#Salud

Tabaquismo: ¿con quiénes están los legisladores?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En la sesión del miércoles 18 de enero, parlamentarios rechazaron en votación un artículo clave de la Ley del Tabaco, que pretendía eliminar los sectores de fumadores al interior de pubs, restaurantes y casinos de juegos.

Los diputado aseguraron “confusión” debido a la letra F del proyecto del artículo 10 de la ley, que determina que es facultad de los directores de los hospitales públicos o privados habilitar o no un espacio al aire libre para fumadores. Estos dijeron no saber que rechazando la salvedad en los hospitales, votaban en contra también en contra de las restricciones en pubs, restoranes y casinos de juegos.

Estuvieron las tabacaleras, la industria gastronómica y los casinos en el Congreso, “hubo lobby”, aclararon parlamentarios y el Ministro de Salud. El tema salud es preocupante: en el país, el 40.6 % de la población fuma. El promedio es de diez cigarros diarios, con un costo anual de 311 mil pesos.

En mayo, la discusión en el Senado tuvo discursos absurdos de Carlos Larraín y Juan Antonio Coloma, quienes hablaban de las libertades individuales; libertades que luego, al legislar sobre matrimonio homosexual o aborto olvidan al punto de dar vuelta el discurso. En esta ocasión hubo 24 votos a favor, 3 en contra (Juan Antonio Coloma, Carlos Kuschel y Carlos Larraín) y dos abstenciones (Baldo Prokurica e Ignacio Walker). Se aprueba la idea de legislar, pero no es posible fijar un plazo para presentar indicaciones, porque no hay quórum. O sea, 9 senadores faltaron a trabajar y no se pudo avanzar.

Mientras tanto, en Chile las muertes por tabaquismo al año superan las 16.000. En cuanto al impacto presupuestario, el costo anual para el sistema de salud del tratamiento de personas afectadas por enfermedades derivadas del consumo de tabaco alcanza mil 800 millones de dólares, lo cual representa un 20% del presupuesto total asignado al Ministerio de Salud. Pero esto, no le interesa a los congresistas, quienes hace décadas se niegan a regular y restringir el dañino tabaco.

———

Foto: SpejoBlancoyNegro / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

20 de junio

Me parece afortunado que, por el motivo que sea, nos evitemos nuevas prohibiciones. Dicen que los fumadores cuestan caro al morirse, pero mientras estaban vivos, a nadie le importa si fue estafado mil veces por cada cuenta de luz, agua, gas, medicinas, clínicas, etc. Por lo menos se pueden dar el gusto relativamente barato de fumar.

20 de junio

No me gusta exceso de prohibiciones que nos están plagando últimamente. Se saca en cara el costo de morirse como fumador, en un país en el que a nadie espanta que seamos diariamente estafados por los servicios básicos como luz, agua, gas, las medicinas, las clínicas y cada paso que damos. Por lo menos dejen que los fumadores tengan su diversión relativamente barata. Muchas diversiones suelen salir caras para alguien, como el fútbol para la pobre gente que vive cerca de los estadios o los que tienen que usar transporte público en esos días, o los carabineros que todos pagamos y tienen que cuidar a los que se están divirtiendo. Según eso, habría que suprimir el fútbol.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad