#Política

Piñera, la nueva derecha y la extrema derecha

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El presidente Piñera firmando el AVP. El ministro Bulnes anunciando una reforma constitucional que reconoce la educación de calidad como un derecho, sumado a desmunicipalización y aumento del apoyo estatal para la misma. “Los Hermógenes”, Libertad y Desarrollo, Büchi y  otros, desafectados del gobierno. ¿Era esperable? ¿Es sólo un actuar desesperado producto de la presión social? Si bien esto último algo explica las decisiones de su gobierno, no es la única causa; hay un historia.

Piñera hizo su carrera política, y así fue electo, por desmarcarse de varias tradiciones de la derecha: no representar a la que bajo el argumento de la “objetividad histórica” busca alguna justificación  a las violaciones de los D.D.H.H.; no ser el candidato de los grupos económicos, una propuesta más inclusiva en temas no asumidos, como medioambiente y minorías sexuales. Sumado a un pasado no-pinochetista.

Por eso, de la aplicación de su mismo proyecto se seguía, necesariamente, una transformación del sector representado por él. 

Cuando un sector político posee atavismos que impiden su consonancia con las necesidades de la sociedad, sin duda, el removerlos es un aporte en sí mismo de quien encabeza ese proceso. Es el caso de Felipe González y Tony Blair, en la izquierda. De Manuel Aznar y Frederick Reinfeldt, en la derecha. Cualquier análisis histórico de la figura de Ricardo Lagos deberá reconocer lo mismo: marca un antes y un después en la izquierda nacional.

¿Hay en Chile una extrema-derecha? Claro, en Chile ocurre una situación anómala respecto a otras naciones: la extrema derecha existe pero inserta en los mismos partidos de la centro derecha. Es como si el Frente Nacional de Le Pen o el  Vlaams Belang de Bélgica, no existieran como asociaciones y fueran parte integral de los partidos de derecha democrática de esos países. No sólo no es así; no hay políticas de alianza entre ellos. En Suecia, Alemania, Bélgica (por citar algunos casos) la derecha institucional prefiere entenderse con los Verdes antes de hacerlo con la extrema derecha. Esa es la política general de la derecha civilizada.

Nuestra realidad es distinta. La extrema derecha es parte del mainstream general del sector. Es un factor que no se puede obviar y que, el mismo Presidente, en más de un minuto de su vida política, ha debido no experimentar, sino sufrir. El surgimiento de un posible "Chilean Tea Party" donde las distintas sensibilidades de la extrema derecha se puedan expresar, es una buena noticia. Ayudará a separar, distinguir y así poder perfilar de modo más nítido una nueva derecha con  un programa  centrista y de democracia profunda.

Ésta nueva-derecha está más presente en sectores del gobierno que en las directivas de los partidos que lo apoyan. Básicamente la constituye el sector RN más cercano al Presidente. Piñera y su gobierno, no deben temer el marcar diferencia con la otra derecha: las actuales directivas de los partidos de la Alianza muestran rasgos de pérdida del sentido de la realidad y disociación de ella. Son un modelo de falta de liderazgo.

El gobierno debe reforzar  un centrismo reformista, partidario de un  libre mercado con acento social, que entiende el Estado como garante de derechos, contribuyendo al desarrollo general de la sociedad, generando las condiciones para la diversidad de visiones y opciones de vida.

Abrazar a esa derecha de la cual siempre buscó hacer notar que él no pertenecía, lo condenaría al fracaso, no sólo a él sino que a la  Alianza en general.  

Por eso, ya es hora que como en el AVP, el gobierno actúe sin complejos y generando un carácter: tomar la iniciativa en la reforma educacional, explicar hacia su sector  la necesidad de su mejora tanto por razones de materialización de derechos políticos como de aumento del valor de nuestra propia sociedad en lo económico y cultural. Establecer un límite de lo que aceptará y promoverá. Trazar una agenda de acción en el tema. Liderar, cara al mundo empresarial, el cambio de actitud que se necesita desde el sector privado hacia otros actores de la sociedad civil. Impulsar el cambio constitucional que sea necesario y el del sistema electoral.

Piñera, si desea que su palabra gane respetabilidad nuevamente, necesita pasar de los discursos generales, los adjetivos repetitivos, la retórica grandilocuente, los “chilenas y chilenos”, a un discurso con contenido. Asumir  que siempre ha sido minoría: frente a la Concertación y de cara a la extrema-derecha atomizada que se niega al cambio. El Presidente necesita actuar, con su agenda, como ya lo hizo en el Acuerdo de Vida en Pareja. Las últimas intervenciones del ministro Bulnes van en ese sentido. Piñera debe recobrar la ambición y el rumbo. De lo contrario fracasará, y no será más que un mal recuerdo para esa extrema-derecha que siempre lo detestó. Al revés, si marca una dirección, habrá dado un paso esencial en la modernización de la derecha. Habrá un antes y un después de él.

——–

Foto: Presidencia.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan