales que desde 08:00 a 13:30 le presentan un mundo afectado, inexistente, de bailes insulsos, sonrisas postizas y alegría artificial: ellos ganan dinero por representar esa farsa, esa falsa y obnubiladorafelicidad.

Váyanse a la infancia, a la juventud, ¡o a donde se encuentren con la pena¡

Agradezcan día a día que sus lágrimas llegan por los que mucho amaron, por los buenos momentos y no brotan por haber sido un niño del Sename: ese sí es drama, tragedia eterna e ineludible.

¿Llorar por una tarde de cine de un domingo hace más de medio siglo atrás? Créanme: un lujo, una verdadera suerte.

TAGS: #Melancolía #Nostalgia #relatos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura