#Política

La inmortalidad de la Nueva Constitución

Compartir

La propuesta de nueva Constitución contiene los grandes temas que defiende la derecha: la libertad de mercado, el derecho al emprendimiento, la libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos, la propiedad privada, la autonomía del Banco Central, la libertad religiosa, entre otros.

De acuerdo con las intervenciones en los medios, de los exponentes del rechazo, sobre las críticas a la nueva Constitución que son admisibles está el Estado Plurinacional, sin embargo, esto no es un cambio, sino un reconocimiento a lo existente. Las comunidades indígenas, como por ejemplo el pueblo Mapuche o el Rapa Nui, siempre han mantenido su forma de vida con sus propias jerarquías y costumbres que han coexistido sin mayores inconvenientes con las orgánicas territoriales del Estado. La nueva Constitución solamente reconoce y formaliza su forma de vida. Con respecto a las críticas de los diferentes sistemas de justicia, Chile ya cuenta con dos sistemas de justicia. La justicia civil y la militar. La justicia militar solo se limita a los aspectos de las funciones de los militares. Como la nueva constitución limita el ejercicio de la justicia indígena a la ley, bien se podría limitar a temas indígenas entre indígenas. De todas maneras, se unifica todo en la corte suprema.

Entonces rechazar mas bien parece una reacción exagerada ante una propuesta de nueva Constitución que mayoritariamente fue redactada por personas que no pertenecen a la elite política. Parece una lucha de poder entre quienes no quieren perder la exclusividad de decidir las políticas del país, con una nueva generación de políticos que emergen. O lo que es peor aún, parece que una elite corporativista está dispuesta a sacrificar la oportunidad de lograr la paz social, con tal de mantener el statu quo.

La derecha sabe que causa repulsión en los sectores más populares. Por eso que han subcontratado a líderes de centro izquierda para replicar la técnica del Caballo de Troya. Detrás de la pantalla de los “amarillos” están quienes siempre han defendido los intereses y privilegios obtenidos por una minoría, bajo la dictadura del General Pinochet. La nueva constitución acaba con el sistema de AFP, las Isapres, la privatización del agua y el Senado. Ese costo, como era de esperar, la elite no está dispuesta a pagarlo.

Se debe entender que quienes iniciaron la revolución el dieciocho de octubre del 2019, fue la clase baja urbana, quienes han estado al margen del progreso del país. Este grupo de chilenos no son mayoría y en este plebiscito necesitarán nuevamente la ayuda de las capas medias, y no solo por solidaridad, sino también porque esta nueva Constitución trae buenas noticias para ellos.

Ante un eventual triunfo del rechazo, la nueva Constitución se convertirá en un sueño frustrado, que lejos de desaparecer, se alzará como un símbolo que reunirá en una causa común a millones de chilenos que están agotados de vivir al margen

El rechazo le dice a la clase media que no podrá heredar sus fondos, sin embargo, el actual sistema de pensiones, lejos de heredar fondos, obliga a los hijos a subsidiar con sus sueldos, la jubilación de sus padres. Sin contar que, en cuanto a la salud, a pesar de que alrededor de un veinte por ciento de chilenos están en Isapres igualmente deben hacer copagos impagables en el sistema de salud privado. Las clases medias están actualmente sobrecargadas de gastos que bien podrían aliviarse con sistemas solidarios.  Este no es un sistema inventado por la convención, sino un camino que tomaron los países desarrollados en el siglo pasado cuando eran más pobres que el Chile actual.

Rechazar es alargar la agonía de quienes viven en condiciones desfavorables y eso no es conveniente para nadie. Ante un eventual triunfo del rechazo, la nueva Constitución se convertirá en un sueño frustrado, que lejos de desaparecer, se alzará como un símbolo que reunirá en una causa común a millones de chilenos que están agotados de vivir al margen. Los mismo quienes dieron una oportunidad a la clase política, para mejorar las cosas, ahora tendrán motivo para volver a levantarse, pero ya no para volver a confiar, sino para tomar el poder y castigar a quienes, con un inexplicable egoísmo, quieren mantener las cosas como están.

5
150

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

5 Comentarios

Felipe Cortes

Tanta mentira junta ¿no le da vergüenza? me imagino que mal profesional debe ser usted si no le da ni asco mentir de manera tan descarada. Déjeme decirle que por más de 230 años Occidente entero ha luchado por la «igualdad» en las constituciones, para que no existan más los monarcas absolutos, para que no haya nadie privilegiado ¿y qué hacen ustedes? crean una casta denominada PPOO llena de privilegios y derechos, ¿pagado por quien? por el resto de chilenos que deben pedir disculpas por existir. ¿Dos justicias? si no sabe de leyes, no se meta en ese tema: la justicia militar en Chile y el mundo es solo para tiempos de guerra y para uniformados por delitos relacionados a las FFAA. El resto de los civiles incl. ellos en mat civil somos juzgados por tribunales ordinarios. ¿Sistema de pensiones pagado por mis hijos? yo no tengo hijos, mi pensión será lo que yo logre juntar con MI esfuerzo y si quiero se lo heredo a mi amante, no a los nietos de la machi Huichipirichi. Jamás he pertenecido a ninguna élite ni he votado por la derecha, excepto en la última elección, y al ver el bodrio de merluzo que gobierna en Chile y cómo nos denosta como país en el extranjero, cada día me reafirma más que estaba en lo correcto. La «revolución» de 2019? no señor, el asalto a mano armada de turbas delincuenciales y barras bravas que como una plaga de langostas arrasaron por mi querido barrio peor que la bomba atómica. Si para esas pestes es la NC, gracias por confirmarme que lo mejor es rechazar.

abechtold

abechtold

Si usted va a España, especificamente por ejemplo al Pais Vasco, se dará cuenta de que se tratan las «plurinacionalidades»: en prerrogativas y beneficios para un grupo por sobre otro. Ahi, para ser empleado publico, hay que saber vasco (y bastante, no champurreado)…por lo que , de inmediato hay un grupo que consigue pega rápido por sobre otro. Igual como se crea la casta de profesores que educan Vasco…se les paga muy bien y son escasos. En suma, al alero del Estado, se empiezan a construir privilegios económicos y de poder. En el fondo ese es el sueño humedo de las izquierdas: tener un pedazo de poder, en forma de patrimonio, para poder de ahi sacar beneficios (economicos, culturales, sociales, etc). Me imagino con ello una Araucanía con, obligatoriamente, toda la señaletica en mapudungun (flor de negocio para el de la señaletica); colegios mapuches (la mayoría), contratando a muchos personajes por el solo hecho de ser mapuches; y las municipalidades llenas de gente que ni sabe para que, pero contratadas y pagadas.

Y, como acapite…la Constitución, si es rechazada, será olvidada por todos: por quienes hagan la nueva, y por los que perdieron porque será el recuerdo de un fracaso sin precedentes, en el que la izquierda se unió como nunca para generar un documento que fue derrotado por…la Constitución de Pinochet? (¿o Lagos?)

    anysur

    Y las municipalidades llenas de gente que ni sabe para que ….se percibe como un bucle en el tiempo su oracion. Atemporal.

Oscar Martinez

Como vemos estimado Carlos, por lo usted descrito, no solo gana el apruebo cuando gane el apruebo; ganara la sociedad entera.
El odio y el resentimiento son la única propuesta a la nueva constitución; con ataques de histerica reacción y nulas propuestas.

pachamama

estoy completamente de acuerdo!, las fake news por todos lados!, control de prensa ahora!