#Política

Tiempos impacientes: desafíos de la política en la era de la inmediatez

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A medida que avanzamos en esta era de información abundante, surge una preocupación palpable: ¿tenemos realmente más conocimiento o simplemente estamos inundados de datos sin procesar? En estos tiempos, se observa una desconexión entre la información que consumimos y la sabiduría necesaria para comprenderla y tomar decisiones informadas. Vivimos en una época en la que la tecnología y la inteligencia artificial han simplificado nuestras vidas, pero, paradójicamente, nos han alejado de la comprensión de los procesos, especialmente en el ámbito político.


La ciudadanía, sumida en la cultura de la inmediatez, busca soluciones rápidas y resultados instantáneos, olvidando la complejidad de las políticas públicas y sus repercusiones a largo plazo

La política, en su esencia, es un conjunto de procesos, una serie de pasos que requieren paciencia y análisis. Sin embargo, en la sociedad actual, la impaciencia reina y la capacidad de análisis parece escasear. Se elige a un gobierno con la esperanza de que resuelva los problemas, solo para culparlo de esos problemas poco después. La ciudadanía, sumida en la cultura de la inmediatez, busca soluciones rápidas y resultados instantáneos, olvidando la complejidad de las políticas públicas y sus repercusiones a largo plazo.

Esta falta de paciencia y análisis abre la puerta a la proliferación de políticos populistas. En un mundo donde la información se personaliza, donde cada individuo puede crear una burbuja de validación que refuerza sus creencias, nos arriesgamos a perder la habilidad de tolerar opiniones divergentes y a fomentar líderes que promueven soluciones radicales y discursos agresivos. El diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos se ven amenazados por la cerrazón ideológica de aquellos que solo consumen información que confirma sus convicciones preexistentes.

La combinación de la cultura de la inmediatez y la desechabilidad contamina la política, predisponiendo a la sociedad a periodos de inestabilidad y crisis. Paradójicamente, las respuestas a estas crisis a menudo implican la adopción de regímenes autoritarios que socavan los derechos fundamentales de las personas. Nos encontramos en un dilema: ¿cómo la política se adapta a este nuevo tipo de ciudadano, o cómo logramos que el ciudadano comprenda los procesos de una política pública?

La clave radica en educar a la sociedad sobre la complejidad de los procesos políticos y fomentar una cultura que valore la paciencia, el análisis crítico y el diálogo respetuoso. Solo así podremos evitar caer en la trampa de soluciones simplistas y líderes populistas, construyendo un camino hacia una política más informada y sostenible. Como ciudadanos, debemos recordar que la política es un viaje continuo, no una solución instantánea.

TAGS: Desinformación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
oscar Martínez

26 de noviembre

El diálogo en democracia debe prevalecer para poder salir de la barbarie, pero el mundo no ha cambiado mucho desde que los primeros populistas tuvieron un gran éxito ofreciendo una vida mejor, en la otra vida. Las religiones, las iglesias, los cultos satánicos o no, también hacen política, y son el ejemplo de la cerrazón ideológica,con los horrores y matanzas en nombre de Dios. Y han fracasado por completo. Siglos ofreciendo el paraíso y no han producido nada digno de ser destacado. El ciudadano efectivamente está más informado, se le ha transformado en un cliente, en un consumidor. No se le puede culpar por intentar elegir el político o las políticas que ofrecen satisfacer sus necesidades. Y si no cumple con lo ofrecido, se cambia por otro. Es lo racional, dicen los popes de la oferta y la demanda. La tecnología va rápido, las políticas públicas no pueden ir arrastrando los pies como en tiempos del telégrafo y las carretas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura