#Sociedad

Cachureos v/s el Profesor Rossa

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¡Excelente! No sabía que había un capítulo en el que Marcelo y sus personajes visitaban al Profesor Rossa. En una época donde, televisivamente hablando, los niños nos dividíamos entre los que ‘éramos de Cachureos’ y los que ‘eran el Profesor Rossa’, por cierto, eran mayoría los que no tenían televisor. Eran los 80’s y 90’s chilenos.


El crossover ficcional que supone la visita de Marcelo y los personajes de Cachureos al mundo del Profesor Rossa, fue un reflejo televisivo de lo que ocurría en este largo y angosto laboratorio neoliberal al sur del mundo. Hacer dentro de lo que se podía u ocultar en este cómodo y soterrado discurso él no esforzarse demasiado, dicho en Jaimito el cartero: por ‘preferir evitar la fatiga…’, sea que fuere ‘Por la pereza o la fuerza’.

En un país con dos canales de televisión algunos veíamos el canal público y los otros el canal privado (católico) que, pese a ser de corte editorial distinto, ambos emitían en tv abierta y sin horario para adultos. La ‘paradoja de elección’ televisiva aún no existía en Chile.

Era una época donde el zapping no tenía espacio pues el mercado aún no ponía el control remoto en nuestras manos, todos veíamos junto a estos incipientes programas nacionales devenidos del primitivo disfraz teatral, las primeras ‘calugas televisivas’ que USA mandaba al sur: ‘Los magníficos’ (‘A Team’ en USA, ‘Brigada A’ en Argentina), La isla de la fantasía (Fantasy Island, en inglés) y entre otros tantos, por supuesto, el infaltable ‘Chavo del ocho’, el peaje cultural que México ‘cobraba’ por traducir a los gringos, también nos era enviado como parte del paquete de los boys del norte, esto conformaba el mortero aglutinante televisivo que pegó el ladrillo del Chile actual.

El mercado todavía no ‘democratizaba’ las posibilidades hasta el absurdo, entre otras cosas porque aún no se convertía toda actividad humana, incluso las más estúpidas, en show mercable. En efecto, esta fue una de las ‘gracias’ que la tv preparaba para el mundo entero cuando el control remoto del tv show -intuido hasta entonces más como ficción del ‘doc’ Emmett Brown que de los crecientes semiconductores para radiación infrarroja de la época- convirtiera, disfrazado de falsa democracia, cualquier cosa en show, incluso nuestras propias vidas. Gracias M. Zuckerberg por favor concedido a este último respecto y por generalizar aliñando con ego la ‘pantalla’ de Jobs: mi canal, mis móvil, mi muro.

En esa riña controlada nacional, yo era de Cachureos, el programa más intonso de los dos, claro, dentro de lo que se podía -si se puede ser chascón en una dictadura liderada por gente con uniforme y pelo corto-. Era un chacoteo a la gomina.

Intuyo que el crossover ficcional que supone la visita de Marcelo y los personajes de Cachureos al mundo del Profesor Rossa, fue un reflejo televisivo de lo que ocurría en este largo y angosto laboratorio neoliberal al sur del mundo. Hacer dentro de lo que se podía u ocultar en este cómodo y soterrado discurso él no esforzarse demasiado, dicho en Jaimito el cartero: por ‘preferir evitar la fatiga…’, sea que fuere ‘Por la pereza o la fuerza’.

La visita de Cachureos al Profesor Rossa así como los programas mismos, eran un chacoteo naif como ‘La rana cantando debajo del agua’ o ‘El patito’ de los ‘Huasos Quincheros’; como los sketch del ‘Japenning con ja’ o las humoradas de Mandolino en ‘Sábado Gigante’ que monopolizaban la dicharacha oficial nacional, un hueveito aprobado y comportado en el marco de la sonrisa nerviosa y convulsiva, de gusto obvio en una sociedadita que migraba de lo agrícola a la manufactura, con la felicidad torturada y (ar)reglada, a veces, al punto de detenerla y hacerla desaparecer.

Enviado desde mi iPhone 6

TAGS: 80`s 90`s Televisión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo