#Política

Golborne versus Allamand = UDI versus RN

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La última Adimark deja algo claro: el panorama electoral de la primaria de la Alianza es muy distinto al de la Concertación. Mientras esta última aparece como resignada a la candidatura de Bachelet, la Alianza tendrá una de alta tensión. ¿Por qué? Golborne y Allamand están empatados. Será una reedición de la rivalidad UDI-RN. Golborne es el candidato de la UDI. Claramente el partido de la calle Suecia nunca dio pie a una candidatura de Longueira. “Pablo” es historia. El mejor escenario de este último es ser jefe de campaña del titular de Obras Públicas, si lo invita. Golborne desde un comienzo ha mostrado simpatías por el partido de Jaime Guzmán. No ha sido casual su asistencia a varios consejos. Como lo han indicado varios dirigentes, es representante de esa sensibilidad.

Allamand ha logrado ordenar detrás de él a RN y su muestra de fortaleza en las encuestas debería aumentar ese compromiso. A lo anterior se suma la independencia mostrada por la directiva de RN respecto del sueldo mínimo y las reformas políticas. Es un perfilamiento de la tienda de Antonio Varas.

¿Qué representará el choque Golborne-Allamand? El primero, es un símbolo de un aspecto de la derecha que surgió en el alessandrismo, se desarrollará en los años 60 y alcanzará su culminación con el Pinochetismo: el discurso anti política que busca sobreponer una idea administrativo-técnica a la “politiquería”. Es una cultura del “independentismo”. No por nada, el gremialismo nace con un sello anti partidos. Por ejemplo, la defensa de Guzmán de la candidatura de Büchi, otro no-militante, descansaba en su carácter “independiente y apolítico”.

Por eso, no es de extrañarse que el Ministro Golborne insista en esa “independencia dadora de libertad” y que sus declaraciones sobre el cambio al binominal y las reformas políticas, transiten entre las evasivas y el anteponer las reformas sociales.

Es un error creer que por ser menos conservador en temas morales no responde al perfil udiológico. Nuevamente, es un caso similar al de Büchi. En la UDI han convivido sectores con un proyecto claramente político-moral con otro más inspirado en una cultura hacedora y tecnocrática. Es el “pluralismo UDI” que va de un Guzmán a Yuraszeck. A su interior existe “gente pía” de distinta intensidad.

Sumado a que la cercanía de Golborne a los grupos económicos lo hace más sexy para la actual UDI.

Por su parte, Allamand es la principal figura histórica de la llamada derecha liberal. Más que liberal, es una derecha centrista de tipo reformista.

No es casual que en la narración del ex miembro de la Comisión de Derechos Humanos de RN, Miguel Luis Amunátegui, sobre los esfuerzos realizados por él junto a Gabriel Valdés (DC), Carlos Briones (PS), Raúl Rettig (PR), Francisco Bulnes (RN), por formar una instancia que reflexionase profundamente sobre el quiebre de nuestra democracia, no sólo no figurarse ningún UDI, estaba quien fue uno de los promotores e inspiradores de Allamand, Bulnes.

Seguramente, no ha existido personaje de la derecha que haya desarrollado más anticuerpos en el pinochetismo profundo que el Ministro de Defensa.

No es curioso que Golborne cuente públicamente con el apoyo de Hermógenes Pérez de Arce (según él se suman muchos de sus amigos) y Lucía Pinochet.

Si Allamand busca posicionar su candidatura tendrá que responder a Golborne desde su propia historia basada en la construcción de una derecha política democrática. Para eso, deberá poder armar una alianza desde sectores conservadores no-gremialistas hasta laicos y cristianos centristas.

Por lo que significan ambos, Golborne y Allamand, así como por la histórica rivalidad UDI-RN, la primaria entre ellos será de alta competitividad y resultado incierto.

¿Favorecerá o perjudicará esto a la Alianza? Si la primaria de la Concertación es excesivamente deslavada y la de la Alianza de alta expectativa, sin duda eso potenciará al candidato que resulte ganador en esta última. La competencia es una de las mejores formas de lograr movilizar un electorado. Es lo que ocurrió en Francia con el PS, su primaria produjo una base electoral que ya estaba más activa.

Golborne será el candidato de la UDI y seguramente poseerá el beneplácito de importantes sectores de la derecha económica más grupos pinochetistas que hasta hoy cultivan el anti-allamancismo.

Allamand contará con RN, sectores independientes de centro-derecha y sectores del actual gobierno.

Definitivamente, el resultado marcará fuertemente la derecha del futuro.

Será hora de tomar palco. Que sea como dice Navia y Engel: “Que gane el más mejor”.

* Entrada publicada originalmente en El Mostrador

————

Foto: Ministerio de Obras Públicas

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias