#Política

Sichel: el nuevo Golborne de la derecha

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La bajada de Golborne como candidato presidencial de la UDI luego que su postulación se hiciera inviable por el fallo de la Corte Suprema sancionando a Cencosud y por no incluir en su declaración de patrimonio una sociedad constituida en un paraíso fiscal, la derecha se encuentra nuevamente ante la misma encrucijada de tener un candidato presidencial cuestionado por esconder sus relaciones con el lobby en favor de las grandes empresas y el financiamiento con aportes de empresas pesqueras a través de boletas ideológicamente falsas en su campaña a diputado.


Sichel, igual que Piñera tiene esa impronta de creer que todo es marketing, frases hechas y relatos biográficos vendiendo comunicacionalmente una imagen imaginaria de sí mismo al país

A pesar de los costos que ha pagado por esta práctica, la derecha reiteradamente ha depositado su confianza política en candidatos supuestamente “independientes” que, en apariencia, se han apartado de los supuestamente gastados patrones del alineamiento político. El intento de separar la política del poder, la anti-política, y su hermana, la ideología de la anti-ideología, se ha constituido en el discurso oficial de este sector. Un intento de crear el espejismo de la primacía de lo técnico, de su absoluta prescindencia de las relaciones de poder sin un definido y claro sello político, con el fin de intentar ocultar su ethos neoliberal.

Sichel, igual que Piñera tiene esa impronta de creer que todo es marketing, frases hechas y relatos biográficos vendiendo comunicacionalmente una imagen imaginaria de sí mismo al país. Su respuesta, tras la difusión del reportaje de CNN Chile y Chilevisión, sobre irregularidades en el financiamiento de su campaña parlamentaria en 2009, cuando compitió como militante del PDC y recibió aportes de la Pesquera Sur Austral S.A., Pesquera San José S.A., El Golfo S.A., Alimentos Marinos S.A., entre otras, por un monto de $30.000.000, estuvo construida en concordancia con lo recomendado por el manual de propaganda que dice que la mejor defensa es el contraataque, trató de victimizarse pasando a la ofensiva y acusó a la oposición a que “demuestren qué pasó con el financiamiento de Soquimich» e insistió que el reportaje “es otro capítulo más de una operación política para desprestigiarme por parte de la izquierda”.

“Nunca tuve conocimiento de ninguno de los hechos denunciados y jamás solicité ningún aporte” ha señalado el candidato de Chile Podemos Más, declaración inverosímil, particularmente cuando los candidatos son los únicos responsable de informar tales financiamientos electorales ante el SERVEL y las boletas están firmadas por su ex coordinador de campaña, Cristóbal Acevedo y otras personas de su entorno que aparecen entre los emisores de boletas de honorarios por montos similares a los pesqueros, enviadas por cifras que van desde los 500 mil pesos hasta los dos millones. Acevedo presentó su renuncia al cargo posterior a las revelaciones.

En tanto su “padrino político”, Juan José Santa Cruz, ex militante del PDC como él, retrucó que “era la DC la que se paseaba por las grandes empresas” para pedir platas para las campañas. Como ex vicepresidente y ex tesorero de la DC, lo dice, probablemente, por haber sido un gestor en esa tarea.

Sichel ha dejado en evidencia que, frente al menor problema, puede cambiar tan radicalmente de posición, como lo atestigua su zigzagueante carrera política:

i) Militante de la Democracia Cristiana entre el 2003 al 2009, donde incluso llegó a ser candidato por La Reina y Peñalolén; ii) desempeño asesorías en diversos ministerios en los gobiernos de la Concertación y “boleteó” con la Subdere durante 5 meses por $22,5 millones y se adjudicó un contrato del Instituto Nacional de la Juventud, por la suma de $95.200.000 (noventa y cinco millones doscientos mil pesos), IVA incluido. Asimismo, en el gobierno de Michelle Bachelet 2006-2010 ocupó el cargo de sub director de SERNATUR para posteriormente transitar al movimiento político Ciudadanos fundado por el ex Ministro de Hacienda de Bachelet, Andrés Velasco; el 2013 sería candidato a Diputado por el distrito de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea representando a dicho movimiento; iii) en el Gobierno de Piñera ingresa como vicepresidente ejecutivo de Corfo y en 2019 asume como ministro de Desarrollo Social y Familia y el 2020 es designado por el Presidente de la República como presidente del Banco Estado.

En resumen, hablamos de un candidato con bastante experiencia en la política que retóricamente tanto reniega.

Las denuncias sobre su rol de lobista en Burson Marsteller Chile y Paréntesis siempre ha tratado de esconderlas, pero el mismo relató en Revista Capital que antes de llegar a Corfo realizó “para Albemarle, inversora a la que asesoró a través de la agencia de comunicaciones Paréntesis, “una auditoría de percepciones, una encuesta que buscaba ver cómo impactaba la crisis de credibilidad de empresas del litio, a raíz del caso SQM, en la marca de otro actor de la industria, que entonces era Rockwood”. También ha hecho asesorías a las grandes compañías de gas, empresas que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha considerado, en un informe reciente, han efectuado considerables aumentos de los precios en el mercado del gas licuado y de cañería, y su consiguiente impacto en los bolsillos de los consumidores. Según la FNE, los distribuidores mayoristas aumentaron su margen anual en un 35% a un rango entre 50% y 55% aproximadamente. Esto corresponde a una ganancia anual agregada de US$261 millones.

