#Sociedad

Los emails de las autoridades sí son públicos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En 1974, la jurisprudencia de la Corte Suprema norteamericana ordenó al Presidente Richard Nixon entregar al Juez del Distrito de Columbia las cintas con grabaciones de conversaciones sostenidas por él en la Casa Blanca, en el marco de la investigación judicial sobre el caso Watergate. El Jefe de Estado debió cumplir; distinto habría sido el cuento, al parecer, si hubiese estado en Chile.

Así lo demuestran los 24.199 correos electrónicos enviados por Sara Palin como Gobernadora de Alaska,  que fueron liberados, a solicitud de varios medios de comunicación, poco después del nombramiento de Palin como candidata a la vicepresidencia.

Hoy estos emails son de acceso masivo en Sarah’s Inbox  o El New York Times, donde se ven tratos con compañías de petróleo y gas, gestiones a favor de un polémico gasoducto y la influencia de su marido. Aún se mantienen en secreto 2.275 correos privado y protegidos por ley (asuntos de gobierno e información estatal confidencial).

En Chile, luego de la aprobación de la entrega de los emails en los casos de Ubilla y Larroulet, estos acudieron al Tribunal Constitucional para bloquear la entrega de los correos. El TC falló a su favor, pasando sobre la Ley de Transparencia.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, se negó a entregar sus correos con la gobernadora de Melipilla, Paula Gárate, en los que pide la devolución de dineros, destinados al proceso de reconstrucción de la ciudad por daños de 27/F. Por su parte, el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, no entregó sus correos institucionales enviados y recibidos entre 18 y 21 de julio de 2011. Más de 300 emails desde y hacia cuentas de otros funcionarios públicos, en el desempeño de su  cargo, excluyendo cualquiera de carácter privado.

Según el inciso segundo del artículo 5º de la Ley de Transparencia, “es pública la información elaborada con presupuesto público y toda otra información que obre en poder de los órganos de la Administración, cualquiera sea su formato, soporte, fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento”

Así lo piensa también el Colegio de Abogados de Nueva York, que establece “la divulgación pública de las comunicaciones del gobierno relacionadas con asuntos oficiales, ya sea estén en formato físico o electrónico (…). Es decir, es el contenido y no el formato de la comunicación lo que determina si será sujeta al acceso público”. Y, al igual que la constitución chilena, protege el contenido privado.

Es así como en Chile, la resolución del Tribunal Constitucional deja en muy mala posición el Estado y sus poderes constitucionales. En 1974, la jurisprudencia de la Corte Suprema norteamericana ordenó al Presidente Richard Nixon entregar al Juez del Distrito de Columbia las cintas con grabaciones de conversaciones sostenidas por él en la Casa Blanca, en el marco de la investigación judicial sobre el caso Watergate. El Jefe de Estado debió cumplir; distinto habría sido el cuento, al parecer, si hubiese estado en Chile.

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de enero

Se me viene a la mente la frase aquella, que usan con tanta magnificencia lo políticos: «Nadie está por sobre la ley».

12 de enero

Efectivamente la ley de Transparencia es clara. Aún así el Consejo para la Transparencia e dió el trabajo de analizar minuciosamente la validez de considerar públicos los correos electrónicos en cada caso que fué reclamdo ante él. El análisis fué responable, informado y valiente (ya que implicaba que los propios correos de los funcionarios fuesen públicos, como fué admitido en las solicitudes de información que se hicieron directamente a Consejo en las que se pedían los email de los Consejeros primero y de todos los funcionarios después).
Sin embargo para los políticos que tenían miedo del cambio o derechamente tenían algo que esconder les pareció mejor hacer miles de interpretaciones a la ley y buscarle excepciones hasta encontrar algo a lo que aferrarse para no verse obligados a cumpirla.
No se me parece algo muy nuevo…..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno