#Política

El -no sorpresivo- voto de castigo y la consolidación de la extrema derecha

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imgen

La elección de Consejeros Constitucionales del pasado domingo 7 de mayo, dejó grandes sorpresas. Nadie puede quedar indiferente a la feroz arremetida del Partido Republicano -a un proceso que no compartían -, a la disminución del electorado de la centro derecha tradicional, al fin de la Democracia Cristiana como fuerza central y mediadora y a la mantención de las fuerzas oficialistas, con 16 consejeros electos.


La extrema derecha se alza como una de las principales fuerzas políticas del país. Con ello, la derecha tradicional queda en una tremenda desventaja electoral de cara a las futuras elecciones presidenciales

El espectro político en Chile está cambiando, y ni siquiera los analistas políticos de mayor trayectoria pueden hacer una lectura acertada de la actual realidad sociopolítica del país. No obstante, hay dos elementos altamente esperables y visibles tras la reciente elección: el voto de castigo y la consolidación de la extrema derecha en el país.

El voto de castigo no es una novedad. Básicamente, consiste en que el electorado suele votar en contra del Gobierno de turno, ya sea por motivos ideológicos o como venganza o revancha a su gestión. Lo anterior ha ocurrido en innumerables ocasiones en la historia reciente de Chile. Dos hechos fundamentales refuerzan esta tesis: 1) el apabullante triunfo del “apruebo” en el plebiscito de entrada de octubre de 2020 (78% contra el 21% del “rechazo”) y 2) la elección de Convencionales Constituyentes de mayo de 2021, en donde la derecha tradicional obtuvo sólo 37 convencionales de un total de 155; distribuyéndose los restantes 118 escaños entre diferentes partidos y fuerzas de centro izquierda.

¿Qué tiene en común todo esto? Que el Presidente de la República, en ese entonces, era Sebastián Pìñera. Ambas elecciones significaron un voto de castigo para su gestión, debido a los coletazos del estallido social y de haber llevado el tercer retiro de fondos de pensiones al Tribunal Constitucional. La derrota en el plebiscito de 2020 y la baja obtención de Convencionales en la elección de 2021, fueron uno de los escenarios electorales más difíciles para la centro derecha de la historia reciente.

Cabe recordar que, según la encuesta CEP de enero de 2020, la aprobación a la gestión del Presidente Piñera llegó a apenas un 6%, siendo esta cifra la más baja desde el retorno a la democracia.

El voto de castigo también estuvo presente en la reciente elección. La sensación de inseguridad y la aparición de delitos violentos tienen en incertidumbre a la población, quienes sienten que el actual gobierno no ha hecho suficiente al respecto -a pesar de la inyección histórica de recursos a Carabineros y el permanente respaldo a la institución, la Política Nacional contra el Crimen Organizado, el despliegue de las Fuerzas Armadas en la macrozona norte, el plan “Calles sin Violencia” y la reciente promulgación de la ley que fortalece la persecución del narcotráfico-. Lo anterior, sumado a los discursos de orden y seguridad proliferados por el Partido Republicano, crean el ambiente y las condiciones perfectas para que el electorado busque, a través del voto, la solución a dichas problemáticas; independiente si la elección tenga o no que ver con el despliegue y gestión del Gobierno.

Así funciona el voto de castigo: para ambos lados del espectro político y sin distinción partidista.

En segundo lugar, no podemos pasar por alto la consolidación de la extrema derecha en Chile. Sí, consolidación, ya que, en la segunda vuelta de la elección presidencial de 2021, José Antonio Kast obtuvo 3.650.088 votos y, en la pasada elección de Consejeros Constitucionales, el Partido Republicano obtuvo 3.468.258 votos. A pesar de la pequeña baja en los votos, se evidencia una tendencia homogénea y una fuerte disciplina partidista en sus electores y adherentes.

De esta forma, la extrema derecha se alza como una de las principales fuerzas políticas del país. Con ello, la derecha tradicional queda en una tremenda desventaja electoral de cara a las futuras elecciones presidenciales. La carta con mayor proyección del sector, Evelyn Matthei, aparentemente no contará con los votos necesarios para superar al ultraderechista José Antonio Kast. Lo anterior, sumado a que, por el momento, el oficialismo no cuenta con una carta presidencial fuerte y proyectable hasta esa instancia.

¿Qué pasará ahora?

El Partido Republicano obtuvo 23 de 50 escaños para el Consejo Constitucional. Si bien obtuvieron un gran número de representantes, no tienen, por sí solos, el quórum necesario para realizar modificaciones a los doce puntos alcanzados por los partidos políticos tradicionales -desde la UDI al Partido Comunista y Frente Amplio- en el Acuerdo por Chile de diciembre de 2022. Para ello, se requieren 3/5, y el partido no lo puede hacer por sí solo. La evidencia nos muestra que deberían llegar a acuerdos ideológicos y programáticos con la UDI y RN, pero estos últimos deberían respetar los doce puntos programáticos (los que además están contenidos en la Ley 21.533) y garantizar, en la nueva Carta Magna, un Estado social y democrático de derechos (punto número cinco del Acuerdo por Chile); entre otros.

