#Sociedad

Declaración del abogado de los ignorantes

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La regla básica para dialogar es aceptar la posición del otro como válida. Eso significa respetar a los seres humanos que piensan diferente, tanto como se respeta uno mismo. La cosmovisión de una persona, la forja su entorno, sus experiencias, su educación, pero sobre todo su lealtad hacia referentes que generaron una conexión de confianza con ellos. Como todos somos diferentes hay diversas teorías para responder las preguntas básicas sobre el origen y el sentido del universo y la humanidad.


La ciencia tiene más preguntas que respuestas, a diferencia de las religiones que explican todo mágicamente

¿Por qué se ríen de los terraplanistas? ¿Cuántos de ustedes viajaron al espacio y vieron la redondez de la tierra? ¿O dieron la vuelta al mundo yendo en la misma dirección?; ¿Por qué desvalorizan a las personas que creen en fantasmas? ¿Acaso ustedes saben qué viene después de la muerte? ¿Acaso han muerto alguna vez?; ¿Por qué no confían en la medicina alternativa? ¿Acaso los humanos han sobrevivido solo tomando pastillas?; ¿Por qué subestiman a quienes adoran al hijo de un extraterrestre superpoderoso con una virgen de Nazaret? ¿Acaso alguno ha logrado hacer una revolución tan grande como Jesús?

Por último ¿Quién tiene la verdad absoluta? ¿Acaso no saben que todo el universo no es más que una interpretación que hace su cerebro de lo que captan sus sentidos? ¿Está seguro de que la realidad es tal como la aprecia? ¿De dónde sacan tanta certeza que les da la autoridad de creerse superiores?

La superioridad de quienes solo validan lo dictado por la ciencia, es injustificada. Convengamos que no existe ninguna persona en el mundo que realmente entienda al detalle todas las verdades científicas y mucho menos tiene la capacidad de comprobar todo lo que dicen; por tanto solo debe creer en el mundo científico y eso lo hace un creyente. ¿Y qué es creer en lo que no se puede comprobar? Eso es Fe. Los crédulos de la ciencia también son hombres de fe.

¿Entonces cómo debatimos con las personas que no tienen su fe en la ciencia? Tal como lo hace la religión; evangelizando. ¿Cómo se hace? Explicando que el método científico le exige a las teorías la capacidad no solo de explicar ciertos fenómenos, sino también de predecir con exactitud eventos similares. Es tanta la rigurosidad de la comunidad científica que constantemente están cuestionando sus propias verdades. Incluso Einstein murió equivocado, porque los científicos finalmente comprobaron que Dios sí juega a los dados. Las probabilidades y el desarrollo de la física cuántica, rechazada por el autor de la relatividad, han sido capaces de desarrollar tecnología que han llevado a la humanidad al siguiente nivel.

Se puede explicar a los no creyentes del cambio climático, que en el 1908 se habló por primera vez que el efecto invernadero se acentuaba por la contaminación producida por el hombre y pasó más de un siglo para que toda la comunidad científica se convenciera del peligro de la intervención humana en el medio ambiente. Nunca una teoría fue más cuestionada, pero pasó todas las pruebas que la convierten en la verdad única. También se pueden mostrar los milagros de la medicina que salva más vidas por minuto de las que se pueden contar en una biblia.

Aunque lo más importante es predicar que la ciencia no busca derrotar las religiones. La ciencia busca entender el universo, desde sus fenómenos más macros hasta los subatómicos, como una necesidad de conocimiento que ha tenido el hombre desde sus inicios y que derivados de ese entendimiento se puede mejorar la calidad de vida de la humanidad. Y que por cierto, la ciencia tiene más preguntas que respuestas, a diferencia de las religiones que explican todo mágicamente, y es válido creer en la magia; pero el científico solo le quiere poner números y fórmulas a esa magia para entender como funciona.

TAGS: #Ciencia #Fe Conocimiento

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”