#Política

Presupuesto 2011: ¿Cuál es la real prioridad de la educación preescolar?

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace unos días, nos enteramos por los medios, de la muerte de un menor que quedó abandonado en el vehículo y falleció en la puerta de un jardín infantil. En este caso, no funcionó el lema: Nadie quedará abandonado. Borja fue dejado atrás, en su silla, cinturón abrochado y ventanas cerradas. 

Nuevamente, el tema de las condiciones de los jardines infantiles se encuentra bajo el ojo de los medios comunicacionales.

En Chile, existen muchos jardines infantiles. Los establecimientos públicos pertenecen a JUNJI e INTEGRA o tienen delegada su administración. También existen los privados, que NO necesariamente han sido empadronados por la JUNJI.  Ese empadronamiento es para garantizar a las familias usuarias de Jardines Infantiles particulares,  la existencia de las condiciones necesarias para la atención a los niños y niñas, mediante la certificación del cumplimiento de normativas legales y requerimientos técnicos que rigen el funcionamiento de los Jardines Infantiles.

Durante los gobiernos de Concertación, se crearon más jardines públicos y en los últimos cuatro, más salas cuna, con objeto de que las madres de menores vulnerables y/o escasos recursos, pudieran optar a trabajos rentables.

Sin embargo, hace unos meses, la nueva directora nacional de la JUNJI esbozó una queja/opinión, que indicaba que las madres se iban a beber con sus amigas y no a trabajar.  Si es el caso, ¡cuanto más necesario se hacen los Jardines! No para facilitar el “recreo” a las madres, sino para atender a estos menores que claramente son vulnerables.

Ante esto, yo habría pensado que el presupuesto del 2011, se vería más abultado en cuanto a la educación preescolar. Enorme ha sido mi sorpresa, y pena, al ver que no lo es.

La educación prebásica es una carencia, para una gran cantidad de menores en este país. No los dejemos atrás… No abandonemos a nuestro futuro.

——————————————

Foto: Carolina JerezLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de octubre

Gracias María Francisca por hacer ruido y hablar claro por aquellos que recién comienzan a estructurar su lenguaje: los niños de hoy, que como dices al final, son el futuro. El problema es GRANDE y la realidad muchas veces una pesadilla, de la que día a día por twitter, facebook y algunas revistas que se atreven a recibir mi pelea, intento salir…
La «educación pre básica» ¿será necesario para los niños la educación institucioanalizada antes de los 3-4 años? Las investigaciones han dicho NO, no es necesaria, un niño preescolar que es cuidado por una figura de apego significativa, constante y responsiva y que fue alimentado AL MENOS 6 meses con leche materna, es un niño que desarrollará su potencial físico, cognitivo y afectivo aunque ingrese a los 5 años al colegio. Pero como los seres humanos tenemos una tendencia brutal a repetir y repetir…repetimos sin pensar.
Las salas cunas, los jardines infantiles, existen por que los padres hemos necesitado salir a trabajar y como cada vez hay menos familias y redes sociales de contención. Alguien ha estudiado lo que ocurre en otros países con las salas cunas y los jardines… temo que no.
Los niños son transportados por terceros, cuidados por cuartos, alimentados por quintos y así sigue y suma la cadena…

El trabajo es un derecho para hombres y para mujeres, ricos y pobres. Lástima que no se dé. Entonces, mujeres pobres dejan a sus hijos en salas cunas y jardines pobres donde hay un con suerte «técnico» por cada 9 o 10 lactantes, alimentados y cuidados en serie, porque la verdad, es imposible atender a un niños en sus necesidades físicas y emocionales si mi tiempo lo tengo que dividir en 10 niños. Esos niños sobreviven sin duda, algunos cuentas con factores protectores y otros no, pero no desarrollan su potencial.
El tema educación es una prioridad! necesitamos que se aprenda a leer y atener un pensamiento crítico para no tragarnos sin masticar lo que nos dan de comer!
Entonces, en el presupuesto 2011 no va educación preescolar, ni postnatal de 6 meses…sigo en la pesadilla.
Estos temas de educación y sobre todo el de crianza temprana, no son POPULARES en los medios….sin embargo tengo la consulta llena de déficit atencioanales a los 3 años! Niños con enuresis, ansiosos, trastornos del sueño, exigidos… tengo la consulta llena de madres con ansiolíticos, culpas!! cansadas, miedos, stress… padres que tienen que correr a sus trabajados 12 horas diarias y que contratan a parvularias como transportitas de sus hijos para que puedan ganar una platita extra… porque recordemos es proporcional el puntaje requerido para entrar a párvulos el sueldo que reciben, osea, POCO. Esas parvularias, están a cargo de NUESTROS HIJOS, les enseñan, los llevan a hacer pipí, los abrazan cuando se caen, mientras nosotros trabajamos …. a eso de las 8 pm, niños y padres cansados…
Está más que demostrado por las neurociencias desde 1950 (Harrolws, Bolwby, Schore, etc etc) de que estar con uan figura de apego es crucial!! entonces, si ya estamos metidos hasta el barro, LOS NIÑOS Y TODA LA SOCIEDAD NECESITA DE LEYES LABORALES QUE SE CUMPLAN Y NO DISCRIMINEN A LA FAMILIA… a la mujer que quiere ser madre y dar pecho a su hijo (ya sabemos la leche materna es lo mejor para nuestros hijos y es además alimento afectivo) que ahorra un montón de recursos al estado y a las familias. El argumento de que un postnatal extendido puede discriminar a la mujer, es insólito! CASTIGUEN AL DISCRIMINADOR!, NO al recién nacido a su mamá, al padre.
Luego, NECESITAMOS presupuesto pare educación y así los más vulnerables puedan desarrollar sus capacidades y puedan acceder a buenos profesores (gran tema) para ser libres, más felices con más oportunidades.
un abrazo
Leslie Power
@powerlesliecl
http://www.espaciocrianza.cl

22 de octubre

Gracias Leslie, por ponerle parlantes a mi voz. 🙂 Concuerdo plenamente contigo. Estoy en proceso de escribir otra nota bastante más contundente al respecto. Espero que opines sobre ella.

25 de octubre

Concuerdo plenamente con todo lo dicho , tanto por María como por Leslie, las autoridades hablan mucho de «nuestros hijos» o «nuestros niños» pero los de ellos no van a jardines infantiles como a los que van «los nuestros» ya que la desigualdad económica es abismarte…y de hecho lo más probable es que sus esposas dejen de trabajar para atender a sus hijos….y vamos repitiendo el esquema ¿ o no ?.

26 de octubre

Mi preocupación apunta a que el presupuesto del 2011 es un presupuesto de continuidad de programa, es decir, misma cantidad de menores en los mismos establecimientos. No hay “espacio” para crecimiento con esos dineros. No recuerdo haber visto un estudio de focalización de recursos, ni información que se evaluaría el programa. (De hecho, Dipres llevo a cabo una evaluación de Junji e Integra hace 2 años.)

Los menores más vulnerables requieren estos centros de estimulación, de socialización, de acogida y de preocupación por su bienestar. Me alegro mucho que los parlamentarios de Concertación, den la pelea por más recursos en esta área.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé