#Salud

Teletón, el regalo de algunos, esperanza y rehabilitación para muchos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

He leído tantos anti Teletón y pro Teletón, casi en una guerra de argumentos para persuadir al «otro». Creo que cada uno debe actuar conforme a su criterio y corazón. Sí usted quiere aportar, hágalo calladito. Sí usted no esta de acuerdo, pues bien, no vaya y punto. Y córtenla de «peleas y palabrotas de acá para allá».


Después de la evaluación en Teletón, lloré casi un mes seguido, mi mente ahondaba noche y día en aquel día, sentía que todo había terminado, pero mi hija, seguía y sigue despertando todas las mañanas con una tremenda sonrisa

En lo personal, como mujer con discapacidad y madre de una peque con discapacidad, no tuvimos la mejor experiencia en Teletón. Al contrario, el diagnóstico fue lapidario, y si bien una siempre espera que no te engañen o ilusionen con falsas esperanzas, si se espera un trato humano, empático y sobre todo un mínimo de sentido común, porque por muy malo que sea el panorama, siempre, siempre se puede hacer algo, sobre todo si se trata de un bebé.

No puedes matar a un niño en un diagnóstico, no puedes decir que no tiene esperanza de sobrevivir y, en último caso, si realmente es así, sé humano  cuidadoso en las palabras que usas, que en ese diagnóstico no solo evalúas una enfermedad, sino que quiebras corazones de toda una familia detrás.

Mi llamado no es a no donar, ni apuntar los dardos a Teletón, sino a ser fuertes mamis y papás, que un equipo médico o un «profesional de la salud» jamás termine con su «fe», «garra»,» lucha», y «búsqueda», de una mejor calidad para sus hijos. Que nunca nadie, mate la esperanza de nuevas opiniones.

Que mi hija no sea niña símbolo de una espera sin fin para ingresar su patología al Auge, que no sea símbolo de una seguidilla de negligencias o encasillada en el grupo de los sin esperanza, solo por poseer un diagnóstico crítico o depender del sistema público.

Que no se repliquen casos similares, donde se cierren las puertas por tener un síndrome o enfermedad compleja.

Que la rehabilitación y derecho a la salud sea universal y no sigan muriendo personas en el anonimato.

Por lo general, mi entorno cercano sabe muy bien lo reticente y desconfiada que soy cuando de salud se trata y saben perfectamente el por qué, pero también saben que en los pocos que confío son los mejores. También saben que» rendirse», no esta dentro de mis opciones, aunque en montón de ocasiones me he derrumbado, tengo un tremendo motivo para continuar.

Después de la evaluación en Teletón, lloré casi un mes seguido, mi mente ahondaba noche y día en aquel día, sentía que todo había terminado, pero mi hija, seguía y sigue despertando todas las mañanas con una tremenda sonrisa, se lo pasa todo el día jugando y regaloneando, haciendo desorden, siendo feliz, que el mensaje es claro, «rendirse jamás».

TAGS: #Rehabilitación #Teletón Discapacidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?