#Sociedad

Horarios de las marchas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Después de los hechos vandálicos protagonizados el jueves 28 de mayo en el centro de Santiago por los conocidos encapuchados de siempre, se ha lanzado toda una artillería de críticas contra el intendente Claudio Orrego, pidiendo su renuncia por su decisión de retrasar la marcha de la tarde de aquel día para las 8 de la noche, opción sanamente escogida en beneficio de un tranquilo y seguro retorno al hogar de los trabajadores.


El intendente Orrego, al igual que la alcaldesa Carolina Tohá, es una autoridad competente y no debiera amilanarse ante la alarma por la temida destrucción de nuestra comuna, casi siempre proveniente de gente que ni siquiera la visita y vive parapetada en los faldeos cordilleranos de los Andes.

Hay que decir que tales críticas no tienen ningún asidero, puesto que tal violencia y criminalidad se ha producido por años, como  también el 28 de mayo, a cualquier hora del día y ante la presencia de fuerzas especiales que siempre privilegian la represión ciudadana por sobre la persecución y arresto de tales violentistas, como lo prueban los controles de detención del día posterior. (A propósito, ¿qué fue del individuo detenido por los manifestantes de la mañana de aquel día cuando apuntaba con un arma y que fue entregado a Carabineros, quien portaba esposas entre sus ropas?¿Se lo mantuvo detenido y se le hizo el control de detención en el juzgado de garantía en la mañana del viernes?. Los medios nada han informado al respecto)

El intendente Orrego, al igual que la alcaldesa Carolina Tohá, es una autoridad competente y no debiera amilanarse ante la alarma por la temida destrucción de nuestra comuna, casi siempre proveniente de gente que ni siquiera la visita y vive parapetada en los faldeos cordilleranos de los Andes. Tanto Orrego como Tohá superan con mucho a la mayoría de sus predecesores y quienes debiésemos tener prioridad en su calificación somos los afectados residentes de Santiago y no aquellos que nos divisan en lontananza.

Por otra parte, un cambio de horario que sí es relevante y que nos afecta a todos los chilenos, es el escogido por este gobierno para regir en todo Chile y que nos obliga a iniciar la jornada de noche, no obstante que si nos atuviéramos a nuestra geografía, debiésemos vivir en el huso horario GMT -5 y no GMT -3, como ahora.

TAGS: #MovilizacionesSociales Santiago

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

09 de junio

¿A que hora tendrian que manifestarse los estudiantes?

En domingo, a las 10 de la mañana, en compañía de sus padres. Porque en día de semana ¿que hace un escolar gritando en la calle, cuando le corresponde estar en el colegio o en su casa haciendo las tareas? Y si vamos pensando en los derechos de los niños ¿que hace un menor solo en la calle? Tiene que estar con sus padres. Asi que ¿quieren manifestarse? En domingo, a las 10 de la mañana, en compañia de sus padres. Y si rompen algo, ahi estaran los padres para asumir todos los costos.

Y si, que mal actua carabineros » la presencia de fuerzas especiales que siempre privilegian la represión ciudadana por sobre la persecución y arresto de tales violentistas»… ¿Pero que tal los padres de esos niñitos cuyas imagenes vimos en television robando medicamentos de una farmacia? Ahi estan las imagenes, niñitos robando tiendas de electronica. No violentistas, escolares robando. ¿Que tal esos padres que vieron a su niñito llegar con cosas de una marcha y no las devolvieron? ¿Que tal esos compañeros de curso que escucharon al gran avivado que robo un celular y lo anduvo mostrando en el colegio? Los carabineros son represivos, y los padres de esos niñitos y sus compañeros son complices de delincuentes. Si vamos a hablar las cosas por su nombre, hagamoslo con todos.

¿Los niñitos quieren salir a manifestarse? Domingo, 10 de la mañana, con sus padres. ¿Que el sabado salen a carretear? Uy, que pena mas grande. Aunque ¿quien les dijo que un niñito de menos de 18 años tiene derecho a carretear? Los niñitos el sabado por la noche tienen que estar en su casa, durmiendo, porque ningun niñito menor de 18 años debe estar fuera de su casa, y dormir menos de 8 horas diarias. Cualquier cosa que vaya contra eso es violacion de los derechos del menor.

Es hora que a los niñitos comiencen a aplicarseles los derechos contenidos en la Convencion de Derechos de los niños. Nos vamos a ahorrar muchos problemas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”