Antes de ser designado como vicepresidente de CORFO, ofreció sus servicios a otras empresas de la industria del litio, un ámbito en el que esa institución tiene mucho que decir y tomar decisiones estratégicas, dado que el Litio es de todos los chilenos pero sus yacimientos se entregan en arrendamiento para permitirle a los privados explotarlo económicamente. Asimismo, según El Mostrador, el candidato de la derecha tuvo nexos con una empresa que aparecía en una lista con cinco pagos a su nombre desde Soquimich, en plena indagatoria de delitos tributarios y financiamiento ilegal de campañas política. Se trataba de Giro País Spa, una sociedad en que Sichel tenía –al menos hasta ese entonces- participación accionaria.

El senador PS Álvaro Elizalde reveló que el candidato presidencial de derecha, Sebastián Sichel, le pidió un cargo en el Gobierno cuando él era ministro de la ex presidenta Michelle Bachelet. “Así que la opinión que tengo de él es que su ambición es superior a su convicciones, y por tanto, no tiene compromiso real. A él le da lo mismo, quiere llegar a un determinado puesto, por cualquier camino y eso es muy complicado porque el Presidente de la República debe ser una persona que actúa sobre una base de convicciones”. Los que lo conocen lo definen como un personaje oportunista con un proyecto personal que se adaptó al “nuevo poder”, acomodándose a un nuevo status y que ahora desvaloriza a los partidos y la política, banalizada antes por la dictadura (“los señores políticos”) para subirse al carro de los independientes.

Su filosofía, entonces, concuerda plenamente con la de Groucho Mark: “Esos son mis principios, y si no te gustan… bueno, tengo otros.

TAGS: #CandidaturasPresidenciales #DerechaChilena Sebastián Sichel

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de octubre

Interesante columna, pero aduce algo aún más simple, la derecha tiene una incapacidad estructural para reconocer… así de simple.

Durante años milité y participé activamente en la derecha, citando una y mil veces la necesidad de despertar la mística desde la honestidad, pero, el amor a aparentar liderazgos mesiánicos tiende a mandar, convirtiendo a la verdad en un riesgo.

Para ser más claro, ¿Recuerdas la escena en Clear in Present Danger cuando Harrison Ford recomienda al Presidente de decir la verdad? la temática era simple, un amigo del presidente había sido asesinado por narcos y Ford, contraviniendo a los asesores que recomendaban al Presidente de negar la amistad. los desatendía respondiendo a la prensa que en realidad eran grandes amigos, evitando así, enterrar un muerto bajo la alfombra.

La derecha vive y depende del modelo neoliberal, existiendo algunos que incluso ven el capitalismo clásico o el social de mercado cómo versiones mesuradas para enriquecerse, pero todo ese lucro debe permanecer enterrado ,para seguir aparentando una identidad de clase media inexistente.

Todos y cada unos de los errores de Sebastián Sichel son por negar lo innegable, en cambio, si lo hubiese aceptado e transparentado, a nadie le hubiese molestado, por lo mismo, sigue siendo él su propio enemigo electoral.

Así que no es igual a Golborne, es peor, porque el primero enseñó lo que no se tenía que hacer, pero bueno, el tiempo dirá si aprender a palos es el futuro de la centroderecha.

16 de octubre

Patrick
El problema de la derecha y del candidato Sichel es la inconsistencia entre lo que dice y lo se hace. Por ejemplo, no es creíble cuando El Presidente habla de meritocracia y justifica viajar con sus hijos a China en una visita de Estado donde se discutirán materias económicas donde ellos están directamente involucrados. Igualmente, el candidato de Chile Podemos + no puede auto proclamarse como símbolo de la meritocracia cuando toda su actividad política y profesional ha dependido de un club de amigos y el amiguismo

Por eso genera poca credibilidad: por no decir la verdad y no transparentar información sobre sus actividades lobbistas y financiamiento electoral con argumentos insostenibles desde toda lógica que demuestran un subvaloración de la inteligencia de la ciudadanía mucho más crítica, informada y reacia a tolerar actos contrarios a la probidad y la transparencia -principios esenciales para generar credibilidad pública- pero en lugar de enfrentar sus responsabilidades por acciones u omisiones que lesionan estos principios, siempre opta por esquivarla.

La derecha, al seguir pegado al independentismo, expresa claramente un problema, puesto que se proclama por llevar al extremo la pura soberanía individual, al margen de una razón publica que concibe la sociedad en términos colectivos. El individualismo radical tiene consecuencias morales y políticas que hacen muy difícil construir comunidad, ya que ciega y encierra a las personas en si mismas. Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”