#Política

Televisión Digital: más vale tarde que nunca

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Me parece importante la señal lograda en torno al Proyecto de Ley de la Televisión Digital (TVD) por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Postergar esta tramitación ayudará al debate y la incorporación de nuevas indicaciones que presentara la mesa de la ciudadanía y TVD con la finalidad de lograr aunar criterios para el resguardo de la TV que nos regirá por los próximos años.

Si bien son tres semanas de retraso del debate, hoy aflora la esperanza para que se le  solicite al Ejecutivo quitar la suma urgencia y de esta manera esperar los aportes del Foro Ciudadano de las Comunicaciones y  la TVD a realizarse en marzo de 2011, acordado en el reciente congreso de Trabajadores de las Comunicaciones  y las Artes Audiovisuales.

La tarea principal deberá centrarse en la discusión de las indicaciones que van en beneficio de los ciudadanos, desde los contenidos hasta quienes deben velar por ellos como el Consejo Nacional de Televisión- CNTV-. El rol de la  TVD y TV pública es una gran responsabilidad que poco se ha abordado en el debate nacional y es la oportunidad de abrirlo.

El desafío es sumar a todos los actores sociales, que en definitiva son los que la recibirán. Esta  sería una señal potente y de una connotación verdadera de imagen país (omitiré el slogan inglés), con la única finalidad de lograr una acertada implementación de la TVD en la planificación estipulada.

La tarea mayor del ejecutivo debe abocarse, además, a la  realización de un plan de comunicación estratégica, para lograr difundir adecuadamente a la población acerca del alcance, beneficios y costos de la implementación de la TVD, para que traspase la discusión del plasma o el LCD,  cuya proyección y eje  finalmente debe ser abarcar las 15 regiones en las 346 comunas del país y cada uno de los hogares de Chile.

No será tarea fácil llegar al total de la población, que incluye a discapacitados y adultos mayores sin acceso a Internet. El original "showroom" no ha logrado ser visitado por el total de habitantes de futuros televidentes por comuna.  Se debe recordar el fracaso de la implementación  de la TVD en países vecinos y, nunca esta demás,  ejemplificar en el Transantiago y sus efectos ya conocidos que pasaron entre otros,  por  no sumar a los ciudadanos y actores sociales,  acompañado por una mala campaña comunicacional que ni siquiera recordaremos. 

En el caso de la TVD  hay que apostar a un virus o boca a boca con la inversión que sea necesaria para no repetir errores.

El trabajo final que resta es que el gobierno, parlamentarios y la mesa de la ciudadanía y la TVD deben centrarse en abrir su debate, con el fin de  fortalecer el proyecto y potenciar a la televisión que queremos como país, ese es el desafío y hoy esta la oportunidad. 

* Patricia Alrringo, Periodista y Consultora en Comunicaciones Estratégicas

** Mesa de ciudadanía  y  TVD la conforman: La Mesa de Ciudadanía y Tv Digital la conforman: Asociación Chilena de Organismos no Gubernamentales (Acción), Colegio de Periodistas de Chile, Plataforma Audiovisual, Universidad de Santiago de Chile, Instituto Comunicación e Imagen –ICEI- Universidad de Chile, Sindicato de Actores de Chile, Observatorio de Medios Fucatel, Red de Televisiones Populares de Chile, Red de Medios de los Pueblos, Unión Nacional de Artistas, entre otras importantes organizaciones.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de octubre

El proyecto de ley presentado por la administración Bachelet que se tramita en el Congreso se mueve cómodamente en una política ambigua sobre el rol social de la TV y la forma de potenciarla (o sea, tener más y mejor TV). Se trata de una medida minimalista que no pretende reformular las estructuras actuales del campo televisivo.

Para los liberales, se mantiene un órgano regulador que ha demostrado recientemente su dogmatismo absurdo, siendo anticuado para las nuevas formas y contenidos en las telecomunicaciones. Además, se difumina el rol de TVN, permitiendo al canal participar de concursos públicos sin ahondar en su funcionamiento corporativo y en cómo cumplir con sus designios editoriales, muy lejos de un canal de servicio público, pero bastante parecido a una entidad privada. Aparte, no se permiten otras modalidades de negocios (como el pay per view) que permitan acrecentar las formas de eventual financiamiento de los nuevos contenidos televisivos.
Para los estatistas, el proyecto es meramente técnico y no ahonda en la función social de la TV. Piden que TVN funcione como una red tipo BBC, o que exista una antena pública que transmita contenidos independientes bajo el precio del mercado, que pueda haber financiamiento fiscal para TVN, etc.
O sea, el proyecto está moldeado «en la medida de lo posible»… lea más al respecto:

Si Violeta Parra postulara a un FONDART no se lo ganaría

01 de noviembre

Interesante tu articulo. Muchas son las aristas del tema y varias son las indicaciones que se deben presentar, tanto en CNTV como en TVN, cómo se informa a la ciudadania es preocupante. Acá te dejo link de dudas en TV Digital

http://elpost.cl/users/patricia-alrringo

sl2s!

P.A.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

Existe una exacerbación en la búsqueda de la justificación de la dictadura y los crímenes de lesa humanidad. Esto plantea la necesidad por parte de ellos de (...) presentar a las víctimas como victima ...
+VER MÁS
#Política

Un desafío que emplaza a la psicología

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia