#Política

Vacunación contra el Covid-19 en Chile: en busca de la legitimidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Han sido meses difíciles para el Gobierno de Piñera. El estallido social puso en jaque la capacidad de liderazgo del Presidente, dando como resultado la aplicación de un conjunto de decisiones erróneas y fuertemente cuestionadas: el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia fue el reflejo de una manejo reactivo e incapaz de levantar un diagnóstico acertado de la realidad socioeconómica de la población, la que pedía a gritos mayor equidad y justicia social. En suma, la represión a la movilización social y popular trajo consigo serias consecuencias a la legitimidad del Gobierno.

Esta falta de confianza en el Gobierno y en las instituciones fue respaldada por la encuesta CEP de enero de 2020: tan sólo un 6% aprobaba la actual administración; el número más bajo desde el retorno a la democracia. De esta forma, Piñera pasó a ser el Presidente con menor aprobación en treinta años.


El Gobierno necesita recuperar terreno, confianza, legitimidad y gobernabilidad tras cometer errores -casi de forma sistemática- en los últimos dos años

El segundo hito que está creando estragos en el Gobierno es la actual pandemia por coronavirus. El 2020 estuvo marcado por una serie de desaciertos y confusiones en la materia: constantes cruces de posturas entre las autoridades y el Colegio Médico, la no aplicación de cuarentenas en meses críticos, el no cierre de fronteras, el problema con los contratos por la utilización del Espacio Riesco, entre otros, pusieron en tela de juicio la capacidad de manejo y conducción del Gobierno en momentos sumamente complejos. A lo anterior se suma la pésima gestión en la entrega de ayudas sociales para mitigar los impactos de las cuarentenas -tardíamente- aplicadas: la discusión del Ingreso Familiar de Emergencia fue un espectáculo digno de circo. Además, los montos ofrecidos no alcanzaban a suplir las más mínimas necesidades de las personas. Tras ello, en un hecho histórico, las personas tuvieron que recurrir a sus Fondos Previsionales para tener sustento económico. 

Las dos coyunturas anteriores han debilitado la imagen y cuestionado la gobernabilidad de la presente administración. En consecuencia, es necesaria la recuperación de la confianza entre la ciudadanía, el Gobierno y las instituciones políticas. Lo anterior se logra a través de un trabajo en terreno, con las personas y la ciudadanía, con los medios masivos de comunicación cubriendo todos y cada uno de los pasos de gestión del Gobierno, resaltando las buenas decisiones políticas, logísticas y sanitarias; con un Gobierno proactivo, que se anticipa a los problemas y actúa de forma preventiva y no reactiva. Con un Gobierno que da a entender que aprendió de sus errores. Todo lo anterior se enmarca en un hito: la llegada de la vacuna de Pfizer & BioNTech y la posterior inoculación de la población. Fue un acierto firmar acuerdos con las respectivas farmacéuticas para traer las vacunas en tiempo récord y así comenzar a atenuar las consecuencias de la peor catástrofe sanitaria mundial de los últimos cien años.

En síntesis, el Gobierno necesita recuperar terreno, confianza, legitimidad y gobernabilidad tras cometer errores -casi de forma sistemática- en los últimos dos años. Un Gobierno que estuvo a punto de caer (según Jacqueline van Rysselberghe), con tan sólo un 6% de aprobación -pasando a ser la gestión peor evaluada desde 1990- necesita enmendar el rumbo para cumplir las necesidades y expectativas de su electorado. Tarea difícil en un escenario político hostil y poco amigable.

En busca de la legitimidad.

TAGS: #Coronavirus #GobiernoPiñera #Vacunación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?