En este escenario, el Partido Republicano no tiene demasiado margen de acción para cambiar lo que ya está establecido, salvo que llegue a acuerdos con la derecha tradicional en cuestiones que no estén contenidas en los doce puntos. Si ocurre lo anterior, la centro izquierda no podría hacer nada y quedaría supeditada a los acuerdos y redacción de dicho bloque.

En el mejor de los escenarios, los doce puntos quedarían intactos y la nueva Constitución tendría un fuerte carácter progresista, asegurando derechos sociales y otros; algo inédito en la historia reciente del país. Recordemos que la actual Carta Magna no asegura el derecho a la educación y a la salud y, además, entrega el desarrollo de la mayoría de las iniciativas sociales al mundo privado. Esta lógica -atenuada por la gestión de los Gobiernos de la Concertación- ha conducido a una especie de “capitalismo a la chilena”, en donde los casos de corrupción política y colusión entre empresas se dispararon exponencialmente en los últimos años.

Finalmente, mencionar que la evidencia disponible, muestra que la extrema derecha no está a favor de los avances sociales. En el caso de Chile, el Partido Republicano anunció que votará en contra del alza del salario mínimo; votaron en contra de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y rechazaron la idea de legislar la Reforma Tributaria; la cual, entre otros, aumentaba significativamente el monto de las pensiones de las personas más vulnerables. Es más, ellos reconocen abiertamente su admiración por el dictador Augusto Pinochet; señalan como legítima la Constitución de 1980 y, por supuesto, no están de acuerdo con el actual proceso para redactar una nueva Constitución.

Con todo esto sobre la mesa, hay que esperar para ver los resultados del trabajo que realice el Consejo Constitucional en base al anteproyecto que, en este momento, está redactando al Comisión de Expertos.

La redacción, discusión y posterior ratificación o rechazo de una nueva Constitución será una de las más polarizadas desde hace mucho tiempo. Debemos tomarnos el tiempo de leer la nueva propuesta y decidir desde nuestras convicciones y pasiones, porque, personalmente, no sé si el país resista un tercer proceso constitucional.

¡Veamos qué pasa!

TAGS: #DerechaChilena #ElecciónConsejoConstitucional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

12 de mayo

tendrías que agregar otro dato, las y los ciudadanos disconformes con la forma en que se llegó a este nuevo proceso votaron nulo o en blanco y son 2.673.525 votos. que seguramente votarán rechazo en diciembre. Este triunfo del Partido Republicano es inconducente porque como señalas, ellos reconocen abiertamente su admiración por el dictador Augusto Pinochet; legítiman la Constitución de 1980 y, por supuesto, no están de acuerdo con el actual proceso para redactar una nueva Constitución. Lo positivo del triunfo de los republicanos es que los veremos, con suerte, gestionando bien, o haciendo el ridículo con sus contradicciones. Por ahora ya tienen dos Rojas Vade, renunció al partido Republicano Aldo Sanhueza, y hay denuncia contra Carlos Solar Barrios, el consejero constitucional Republicano electo por la Región de Antofagasta, exalumnas lo denunciar por acoso sexual.

Jorge Moraga

14 de mayo

kast tiene poco más de un año para diseñar un programa de gobierno que tome en cuenta a las mujeres chilenas, de lo contrario no ganará. La encuesta de Mayo de 2023 refleja la segmentación del voto. El mayor respaldo del Partido Republicano está entre los hombres (54% de sus votantes), de entre 35 y 54 años (41%) y de los estratos socioeconómicos bajos (43%)

16 de mayo

Impresiona la dialéctica de la conveniencia.
Republicanos sería una «extrema derecha»; pero el oficialismo (FA, PC, etc) serían «izquierda» ….como que la extrema izquierda no existe, o como suena mal la palabra «extremo», se le deja a los Republicanos…pero se les perdona (u oculta) a los que siempre lo han sido.
Republicanos no tiene nada de extrema derecha, pues es un copy-paste de la UDI de los 90; es mas bien un partido conservador de tomo y lomo. No incorpora nada nuevo a esos valores y conceptos. Pero, de hecho como han expresado en su estrategia, el tema fue que la guerra cultural movió el centro hacia la izquierda, corriendo todos los temas hacia allá; con eso, la DC parece de derecha…..entonces Republicanos quiso marcar de nuevo lo que son los valores de la derecha; pero LOS MISMOS de siempre. Por lo tanto el extremo es una estrategia de la izquierda para denostar. Todavía se creen dueños del lenguaje, aunque la ciudadanía les ha dado dos veces ya una lección de que el sentido común (en la propia descripción de la izquierda..), sería de derecha.

Sergio

21 de mayo

Será estrategia de la izquierda/derecha para denostar. El senador de Renovación Nacional Manuel José Ossandón sobre Kast: «Es una persona honesta. No es ningún fascista, pero es de extrema derecha» .En entrevista de TVN , Miércoles 22 de diciembre de 2021

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada