#Política

Renuncia de Echeverría: La depreciación acelerada del gabinete

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si la deficiente imagen del gobierno podía mejorar con el reciente cambio de gabinete, ésta posibilidad  se verá seriamente comprometida tras la súbita renuncia de Fernando Echeverría a la cartera de Energía. El ministro explicó su salida porque, al revisar su cartera de inversiones, descubrió que mantenía acciones de COPEC, empresa que tiene intereses en su sector, en concreto en el polémico proyecto carbonífero de Isla Riesco. Pese a que oficialmente Chadwick ha destacado el gesto, es sintomático que Echeverría prefiera renunciar a su cargo antes que vender sus acciones como alternativa para superar el conflicto de interés. Si duda, el caso muestra la baja adhesión y compromiso de algunas autoridades que transitan por este gobierno.

Otro aspecto del tema tiene que ver con la desprolijidad en la designación de autoridades, pero, como en este caso se trata de un conflicto de interés que también tendría el propio Presidente, pareciera que hay una tendencia a minimizar este tipo de problemas. Es posible que las crecientes denuncias y peticiones de investigación sobre la inversión del mandatario en COPEC pusiera en alerta al fugaz ministro y precipitara su renuncia. Pese a que se intenta resaltar el lado ético de la decisión, el origen es exactamente lo contrario; la designación no tuvo las mínimas y necesarias consideraciones éticas, lo que ha pasado a ser una condición natural de un gobierno que todos asumen como “de empresarios”. La larga lista de conflictos de interés, que entre otras cosas también incluyó a Lavín y exacerbó el conflicto por la educación, es una norma y no una excepción.

La renuncia de Echeverría deprecia aceleradamente el cambio ministerial y le resta efectividad a un eventual giro del Gobierno. Los intentos de Longueira de imponer una línea en pro de los consumidores, en la que el propio Ministro de Economía se constituye en una especie de defensor ciudadano, tiene un alcance modesto si lo que se potencia desde La Moneda son los grandes negocios y se salvaguardan los intereses de las mega empresas. Lo de Longueira no pasa de ser un intento por integrar la nómina de presidenciables oficialistas y un nuevo episodio en la competencia de poder que parece consumir a la derecha.

Respecto del afán desatado por competir por los cargos, en una seguidilla de declaraciones –cada cual más indigna y sin pudor – ha desfilado por la prensa una nutrida nómina de postulantes a los escaños senatoriales que han quedado vacantes. No sólo es vergonzoso como se ha conducido todo este proceso de reposición de senadores, sino también resulta inexplicable que el Gobierno no advirtiera el problema, si en el cambio de gabinete anterior ya había echado mano de dos parlamentarios. Si el argumento del oficialismo es que la cantera para los ministerios está en el Congreso, debiera haberse buscado aceleradamente un sistema democrático para zanjar las vacantes. A este paso, Piñera terminará el gobierno con más parlamentarios designados que los que impuso el propio Pinochet.

Si Piñera pensaba retomar la iniciativa política y concentrarse en una agenda que permitiera superar los conflictos sociales, es aún más patético que no advirtiera las incompatibilidades en su propio entorno. La situación que se ha producido con Echeverría podrá presentarse como un episodio lamentable o una especie de anécdota, pero en la práctica es una falta de respeto para el país y demuestra un débil o paupérrimo compromiso con los asuntos públicos. Para qué decir si esto es un indicador de lo estratégico que es el tema energético para la actual administración. Como señaló hace un tiempo Carlos Huneeus, director de CERC: Chile no se merece un gobierno como este.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de julio

Aclaración: Al momento de la renuncia de Echeverría se especuló que tenía intereses en COPEC, a la fecha se ha aclarado que a través de sus empresas prestó servicios a ENAP, Gener y Endesa. En el caso de ENAP habría una disputa por unos dos millones de dólares que se resolvería a través de la justicia; es inexcusable que el gobierno no estuviese enterado de esta incompatibilidad.

25 de julio

dos correcciones, primero; la empresa en la que posee menos del 50% aun presta servicios a esas empresas.
Segundo que es igual o mas importante, claramente estaba haciendo su trabajo como intendente (bien o mal no es el tema) y no revisando día a día lo que hacia su empresa, sino ¿habría aceptado ser Ministro de Energía?, obviamente que no

23 de julio

El Sr. Echeverría debió haber tenido igual comportamiento cuando exigió el puesto de Intendente para poder sacar adelante un buen negocio con parte del suelo de todos los ciudadanos, su gremio le debe agradece su abnegada labor al igual que el sector de la salud los mayores ingresos por enfermedades pulmonares.
No obstante su comportamiento errático y solapado que pudimos apreciar todos en su nefasta pasada por las esferas de poder no difiere del que conocen los empleados de sus empresas o sus compañeros opus.
Creo que en este caso pudo seguramente con mucho esfuerzo y perseverancia vencer su codicia, en aras de diferir su ingreso al averno, donde tiene ya reservado un cargo en la mesa directiva junto a otro connotado amigo suyo de su coligado gremio, que gran apoyo le dio en el sur del país y que ya seguramente se adueñó de la presidencia desde fines del año pasado.

25 de julio

Estimado Alvaro:

Me resulta poco creíble que el señor Echeverría ignorara que su empresa hacía negocios con el Estado o empresas públicas. La renuncia obedece a la imposibilidad que tendría para asumir como Presidente del Directorio de ENAP, un asunto que entramparía de todas maneras al gobierno. Por lo demás mucho se ha dicho respecto a que la renuncia se la pide el Presidente, una cuestión que reconoce el propio Echeverría, pero bien podría haber salido del problema vendiendo la participación en su empresa. La idoneidad de las personas no sólo tiene que ver con perfiles técnicos o cualidades profesionales, también se relaciona con lealtades y con el compromiso público. Por algo el propio Chadwick terminó reconociendo que esto era un bochorno.

25 de julio

Estimado Pablo:

Los conflictos de interés son el mayor lastre de este gobierno. Parece que todos se sienten autorizados a proteger sus inversiones, tal como lo hizo Piñera por largo tiempo y tal vez sigue haciéndolo. A mi juicio este caso no sólo muestra falta de proligidad a la hora de ejercer la función pública, sino también un bajo nivel de compromiso con el país en general. Si el gobierno quiso elevar el tema de la energía a un rango ministerial es impresentable el desfile de ministros que hemos visto en este tiempo y su pobre desempeño. La salida de Rainieri por el conflicto del gas en Magallanes es un ejemplo; ahora Golborne pretende ir para dar por superado el conflicto que ellos mismos crearon. La verdad se trata de una administración muy poco seria.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?